¿Cuál es el problema de la liebre y la tortuga?
Preguntado por: Bruno Banda | Última actualización: 8 de septiembre de 2023Puntuación: 5/5 (35 valoraciones)
Moraleja: nunca menosprecies a los demás y no te duerma en los laureles, no sea que te pase como a la liebre. En ocasiones, podemos pensar en el ensayo clínico como una carrera entre los participantes. Esto es así cuando la variable principal de resultado es una variable de tiempo a suceso.
¿Cuál es el conflicto en La liebre y la tortuga?
El conflicto es el desafío que le presenta la tortuga a la liebre, luego de que esta última se burlara de ella.
¿Qué pasó en la fabula de la liebre y la tortuga?
Al verse con la victoria en el bolsillo la liebre decide sentarse a descansar a la sombra de un árbol y cae dormida. Cuando despierta, la tortuga está a punto de cruzar la meta y aunque la liebre hizo un gran esfuerzo por retomar la carrera, la tortuga acaba ganando la carrera.
¿Cuál es el mensaje de la liebre y la tortuga?
Moraleja de “La liebre y la tortuga” La liebre aprendió que no hay que burlarse de los demás y que no debemos confiarnos, pues la arrogancia puede hacer que perdamos la carrera. La tortuga nos enseñó que paso a paso, despacio, pero sin pausa, también se alcanza la meta. Moraleja: Los lentos y estables ganan la carrera.
¿Cuál fue la conclusión a la que llegó la liebre?
Esta vez, la liebre corrió de principio a fin y su triunfo fue evidente. Moraleja: Los rápidos y tenaces vencen a los lentos y estables. Pero la historia tampoco termina aquí: Tras ser derrotada, la tortuga reflexionó detenidamente y llegó a la conclusión de que no había forma de ganarle a la liebre en velocidad.
Problemas de cinemática, la tortuga contra la liebre
17 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuál es el mensaje de la fábula?
Incentiva la reflexión en los niños, ya que al tener una moraleja al final se estimula el pensamiento crítico. Las fábulas son una buena manera de estimular la empatía, por medio de la historia tu hijo puede ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones y acciones.
¿Qué lección aprendió la liebre?
La liebre, humillada y sorprendida, aprendió una valiosa lección: no subestimar a los demás y no confiarse en su propia habilidad sin esforzarse. Mientras que la tortuga demostró que la perseverancia y el trabajo duro pueden llevar a la victoria.
¿Cuál es el desenlace del cuento de la liebre y la tortuga?
Para recuperar fuerzas. La tortuga es la primera, ha ganado la carrera. Y aquí termina esta fábula.
¿Qué valores promueve la lectura de la liebre y la tortuga?
La liebre y la tortuga es un cuento infantil que enseña valores como la paciencia, humildad, constancia, el esfuerzo y la perseverancia.
¿Cómo puedes aplicar la enseñanza de la liebre y la tortuga en tu vida diaria?
Este cuento es una lección importante para los niños, ya que les enseña que no importa cuán lento sean en alcanzar una meta, siempre y cuando sigan adelante y no se rindan, pueden lograrlo. También les enseña la importancia de no subestimar a los demás y de ser humildes en sus propias habilidades y logros.
¿Qué significa la enseñanza o moraleja?
1. f. Lección o enseñanza que se deduce de un cuento, fábula, ejemplo, anécdota, etc.
¿Qué características tiene La liebre y la tortuga en la vida real?
– La liebre y la tortuga son animales. – Ambos animales poseen 4 extremidades, oídos, boca, ojos, y en general de casi los mismos órganos. – Las tortugas se protegen con su caparazón, la liebre usa como caparazón la tierra, al cavar en ella agujeros.
¿Cuáles son los personajes de La liebre y la tortuga?
Los personajes son: Señor Tortuga, Señor Liebre, narrador, otros animales del bosque.
¿Cuál es la introducción de La liebre y la tortuga?
INTRODUCCIÓN En este cuento se desarrollan los personajes de la tortuga y la liebre, el paso a paso de como acontecen la historia, cuando sabes cuales son tus habilidades, pero si no potencias de manera correcta puedes perder muchas cosas. Los rápidos y tenaces vencen a los lentos y estables.
¿Qué es una moraleja para niños?
Una moraleja es una lección o enseñanza que se extrae de una historia o anécdota, sea real o ficticia. La palabra se compone con la palabra moral y el sufijo -eja. La finalidad de la moraleja es aportar conocimiento sobre lo que se considera moral y bueno.
¿Quién es el autor de la fábula de La liebre y la tortuga?
La liebre y la tortuga es una de las conocidas y clásicas Fábulas de Esopo, protagonizadas por animales en cuyo final encontramos una moraleja.
¿Cómo es la actitud de la tortuga?
Costumbres de la tortuga
Generalmente su actitud es lenta, pasiva, con limitadas capacidades de lucha, prefiriendo más bien encerrarse en su caparazón para huir de cualquier forma de agresión.
¿Qué relación tiene el refrán camarón que se duerme se lo lleva la corriente con la fábula de la liebre y la tortuga?
Pereza: la vida es como una corriente del mar, inestable y fuerte. Si te quedas dormido como el camarón, o sea, tienes pereza de moverte o no haces algo, serás arrastrado por la corriente de la vida.
¿Qué valores se pueden apreciar en el cuento de la tortuga gigante?
El respeto por la Naturaleza. El sacrificio. La bondad y la gratitud. Los valores de esfuerzo y perseverancia.
¿Cómo le ganó la tortuga a la liebre?
Pero lo mismo hubiera sido si su veloz competidor hubiese estado a un kilómetro de allí. Con una gran embestida, la tortuga estiró el largo pescuezo y tocó la corteza del olmo un momento justo antes de que la liebre, jadeante, la alcanzara. ¡Había ganado la carrera!
¿Qué tipo de narrador cuenta la historia de La liebre y la tortuga?
El tipo de narrador de esta fábula es el heterodiegético omnisciente.
¿Cómo era la liebre?
La liebre es un animal de caza menor o de pelo, perteneciente a la familia de los Lepóridos, dentro del orden de los Lagomorfos, de aspecto similar al conejo pero de tonalidades diferentes y mayores dimensiones, sobre todo en las orejas, más anchas y largas.
¿Qué moraleja nos deja la fábula El perro y la liebre?
Un perro de caza atrapó un día a una liebre, y a ratos la mordía y a ratos le lamía el hocico. Cansada la liebre de esa cambiante actitud le dijo: - ¡Deja ya de morderme o de besarme, para saber yo si eres mi amigo o si eres mi enemigo! Moraleja: Sé siempre consistente en tus principios.
¿Cuál es la enseñanza que trata de transmitir el autor?
Una moraleja es una enseñanza que el autor quiere transmitir como conclusión de su obra y se emplea principalmente al finalizar el relato.
¿Quién es el encargado de defender los derechos humanos?
¿Qué tipos de gratitud hay?