Noticias del motor

Juanchoo

Forero Experto

Renault Symbioz 2025​


Renault Symbioz: un nuevo SUV "sexy" y con mucho maletero​

Renault ha desarrollado el Symbioz, que toma la base del Captur y se ha rediseñado de mitad para atrás, manteniendo la habitabilidad para pasajeros pero con un maletero mucho más grande.

1715374364555.png


El nombre de Symbioz, que procede del término "simbiosis", ya da una idea de lo que representa el nuevo Renault que llegará al mercado este verano. Es, por resumirlo hasta el extremo, un Captur rediseñado de mitad de coche para atrás para ofrecer un maletero más grande. Así que ya imaginarás que es una alternativa muy buena para aquellos a los que el Austral les queda un poquito lejos por presupuesto, y quizá también por tamaño, pero quieren 'más coche' que un Captur.

Resulta curioso que la marca del rombo haya lanzado este nuevo modelo cuando en este segmento C ya tienen el Austral (4,51 metros de largo), el Arkana (4,56), el Scénic (4,47) y el Mégane (4,20 m). Pero se dieron cuenta de que había un salto muy grande por tamaño entre el citado Austral y el Captur (4,24 m), así que al desarrollar el nuevo Captur perfilaron también este Symbioz, para el que el nombre de Grand Captur hubiese parecido que ni pintado.

Se va a fabricar en Valladolid, pero hemos viajado hasta París para tener un primer contacto con el coche, aunque sea en parado y con el motor apagado. Paula Fabregat, Directora de Proyectos de Diseño, comenzaba por explicarnos cómo propuso "un modelo con una terminación más de tipo coupé, pero Luca de Meo me pidió un formato más tradicional pero que resultara 'sexy'.

Sexy, pero proporcionado​

Y sexy, a decir verdad, es un adjetivo que le sienta bien; no es fácil coger un coche, mantener la distancia entre ejes (es la misma del Captur: 2.639 mm), alargar el voladizo posterior y... ¡ale hop!: lograr que el resultado resulte proporcionado (en ello influye mucho el gran tamaño de las llantas, de 18" y 19"). No es sencillo, tampoco, evitar que parezca un coche alargado de aquellos que valoran más el espacio a bajo precio que la estética. Y si el conjunto además resulta atractivo, como es el caso, mejor que mejor.

Puestos a encontrar diferencias no todo es por delante idéntico exacto al Captur, porque la parrilla, con una franja de policarbonato pintada de negro por detrás, es diferente. También son distintas las citadas llantas; dicen en Renault que han pretendido que parezcan estar moviéndose incluso estando paradas... Puede parecer aventurado, pero que sus tres diseños resultan muy atractivos es indiscutible.

1715374897140.png

Pero lo que marca las diferencias comienza de mitad para atrás. Primero con unas puertas traseras en las que nace un fino nervio del que carecen las delanteras, lo que puede resultar algo extraño (aunque no le quede nada mal). Y segundo, con unos pliegues en el portón, un alerón en el techo bastante crecidito y un paragolpes voluminoso que hacen que uno se quede satisfecho al verlo por detrás.

Pantalla de 10,4 pulgadas​

Como el salpicadero está en la mitad delantera no hay novedades en su diseño, porque es el mismo del Captur. Con sus ventajas, como una pantalla central de 10,4" en formato más bien cuadrado que ayuda a seguir la navegación mejor que en las tradicionales de formatos apaisados. A través de ella podemos manejar el sistema openR Link, basado en Android Automotive 12 y con navegación desde la versión básica (Techno) y Google integrado, además de unas 50 aplicaciones integradas (el número exacto depende del país) como Waze, Amazon Music, Vivaldi, Kabriol, Karacol...

Que la parte superior este salpicadero luzca más o menos al gusto de cada cual depende del acabado que escojamos, con una pintura suave al tacto en el acabado Techno (básico), un aspecto en azul degradado en el Esprit Alpine y una pieza que imita el aluminio cepillado en el Iconic.

1715374483118.png


Tampoco hay novedades respecto al Captur respecto al diseño de los asientos, cómodos y con una sujeción lateral notable tanto en banqueta como en respaldo. En este caso, por cierto, las tapicerías también son muy distintas, con un tejido grueso (aunque muy vistoso) en la versión básica; laterales de respaldo y banqueta en TEP (un tejido sintético que parece cuero) en el Esprit Alpine y una tela de malla en el Iconic.

