¿Quién con tilde o sin tilde?

Preguntado por: Héctor Rosales  |  Última actualización: 29 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.6/5 (72 valoraciones)

Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Quién con tilde y sin tilde ejemplos?

Quién (con tilde) se utiliza para formular preguntas o exclamaciones directas o indirectas (¿Quién es la cantante de esta banda?). Quien sin tilde es un pronombre relativo que se utiliza en oraciones subordinadas (Jimena, quien vive a la vuelta de tu casa, se mudará a Londres).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cuándo se utiliza la tilde en quién?

QUIÉN, CON TILDE

Al igual que ocurre cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde, las palabras quién y quiénes son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elmundo.es

¿Quién sin tilde ejemplo?

En expresiones formadas por alguien, nadie u otras palabras o construcciones de valor indefinido seguidas de un pronombre relativo, este se escribe sin tilde: alguien a quien preguntar, nadie en quien apoyarse, no alguien a quién preguntar ni nadie en quién apoyarse.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Dónde tilde o sin tilde?

Se escribe donde, sin tilde, cuando podemos equiparar la función que tiene la oración que encabeza con un complemento de lugar («Yoli trabaja cerca de donde vive Paco»); pero se escribe con tilde en las oraciones interrogativas en las que se pregunta por el lugar («¿Dónde trabaja Yoli?» o «No estoy segura de dónde ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

Que y como - con y sin tilde



20 preguntas relacionadas encontradas

¿Dónde y cuándo quieras lleva tilde?

Conversation. #RAEconsultas Son adverbios relativos y no se tildan: Entrena donde, como y cuando quieras. Sin coordinar, son átonos y no llevan tilde: Entrena donde quieras.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Por qué el no lleva tilde?

El, sin tilde, es un artículo definido que acompaña a un sustantivo en concreto. Ej.: El asiento, el cuento, el amigo, etc. Él, con tile, en cambio, es un pronombre personal de la tercera persona del singular.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twinkl.es

¿Cómo se escribe con quién o con quién?

No tengo con quién hablar. 197998. Quien es pronombre relativo, que, por ser palabra átona, debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre interrogativo o exclamativo quién.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cvc.cervantes.es

¿Cuál es la diferencia de sino y si no?

Se escribe sino el nombre con el significado de 'fatalidad o destino' (Este es mi sino) y la conjunción adversativa (No lo hizo él, sino ella). Se escribe si no la combinación de la conjunción condicional si y el adverbio de negación no: Si no lo quiere, puede dejarlo en el plato; Que lo haga Ana y, si no, María.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo se escribe si no llueve?

"Si no" está formado por la conjunción "si" y por el adverbio de negación "no". "Si no", en este sentido, introduce oraciones condicionales y, en otras ocasiones, significa "de lo contrario". Por ejemplo: "Haremos un picnic si no llueve".

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en larazon.es

¿Cuál es la diferencia entre sí y sí?

Si sin tilde es una conjunción condicional, mientras que sí con tilde es un adverbio de afirmación. Además, si sin tilde es una nota musical y sí con tilde es un pronombre personal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Cómo se escribe a parte junto o separado?

2. Aparte se escribe siempre en una sola palabra. No debe confundirse con la combinación ocasional de la preposición a y el sustantivo parte: «Se trata de un camino que no conduce a parte alguna» (País [Esp.]

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Por qué va todo junto o separado?

Según la Ortografía de la lengua española, cuando la preposición por está seleccionada por algún elemento de la oración (velar por, esforzarse por, etc.) y va seguida de una subordinada encabezada por la conjunción que, como norma general se escribe por que, separado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cuáles son los monosílabos que llevan tilde?

No obstante la regla general aludida, existen unos cuantos monosílabos de uso frecuente que se escriben con tilde: tú, él, mí, sí, sé, dé, té, qué, quién. Estos monosílabos llevan una tilde llamada diacrítica. Este nombre procede de la voz griega διακριτικός (diakritikós), que significa 'que distingue'.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuando no se lleva tilde?

#RAEconsultas «Sé» es voz tónica y lleva tilde diacrítica si es una forma del verbo «ser» («Sé parte de la comunidad») o «saber» («No sé ir»). No se tilda si es el pronombre átono «se» («No se lo di»), marca de impers. («Se vive bien») o pasiva refleja («No se vende ninguno»).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cómo se dice dónde o adónde?

Cuando el verbo implica movimiento, para indicar destino, pueden emplearse las formas a dónde (o adónde; → adónde, 1) y dónde, aunque es más frecuente el uso con preposición: ¿Adónde vamos? / ¿Dónde vamos?; No sé adónde me llevan / No sé dónde me llevan.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Por qué lleva tilde en pregunta?

Es un sustantivo masculino que significa 'causa, motivo o razón' y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal; también se emplea con el sentido de 'pregunta que comienza por la locución causal por qué e indaga la causa de algo'.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo usar los 4 tipos de porque?

¿Por qué, porque, porqué, o por que?
  • Por qué: se utiliza para hacer preguntas y exclamaciones. ...
  • Porque: se utiliza para responder a preguntas con por qué y para indicar la razón de algo. ...
  • Porqué/Porqués: se usa generalmente detrás de un artículo (el, un, los…) y puede reemplazarse por el motivo/los motivos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gymglish.com

¿Cómo se dice en torno o entorno?

«Entorno» es un nombre con el significado de 'ambiente, lo que rodea': «Creció en un entorno muy violento». «En torno» es una locución que significa 'alrededor', 'sobre o acerca de': «Acudieron en torno a mil personas».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cómo se escribe la palabra a pesar?

a pesar de. 'Contra la voluntad o el deseo de alguien' : «Estas cosas suceden a pesar de nosotros» (Fuentes Naranjo [Méx. 1993]); y 'sin importar el inconveniente de algo' : «A pesar de los años, su presencia era siempre fresca» (Zaldívar Capablanca [C.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo se escribe departe de o de parte de?

La expresión de parte de es 'a favor de' (La justicia no está de parte de Pedro; Está de mi parte), 'en nombre o de orden de' (de parte del rey) y también 'por parte de' cuando indica procedencia u origen (de parte de padre).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cuál es la diferencia de mí y mi?

Mi sin tilde es un determinante posesivo en la primera persona del singular. Ej.: Mi casa, mi familia, mis libros, etc. Mí, con tile, sin embargo, es un pronombre personal que sustituye a yo. Ej.: Para mí, a mí, por mí, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twinkl.com.co

¿Cuándo se usa el tú y tú?

Se acentúa cuando indica la persona con la que hablamos: tú vienes, entre tú y yo. No se tilda cuando queremos decir que algo es propiedad o propio de la persona con la que hablamos: tu casa, tu forma de andar. El plural de tú es vosotros/ustedes, mientras que el plural de tu es tus: tus casas, tus andares.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cómo se escribe de mí para mí?

Acabamos de analizar cómo el pronombre personal mí lleva tilde delante de preposición, como en el caso de las secuencias de mí, para mí o por mí. En este caso, estamos siempre refiriéndonos a la primera persona.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Cómo sustituir la palabra sino?

«Sino» también puede utilizarse para expresar una excepción y como sinónimo de «solamente», «mas que», «otra cosa que», «salvo» o «a parte de».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en espanoleschool.com
Articolo precedente
¿Qué significa tener el NIE?
Articolo successivo
¿Qué es una alianza en una empresa?
Arriba
"