¿Qué se pone después de una pregunta?

Preguntado por: Álvaro Gracia  |  Última actualización: 30 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.3/5 (60 valoraciones)

#RAEconsultas El punto se debe mantener ante signo de interrogación o exclamación de apertura: «No te veo. ¿Quién eres?». Tras coma, se debe empezar en minúscula: «Oye, ¿quién eres?».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué va después de una pregunta?

No, tras los signos de cierre de interrogación y exclamación nunca se escribe punto; sí pueden aparecer, en cambio, otros signos de puntuación —por ejemplo, una coma— si con la interrogación o la exclamación no termina el enunciado: ¡Espera!, ¿vale?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo continuar escribiendo después de una pregunta?

Pues bien, cuando el signo de cierre de interrogación va seguido inmediatamente por el cierre de uno de estos, hay que añadir a continuación el punto si queremos indicar que ahí concluye el enunciado, por ejemplo: (2) No ha aparecido por aquí todavía tu prima (¿tendrá el valor de no venir?).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.lengua-e.com

¿Cómo se finaliza una pregunta?

Al final de una pregunta, solo coloca un signo de interrogación, ningún punto. El signo de interrogación en sí mismo actúa como punto y la oración no necesita ninguna otra puntuación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.quora.com

¿Cómo se escribe después de un signo de exclamación?

No se escribe punto tras los signos de interrogación o exclamación cuando cierran el enunciado. Lógicamente, en este caso, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula (→ mayúsculas, 3.3.1): No he conseguido el trabajo. ¡Qué le vamos a hacer! Otra vez será.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿QUÉ PASO CON MI PERRITO? 😔 DESPUES DE UN AÑO 🥲 TODA LA VERDAD😳 | Leo Study



21 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué signo se utiliza antes y después de frases exclamativas?

Un signo de exclamación o signo de admiración​​ (¡ !) es una seña escrita que denota sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Se escribe signo de admiración de apertura («¡») y signo de admiración de cierre («!») para indicar el principio y el final de una exclamación respectivamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Qué va primero signo de exclamación o interrogación?

Si la oración es principalmente una pregunta con un tono exclamativo, entonces el signo de interrogación va primero. Ejemplo: ¿¡Eso es cierto!? Pero si la oración es principalmente una exclamación que también es una pregunta, entonces el signo de exclamación va primero.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundoprimaria.com

¿Cómo abrir y cerrar una pregunta?

Signos de interrogación en teclado
  1. “Alt” + 168: signo de apertura.
  2. “Alt” + 63: signo de cierre.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unibetas.com

¿Cuál es la forma correcta de escribir una pregunta?

En el caso específico de las preguntas que requieren información, comenzaremos con un signo de interrogación, luego agregaremos una palabra interrogativa como “CUÁL” o “DÓNDE”, después un verbo conjugado en presente o en cualquier otro tiempo, y por último el sujeto de la oración.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en spanishlearninglab.com

¿Cuándo se pone coma en una pregunta?

#RAEconsultas Antes de un signo de apertura de interrogación se escribe coma si el contexto lo requiere. Por ejemplo, ante apéndices confirmativos («Vienes, ¿verdad?»; «Se me oye, ¿no?») o tras un vocativo («Ana, ¿vienes?»). V.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cuándo se ponen los signos de admiración?

¿Qué son los signos de admiración? Los signos de admiración son dos signos de escritura que permiten indicar que un enunciado u oración es exclamativo. Al decir “exclamativo” nos referimos a que se intenta reflejar, a nivel textual, emociones como la sorpresa, la molestia, la alegría, la exaltación, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unibetas.com

¿Qué va primero el parentesis o el punto?

De acuerdo con las normas ortográficas hoy vigentes, el punto debe escribirse siempre después de los paréntesis, las comillas, los corchetes o las rayas de cierre: Se fue dando un portazo. (Creo que estaba muy enfadado).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuándo empieza una pregunta va mayúscula?