Plazas traseras como las del Captur​

Respecto a las plazas traseras, el espacio para las rodillas es el mismo que en el Captur. Resulta suficiente para adultos de algo más de metro ochenta pero solo si dejamos la banqueta en la posición más retrasada, ya que puede esta puede desplazarse hacia delante (toda ella, no por secciones) gracias a unos carriles de 16 cm.

No resulta muy cómoda la plaza central, con un respaldo muy prominente, defecto habitual de los coches que cuentan aquí con un apoyabrazos escamoteable del que en realidad este Symbioz carece. Y la altura es muy generosa al menos si escogemos el interesantísimo techo Solarbay, opcional para los tres acabados.

1715374550857.png

Por si aún no lo conoces, este techo se ha incorporado ya en los Rafale y Scenic y no necesita cortinilla (gana así 3 cm de espacio extra para las cabezas), ya que cambia de translúcido a transparente de forma instantánea gracias a la tecnología PDLC, encargada de crear un campo eléctrico que desplaza las moléculas ubicadas hay dentro del cristal. Tocando una tecla en el techo, o bien dando la orden oportuna por voz, puede ofrecer transparencia en toda su superficie, volverse translúcido, dejar la mitad delantera translúcida con la parte trasera transparente o dejar la transparencia sobre los pasajeros delanteros, y no sobre los traseros. Y la sensación, al comprobar su funcionamiento 'en directo' es la de estar viendo algo propio de coches más lujosos.

De 492 a 624 litros de maletero​

Pero decíamos que el rediseño se justificaba en ofrecer un maletero más grande, al que se accede a través de un portón accionable mediante la tarjeta, pulsando el botón, pasando el pie por debajo del paragolpes o desde el interior. La prueba de este mayor tamaño la tenemos en los 492 litros que cubica (422 en el Captur) contando con el doble fondo y con la segunda fila retrasada al máximo.

De ahí, podemos ir ganando litros hasta llegar a los 624, que es lo que cubica si adelantamos la segunda fila hasta que pegue con los respaldos delanteros. Y si en lugar de adelantar estos asientos los plegamos (el respaldo se abate en proporción 1/3-2/3), la capacidad se amplía hasta los 1.582 litros, con la ventaja de formar una superficie de carga muy plana.

1715374602219.png

Este maletero, sin ser enorme, será clave para convencer a muchos posibles compradores de que el Symbioz es una alternativa muy válida como coche familiar: ésa es su gran ventaja respecto al Captur.

145 CV​

Nada hay para elegir en cuanto a los motores porque solo se va a ofrecer en versión E-Tech Full Hybrid... Al menos de momento. Así que estamos ante un sistema que combina un motor de cuatro cilindros y 1,6 litros de 94 CV, con dos motores eléctricos, uno de 36 kW para empujar el coche y otro de 18 kW como generador alimentados por una batería de 1,2 kWh. Es decir, que es un híbrido 'tradicional', y no un micro híbrido o un híbrido enchufable. La cifra de potencia total es de 145 CV y todo el sistema trabaja con una caja de cambios con cuatro velocidades para el motor de gasolina y dos para el eléctrico principal.

Nos hemos quedado con las ganas de conocer las prestaciones, pero sí nos han desvelado que el consumo medio se queda en 4,6 l/100 km y que, gracias a un deposito de 48 litros, podremos hacerle más de 1.000 km sin repostar.


1715374648935.png







Fte.: marca.com
 

Juanchoo

Forero Experto

(cont) Renault Symbioz: un nuevo SUV "sexy" y con mucho maletero​



Como en los Clio y Captur con el mismo motor, cuenta con una función E-Save que podemos accionar mediante un mando en el volante e impide que la carga de la batería baje del 40%. Y aún nos parece más importante que incluya un modo de conducción predictiva basada en la cartografía, las subidas o bajadas que vamos a encontrar en nuestro viaje, la duración del trayecto y el tráfico en tiempo real para usar más o menos la energía de la batería, lo que ayuda a reducir los consumos.

Hasta 29 ADAS​

El Symbioz llega con hasta 29 de esos ADAS que nos ayudan a viajar más seguros. Entre ellos, en la firma del rombo parecían más orgullosos del Active Driver Assist 2, que otorga un grado de conducción autónoma de nivel 2 que funciona en carreteras convencionales (no solo en autovías o autopistas), y que incluye control de crucero adaptativo con Stop&Go, reconocimiento de señales y sistema de centrado en la vía para circular de forma autónoma... "aunque el conductor esté obligado por ley a mantener el contacto con el volante", según nos recordaban.

