¿Cuál es la base de cotización para cobrar la pensión máxima?
Preguntado por: Dña María Dolores Guevara Segundo | Última actualización: 23 de mayo de 2023Puntuación: 4.4/5 (42 valoraciones)
La base máxima de cotización se ha incrementado en 2023 un 8,6% respecto a 2022, situándose en 4.495,50 euros (53.946 euros anuales). La pensión máxima se ha revalorizado en 2023 un 8,5% respecto a 2022, y se sitúa en 3.058,81 euros mensuales (42.823,34 euros anuales).
¿Cuánto hay que ganar para cobrar la pensión máxima?
Para cobrar una pensión de más de 3.000 euros, se debe haber cotizado durante los últimos 25 años por la base máxima. En 2022, la base máxima fue de 4.139 euros al mes.
¿Quién tiene derecho a la pensión máxima?
¿Quién puede cobrar la pensión máxima? Según la ley vigente, tan solo aquellas personas que hayan cotizado por la base máxima durante los 25 años previos a jubilarse, y puedan hacerlo con el 100% de su pensión, pueden optar a cobrar la cuantía máxima.
¿Quién puede cobrar la pensión máxima de jubilación de 2.819 euros al mes?
Para poder cobrar esta prestación, se debe haber cotizado un mínimo de 15 años y dos de los mismos tienen que ser inmediatamente anteriores a la jubilación: así, se puede acceder al 50% de la pensión.
¿Cómo se hace el cálculo de la pensión?
En el caso de la pensión de jubilación es el resultado de sumar las bases de cotización de los 25 años anteriores (300 bases) y dividirlas entre 350. Para el cálculo de esta base reguladora la Seguridad Social aplica un coeficiente a las bases de cotización de todos los meses salvo los de los dos últimos años.
Cálculo de la pensión: bases de cotización, base reguladora, ajuste por años de cotización...
43 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo queda la pensión máxima para 2023?
¿Cuál es la pensión máxima en 2023? Tal y como queda recogido en los Presupuestos Generales del Estado la pensión pública máxima en 2023, ya sea de jubilación, viudedad, incapacidad permanente y orfandad, queda establecida en 42.829 euros anuales repartidas en 14 pagas, lo que se traduce en 3.059 euros mensuales.
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el cien por cien?
De acuerdo con el cuadro, en 2023 es necesario haber cotizado un mínimo de 37 años y 9 meses, para jubilarse a los 65 años y cobrar el 100% de la pensión. O bien haber cumplido la edad legal para acceder a la pensión si no se alcanza dicho mínimo: 66 años y cuatro meses.
¿Cuánto cobraría si me jubilo con 63 años?
¿Qué penalización tengo si me jubilo con 63 años? Si una persona se jubila con 63 años, esto es, con 24 meses de antelación a la edad de jubilación ordinaria de 65 años, y ha cotizado menos de 38 años y 6 meses, se aplica un coeficiente reductor de hasta un 21% de su pensión.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación a partir de 2023?
Estas son las cuantías mínimas: - Titulares con 65 años con cónyuge a cargo: 965,84 euros al mes y 13.521,71 al año. - Titulares con 65 años sin cónyuge: 782,76 euros mensuales / 10.958,58 al año. - Titulares con 65 años con cónyuge no a cargo: 742,9 euros mensuales / 10.401,31 euros anuales.
¿Cuánto se cobra de pensión con 35 años cotizados?
A un trabajador que ha cotizado 35 años durante toda su vida laboral, se le aplicará un porcentaje de 97,72% sobre su base reguladora, lo que dará como resultado la cuantía de su pensión de jubilación, que será casi del 100%.
¿Qué pasa si la base reguladora es mayor que la pensión máxima?
Si has tenido una carrera de cotización larga y elevada, puede que tu base reguladora sea superior a la pensión máxima que está topada en 2.707 euros al mes. De modo que incluso una vez descontadas las penalizaciones, te corresponda igualmente la pensión máxima.
¿Cuánto le queda a una viuda de la pensión de su marido?