#RAEconsultas Si la interrogación o exclamación de apertura coinciden con el inicio del enunciado, la siguiente palabra comienza con mayúscula: «Hola, Ana. ¿Cómo estás?». Si no es así, debe emplearse la minúscula, como sucede en su tuit.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cómo se escribe una pregunta en un parrafo?

Los signos de interrogación son signos de puntuación que indican una pregunta y aparecen tanto al inicio como al final de una frase interrogativa. Se escriben pegados a la primera y última palabra de la oración que enmarcan, y están separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twinkl.com.mx

¿Cómo separar preguntas en un texto?

#RAEconsultas El uso de coma y de la conjunción «y» para separar cada interrogativa es correcto. Además, la primera pregunta debe iniciarse con minúscula y, si no hay un elemento anticipador (como «preguntas como estas: ¿qué…?), deben suprimirse los dos puntos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cómo se abre una pregunta?

Los signos de apertura (¿ ¡) se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el inicio del enunciado. En ese caso, la interrogación o la exclamación se inician con minúscula.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bbc.com

¿Qué son los signos de interrogación 5 ejemplos?

Los signos de interrogación o de pregunta (¿?)

son aquellos que se colocan al comienzo y al final de los enunciados interrogativos. Por ejemplo: ¿Qué es la fotosíntesis? Los signos de interrogación se utilizan con enunciados interrogativos directos, es decir, con aquellos que son oraciones principales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cuáles son los signos de exclamación ejemplos?

Las Oraciones Exclamativas son aquellas que utilizamos para expresar y transmitir sentimientos. Van entre signos de admiración o exclamación, uno al inicio de la oración y otro al final de la misma. ¡Qué rico está el helado!, ¡Cuántas estrellas hay hoy en el cielo!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en descargas.pntic.mec.es

¿Cómo se usan los signos de interrogación y admiración?

Así, los signos de interrogación (¿ ?) te indican cuándo una oración es una pregunta, mientras que los signos de exclamación (¡ !) te indican cuándo una oración es, precisamente, una exclamación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en vhlblog.vistahigherlearning.com

¿Cómo escribir una pregunta con signos de admiración?

Cuando el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo, es válido abrir y cerrar con ambos signos: ¿¡Cómo!? o ¡¿Cómo?! Aunque es menos aconsejable, también se puede abrir con el signo de interrogación y cerrar con el de exclamación (¿Cómo!), o viceversa (¡Cómo?).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuando escribo coloco los signos de interrogación y admiración dónde corresponde?

Como bien sabes, los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) son signos ortográficos dobles en español y por esta razón se debe colocar de forma obligatoria al comienzo y al final: ¿Cómo te llamas?, ¡Qué sorpresa!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en udep.edu.pe

¿Cómo escribir 5 oraciones exclamativas?

Ejemplos de oraciones exclamativas
  • ¡Qué calor hace en esta ciudad!
  • ¡Escucha, esa es la canción que me gusta!
  • ¡Está entrando agua por la ventanilla de atrás!
  • ¡Qué lindo te quedó el corte de pelo!
  • ¡Me encantan esos cuadros que colgaste en la sala!
  • ¡Te pusiste el pañuelo que te regalé para tu cumpleaños!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cuando una pregunta comienza con minúscula?

Las mayúsculas y las minúsculas son las que corresponden a la oración en la que está la pregunta. En particular, cuando el comienzo de esta no coincide con el de la frase, lo apropiado es la minúscula: «Siempre se plantea la misma duda: ¿qué comer?», «Pero ¿cuál es su futuro?».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cómo se escribe una pregunta en una oración?

Los signos de interrogación siempre se ponen en las oraciones interrogativas directas. Ejemplos: ¿Está Pedro contigo? ¿Cuál es la dirección de tu casa? ¿Por qué no estudias más?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Cuándo se escribe con minúsculas después del signo de interrogación?

Uso de las mayúsculas y las minúsculas.

En otras palabras, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de cierre equivalen a un punto, la oración siguiente debe comenzar con mayúscula; de no ser el caso, siga con minúscula.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ensedeciencia.com
Arriba
"