También se mostraban orgullosos de que el sistema de frenada automática de emergencia funcionara incluso con la marcha atrás, siempre a una velocidad de entre 3 y 10 km/h. Pero en la lista de soluciones mencionaron el Safety Coach (te puntúa del 0 a 100 teniendo en cuenta velocidad, trayectoria y distancias de seguridad), la cámara 360 grados, la alerta de cambio involuntario de carril, la de salida segura de los ocupantes...

Y como todo ello debe ayudarnos, pero sin ser intrusivo hasta el punto de molestar, el Symbioz viene con un botón My Safety Swith en el salpicadero para desactivar seis de estos ADAS (los que hayamos elegido previamente) de un plumazo, evitando que reduzcan mucho el placer de conducir o, por lo menos, que resulten más pesados que una chicharra.

No conocemos los precios, pero en Renault nos han dicho que estarán entre los del Captur (que todavía no se han dado a conocer) y los del Austral, que en su versión E-Tech Full Hybrid (aunque con 200 CV en este caso) sale por unos 36.600 euros. Así que tal vez puedan acercarse a los 30.000 euros.


Fte.: marca.com
 

seven

Moderador
Miembro del equipo

Juanchoo

Forero Experto
Ojo con lo que está llegando a Europa. En este caso se trata del nuevo BYD Seal U DM-i, un SUV híbrido enchufable con varias autonomías en modo eléctrico (hasta 125 km, según acabado), y con una global de hasta 1.100 km combinando el depósito de combustible, y a precios de un híbrido normal. Además con batería de Litio Ferro Fosfato (LFP) tipo blade que aguanta hasta 3.000 ciclos de carga-descarga y más de un 1 millón de km según el fabricante.

1716302841894.png 1716302930159.png

Esta marca ya tiene prácticamente terminada una fábrica en Europa, en Hungría. Está diseñando una fábrica de baterías en Europa, además de una 2ª factoría de coches, que podría venir hasta incluso a España.

Además, Toyota ha elegido a BYD como socio en la fabricación de coches en China, y va a utilizar la plataforma EV que tiene BYD, mucho más evolucionada y barata, junto con el sistema híbrido de BYD, para la fabricación de varios modelos de Toyota. O sea, BYD es marca top en vehículos EV y PHEV en el mercado actual.

La versión más económica, Boost, cuenta con un motor atmosférico de 1.5 L de 98 CV, acompañado por otro motor eléctrico de 197 CV, consiguiendo una potencia global de 218 CV y un par máximo de 300 Nm. Cuenta con una batería LFP Blade de 18,3 kWh que le brinda una autonomía de 80 km en modo eléctrico y de 1.080 km en total gracias al depósito de combustible. Vamos, como un diésel.

El coste de esta versión (Boost) es de 38.500 €, que tras promoción de la marca, descuentos y Plan MOVES III se queda en 29.990 €.

Su gama está conformada por tres versiones: Boost, Comfort y Design. La primera es una variante de tracción delantera que combina un motor de gasolina 1.5 atmosférico de 98 CV con un motor eléctrico de 197 CV, consiguiendo una potencia conjunta de 218 CV y un par máximo de 300 Nm. El sistema cuenta con una alimentación Blade Battery de 18,3 kWh que le otorga una autonomía eléctrica de 80 kilómetros y le permite registrar un consumo de 0,9 litros en los primeros 100 kilómetros. Además, su autonomía total llega hasta los 1.080 kilómetros. Ya está a la venta y sus primeras entregas están previstas para agosto.

La versión Comfort ofrece el mismo rendimiento que la Boost (218 CV), pero utiliza una batería más grande, de 26,6 kWh, por lo que su alcance eléctrico es mayor, llegando a 125 kilómetros, y también lo es su rango de acción conjunto, que alcanza los 1.100 kilómetros. Estará disponible más adelante y por el momento no se ha desvelado su precio.

El Design es el tope de gama, siendo la única variante con tracción integral. Combina un motor gasolina 1.5 turbo tetracilíndrico de 131 CV con dos bloques eléctricos, uno delantero de 204 CV y otro trasero de 163 CV, poniendo sobre la mesa una potencia total de 324 CV y un par máximo de 550 Nm. Emplea la batería pequeña (18,3 kWh), que le otorga una autonomía eléctrica de 70 kilómetros, le permite homologar un consumo de 1,2 litros en los primeros 100 kilómetros y consigue un alcance conjunto de 870 kilómetros.

En su dotación destaca el sistema Intelligent Cockpit de BYD con una pantalla central táctil con rotación eléctrica de 15,6 pulgadas, el cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, el asistente de voz y los cinco radares y la cámara que sirven de base para sus sistemas de asistencia a la conducción (ADAS).