Como norma general: el 52% de la base reguladora
La cuantía de la pensión de viudedad a percibir es, con carácter general, el 52% de la base reguladora.
¿Cuánto es el monto de la pensión no contributiva 2023?
¿Cuánto cobran los titulares de Pensiones no Contributivas en junio 2023? Por la suba de las jubilaciones a $ 70.938, los titulares de las PNC por discapacidad cobrarán un básico de $ 49.656,60 el próximo mes. A ese total hay que agregarle el aguinaldo y el bono.
¿Cuánto es el monto de la pensión marzo 2023?
Recuerda que el monto de la pensión IVSS de marzo 2023 es de 130 bolívares.
¿Cuánto cobra un pensionado en mayo 2023?
Las y los jubilados ANSES cobrarán en mayo 2023 un haber mínimo de $ 58.646 junto a un bono de Refuerzo de hasta $ 15.000.
¿Cuánto van a cobrar los jubilados en mayo 2023?
De cuánto son las jubilaciones en mayo 2023
El monto extra es de $15.000 para quienes cobran el haber mínimo y de $5000 en el caso de los jubilados y pensionados que perciban entre el haber mínimo y el equivalente a dos veces esa cifra.
¿Qué porcentaje de pensión se le da a una viuda?
Con carácter general, la cuantía de la prestación corresponderá al 52% de la base reguladora del fallecido. La cuantía aumentará al 70% de la base reguladora cuando concurran simultáneamente estas tres circunstancias: Que el pensionista tenga cargas familiares.
¿Cuándo se cobra el 70 de la pensión de viudedad?
Este porcentaje aumentará hasta el 70 % cuando el beneficiario cuente con cargas familiares. La Seguridad Social entiende por cargas familiares (hijos o acogidos menores de 26 años o discapacitados, siempre que convivan y sean dependientes).
¿Cuando el esposo muere la pensión pasa a la esposa?
La pensión de viudez se otorga a la viuda(o) esposa (o) y/o a la persona con quien viviera en concubinato la persona fallecida asegurada o pensionada en los seguros de Riesgos de Trabajo, Invalidez, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez.
¿Cuál es la diferencia entre la base reguladora y la base de cotización?
La base reguladora de la prestación por desempleo sirve para calcular el importe de dicha prestación, mientras que la base de cotización por contingencias comunes es la que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene en cuenta para ingresar las cotizaciones durante el periodo que perciba la prestación de ...
¿Cómo puedo saber cuál es mi base reguladora?
Accediendo a tu área personal puedes consultar on line los detalles de tu vida laboral y tus bases de cotización. En el apartado Tu vida laboral, verás tus períodos de alta y baja en la Seguridad Social, las empresas en las que has trabajado, tu actividad como autónomo y el número de días que has estado en alta.
¿Cuál es la cotización máxima?
Desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021, ambos días inclusive, la base elegida se situará entre una base mínima de cotización de 944,40 euros mensuales y una base máxima de cotización de 4.070,10 euros mensuales.
¿Qué últimos años cuentan para la jubilación?
- Bien los últimos 25 años de cotización, que se tienen en cuenta en la actualidad (desde 2022),
- o bien considerar los últimos 29 años, eliminando los 2 peores años de cotización, es decir, computando los mejores 27 años de cotizaciones de los últimos 29 años.
¿Qué pensión se cobra con 30 años cotizados?
Actualmente, con 30 años cotizados a la Seguridad Social, la base reguladora correspondiente es de un 85,18%. Con 15 años, la edad mínima para jubilarse con una pensión contributiva se tiene derecho al 50 % de la base reguladora.
¿Qué pensión me queda con 30 años cotizados?
¿Qué pensión puedo recibir con 30 años cotizados? Un trabajador que ha cotizado 30 años durante toda su vida laboral tendrá derecho al 85,18 % de la base reguladora siempre que cumpla con la edad ordinaria de jubilación.
¿Cómo se desarrolla el proceso de Haber Bosch?
¿Cómo se calcula el factor de ajuste anual?