Los precios del BYD Seal U DM-i son los siguientes, respectivamente con la tarifa recomendada, con promoción de lanzamiento y aplicando las ayudas del Plan Moves:


SEAL U DM-i Boost: 38.500 euros, 34.990 euros , 29.990 euros
SEAL U DM-i Comfort: 40.500 euros, 32.290 euros
SEAL U DM-i Design: 45.500 euros, 41.990 euros, 36.990 euros



Ficha técnica del BYD Seal U DM-I

BYD SEAL U DM-I
TIPO DE CARROCERÍA.SUV de cinco plazas
MEDIDAS Y PESO.4,775 metros de largo, 1,890 metros de ancho, 1,670metros de alto y 2,765 metros de distancia entre ejes.
MALETERO.425-552 litros
POTENCIA MÁXIMA.218-324 CV
CONSUMO WLTP.0,9 L x 100 km
DISTINTIVO AMBIENTAL.Cero emisiones
AYUDAS A LA CONDUCCIÓN (ADAS).Frenado automático de emergencia, información inteligente de límites de velocidad, detección de vehículos en el ángulo muerto, control de crucero inteligente, iluminación led, cámara de aparcamiento de 360º, sensores de aparcamiento traseros, asistencia de mantenimiento y cambio de carril, alerta de tráfico cruzado trasero.
OTROS.Software propio compatible con Android Auto y Apple CarPlay. USB C para las plazas delanteras y traseras. Pantalla de 12,3 pulgadas para el cuadro de mandos y central de 15,6 pulgadas Design. La pantalla central es rotativa.
HÍBRIDO ELÉCTRICO.PHEV
AUTONOMÍA EVdesde 70 km hasta 125 km de autonomía eléctrica según ciclo mixto WLTP
ELÉCTRICONo.


Fte.: https://motor.elpais.com/actualidad...rido-enchufable-ya-tiene-precios-para-espana/
 

Juanchoo

Forero Experto

BYD SEAL U DM-i: Su primer SUV híbrido enchufable (PHEV/plug-in) | Prueba / Test / Review en español (por coches.net)​


 

Juanchoo

Forero Experto

EL SUV HÍBRIDO ENCHUFABLE CHINO QUE PUEDE ROMPER EL MERCADO ¡29900€ y 1100 KM! BYD SEAL U DM-i


 

Juanchoo

Forero Experto

Nissan Qashqai 2025​



Precios del Nissan Qashqai 2025 en España

MecánicaAcentaN-ConnectaTeknaN-DesignTekna Premium
1.3 DIG-T 140 CV 6v MHEV31.200€34.850€38.200€38.200€42.850€
1.3 DIG-T 158 CV CVT MHEV34.300€37.950€41.500€41.500€44.950€
1.3 DIG-T 158 CV CVT MHEV 4x4--40.450€44.000€44.000€47.450€
1.5 e-Power 190 CV36.700€40.350€43.900€43.900€47.350€
 

Juanchoo

Forero Experto

¿Las rotondas por fuera o por dentro? La DGT aclara el carril en el que debes ir con el coche​


1716929867659.png


Video explicativo de la Guardia Civil sobre el buen uso de las rotondas:


 

Juanchoo

Forero Experto

Juzgado admite nueva demanda de la OCU contra Mitsubishi, Ford y BMW por cártel de coches​



 

Juanchoo

Forero Experto
5 coches japoneses que pueden ser una buena inversión, por su robustez y por el precio que tiene ahora. En un futuro, quizás precios de coleccionistas.

Entre ellos un Mitsubishi !!


 

Juanchoo

Forero Experto
BYD bate el récord de eficiencia en un motor térmico de ciclo Otto, un 46%.

Aunque parezca poco, es un hito. Hay que tener en cuenta que los motores de combustión tienen muchas pérdidas.


 

Juanchoo

Forero Experto
BYD consigue autonomías de más de 2.000 kms y consumos que rondan los 2 L a los 100.


LOCURA DE RESULTADOS EN LOS NUEVOS BYD HÍBRIDOS!


 

Juanchoo

Forero Experto
El vehículo que elegiría un técnico de ITV en caso de que viniera el "fin del mundo", "el apocalipsis" ... tal cual lo expresa él ... por la resistencia, dureza, sencillez, prestaciones 4x4 ...



¿Cuál elegirías tú?
 

Juanchoo

Forero Experto
Nuevo Nissan Patrol 2025


Después de tantos años sin mayores cambios, la marca japonesa presentó el nuevo Nissan Patrol 2025, que corresponde a la 7ª generación de este emblemático SUV. Este modelo tiene más de siete décadas de trayectoria y sigue siendo un pilar fundamental para la marca, por lo cual muestra un gran avance en áreas como el desempeño o la tecnología, así como un diseño más moderno.

1725462545011.png

Visualmente predominan los trazos rectos y las formas geométricas en su carrocería, que luce más imponente gracias a la nueva parrilla más ancha y luces en forma de doble “C”. No pueden faltar múltiples elementos cromados, llantas de hasta 22 pulgadas y acabados bitono que lo hacen ver bastante ostentoso.

1725462596576.png

La cabina también fue totalmente rediseñada con un tablero horizontal y un enorme panel digital de 28,6 pulgadas, con doble pantalla de 14,3 pulgadas: una enfocada al conductor y otra para las funciones multimedia. También hay un nuevo volante de tres radios, varias superficies acolchadas, acabados de lujo con cueros y maderas, techo panorámico e iluminación ambiental de 64 colores.

1725463407310.png

Por otro lado, los pasajeros podrán disfrutar de un sistema de entretenimiento con doble pantalla de 12,8 pulgadas, diversos puertos de conexión y controles independientes de aire acondicionado. A esto se suma un mayor aislamiento acústico del exterior para brindar un viaje más confortable que permita disfrutar el nuevo sistema de sonido Kplish de 12 altavoces, que es opcional.

En cuanto a conectividad, la Nissan Patrol 2025 adopta la plataforma NissanConnect 2.0 con Google Built-In. Esto permite hacer uso de varias aplicaciones de Google para entretenimiento, navegación y otras funciones desde la pantalla de la camioneta. Dentro del equipamiento no pueden faltar sillas de ajuste eléctrico con función de masaje, Head-up Display y la tecnología Nissan ProPilot.

Esta combina el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento en el carril y los datos del GPS para ofrecer una conducción “manos libres” en carretera. Tampoco puede faltar el monitor de visión periférica 3D y la función de “capó transparente”, muy útil en condiciones off-road. A ello se suman siete airbags, frenado automático de emergencia, luces adaptativas y más.

Este enorme SUV está configurado con tres filas de asientos y viene con la función EZ Flex, la cual facilita el acceso a la tercera banca y permite configurar las sillas de distintas maneras para mayor funcionalidad. También incluye la función de plegado eléctrico desde la pantalla central, lo cual resulta útil cuando no se necesitan las sillas traseras adicionales.

Pasando a la parte técnica, la marca japonesa señala que el nuevo Patrol es más rígido que su predecesora, lo cual se refleja en un manejo más preciso y más capacidad off-road. A su vez, hay una nueva suspensión neumática de serie con amortiguación variable e-damper, que permite ajustar la altura respecto del suelo y se adapta a las condiciones del terreno.

1725463459979.png

El nuevo Nissan Patrol 2025 se acoge al downsizing y en lugar del motor V8 ahora tiene un V6 biturbo de 3,5 litros, el cual produce 425 CV de potencia y 700 Nm de torque. También existe la opción de un V6 atmosférico de 3,8 litros, que produce 316 CV y 386 Nm de torque. En ambos casos hay una caja automática de nueve cambios.

1725463518910.png

Como es de suponer, el sofisticado sistema de tracción 4WD tiene varios modos de conducción: estándar, arena, rocas, barro/surcos, ecológico y deportivo, un bloqueo electrónico del diferencial trasero. Pero los que quieran aprovechar al máximo el desempeño off-road de este enorme SUV deberán fijarse en la variante Pro-4X, que por ahora solo ha sido anunciada para Norteamérica.

1725463235192.png

Incluye mejoras puntuales como llantas de 20 pulgadas con llantas todoterreno, placa protectora de metal, una parrilla frontal exclusiva, bumpers más robustos y diferentes detalles en color negro. A ello se suma una distancia respecto del suelo de casi 25 centímetros y un ángulo de ataque de 33,9 grados, así como uno de salida de 24,3 grados. Más que suficiente para cualquier aventura.

De esta manera, la Nissan Patrol 2025 vuelve a estar vigente entre los SUV de gran tamaño, cuyo principal rival es la Toyota Land Cruiser, pero también modelos de la talla de Chevrolet Tahoe, Ford Expedition y Jeep Wagoneer. El nuevo modelo saldrá a la venta a finales de 2024 y mercados como Norteamérica o los países de Oriente Medio serán los primeros en recibirla.


Habrá que estar atentos a este modelo, ya que el futuro Mitsubishi Montero podría compartir plataforma, motorización y demás componentes de este Nissan Patrol.


Fte.: autosdeprimera.com
 
Arriba
"