¿Qué pasa si alguien sabe mis datos personales?
Preguntado por: Ángela Sauceda | Última actualización: 20 de diciembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (66 valoraciones)
Si alguien se hace pasar por usted y usa sus datos personales, al suplantar su identidad ese individuo solo puede tener la intención de cometer delitos ya sea contra usted mismo, adquiriendo productos, servicios o créditos a su nombre, o contra otras personas, como hurtos, estafas e incluso otros de mayor gravedad.
¿Qué puede hacer una persona con mis datos personales?
¿La usurpación de identidad se realizó sobre información financiera como cuentas bancarias, tarjetas de débito o crédito, créditos otorgados a tu nombre, cargos no reconocidos en tus cuentas? Podrás acudir a la Condusef, para presentar una queja. Los datos de contacto para hacerlo son: 55 5340 0999 y 800 999 80 80.
¿Cómo saber si alguien está usando mis datos personales?
- Recibe facturas de productos que no compró.
- Llaman para cobrarle deudas de cuentas que no abrió.
- Aparece una información en su informe de crédito que no le resulta familiar.
- Rechazaron sus solicitudes de préstamo.
¿Qué pueden hacer con tu nombre completo?
- Comprar cosas con sus tarjetas de crédito.
- Obtener nuevas tarjetas de crédito.
- Abrir una cuenta de teléfono, electricidad o gas.
- Robarle su rembolso de impuestos.
- Obtener atención médica.
- Hacerse pasar por usted si lo arrestan.
¿Qué datos no debo dar?
- No compartas tu número de móvil ni correo electrónico.
- Dirección y ubicación.
- Fotos de menores.
- Fotos que te puedan comprometer.
- Documentos personales.
- Conversaciones privadas.
CUIDADO ASÍ ROBAN TU IDENTIDAD de la BASURA ! como proteger mis datos personales
27 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué datos personales no debes compartir?
- Correo electrónico y número de teléfono. ...
- Dirección y ubicación. ...
- Fotos de menores. ...
- Fotos comprometidas. ...
- Documentos personales. ...
- Opiniones, quejas y comentarios comprometidos. ...
- Conversaciones privadas.
¿Qué puede hacer una persona con tu nombre y fecha de nacimiento?
El nombre, la dirección y la fecha de nacimiento proporcionan información suficiente para crear otro “tú”. Si expones públicamente mucha información sobre tu persona, facilitas el trabajo a los ladrones de identidad.
¿Cómo saber si han solicitado un crédito a mi nombre?
Si lo que quieres es saber cuándo alguien pidió un préstamo a tu nombre, tienes que revisar tu calificación en el Buró de Crédito. Puedes hacer este proceso desde internet o con ayuda de una App del Buró de Crédito y si vas a descargar la aplicación, asegúrate que es la oficial.
¿Qué datos no se deben dar por teléfono?
No proporcione datos personales: Ninguna acción comercial telefónica puede exigirle que proporcione datos personales, tanto de su identidad, de su domicilio, sus contraseñas o sus datos bancarios. No los proporcione nunca.
¿Qué hacer cuando te roban tu identidad?
Debe acudir a la estación de policía más cercana o a la Fiscalía General de la Nación para denunciar el delito de falsedad personal del que ha sido víctima, radicar una alerta de suplantación de identidad ante los operadores de información financiera y, así mismo, verificar ante estos quién ha consultado su historial ...
¿Qué pasa si te denuncian por Suplantacion de identidad?
La suplantación del estado civil o el robo de identidad es un delito muy grave, tipificado en el artículo 401 del Código Penal, estableciendo la pena de prisión de seis meses a tres años por suplantar la identidad de otra persona, es decir, solo se tiene en cuenta el robo de la identidad.
¿Qué es el robo de identidad en internet?
El robo de la identidad digital ocurre cuando una persona suplanta a otra, bien sea persona física o jurídica, en las comunicaciones digitales o en sus perfiles de redes sociales. Esta suplantación de identidad en Internet puede derivar en un delito u otro según las acciones que realice el suplantador.
¿Qué pasa si dan mis datos personales sin mi consentimiento?
Las consecuencias por usar, tratar o difundir datos personales sin consentimiento son la denuncia y la sanción administrativa (sin perjuicio de que los afectados inicien un procedimiento penal o civil, si se han vulnerado derechos fundamentales y causado perjuicios o daños morales).
¿Cómo proteger los datos personales de una persona?
No compartas información privada de otras personas sin que ellas lo sepan y ni difundas material para dañar a alguien. Nunca proporciones tus contraseñas o claves de acceso a otras personas y cámbialas con frecuencia. Limita el número de documentos personales que traes contigo. Evita el robo de identidad.
¿Qué pasa si alguien hace mal uso de mis datos personales?
Por el inadecuado manejo de datos personales, responsables pueden ser acreedores a multas y medidas de apremio por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), pero aún más grave, también se puede ser sujeto de una ...
¿Qué pueden hacer con mi número de teléfono y nombre?
Su teléfono celular contiene parte de su información personal más sensible. Cosas como sus contraseñas y números de cuenta, emails, mensajes de texto, fotos y videos. Si su teléfono termina en malas manos, alguien podría robar su identidad, comprar cosas con su dinero o piratear sus cuentas de email o redes sociales.
¿Qué pasa si doy todos los datos de mi tarjeta?
¿Sabías que compartir los datos de tu Tarjeta de Débito es crítico para la seguridad de tus cuentas? ¡Te hace vulnerable a estafas y hurto! De acá radica la importancia de no compartir la información de tus tarjetas como numeración y PIN.
¿Qué pueden hacer con los datos de mi tarjeta de crédito?
Entre las estafas más comunes se encuentra el robo de datos al tomar una foto del frente y dorso de la tarjeta de débito o crédito en, por ejemplo, comercios físicos como bares y restaurantes. De esa manera, cualquier persona puede realizar consumos fraudulentos a nombre de la o el usuario.
¿Cómo bloquear para que no saquen créditos a mi nombre?
Debe llamar a las entidades en donde se realizó el fraude, notificarlo, pedir nombre de la persona que recibió su solicitud y el número de radicación del caso. Tenga estos datos presentes, junto con la fecha y hora en la que realizó la llamada a la entidad. Bloquee los productos abiertos de forma fraudulenta.
¿Cómo se puede suplantar la identidad de una persona?
- Robo de documentos físicos (cédula de ciudadanía, pasaporte, tarjetas de identificación).
- Mensajes de WhatsApp, mensajes de texto, correos electrónicos que se hacen pasar por un servicio o una entidad financiera para robar datos.
¿Dónde puedo ver todas las deudas que tengo?
Cuando esto sucede, la manera de averiguar las deudas que tienes en España es consultando en la Seguridad Social, la Hacienda pública, los diferentes ficheros de morosidad que operan en nuestro país, así como otros sitios clave donde consultar las deudas que tenemos, como las entidades bancarias con las que trabajamos.
¿Qué pasaría si una persona no tiene nombre?
Si no tuviéramos nombres comunes y lenguas composicionales, tendríamos que dar a cada objeto y situación un nombre, lo que haría muy difícil la comunicación objetiva y compleja tal y como la tenemos los seres humanos.
¿Qué es la fecha de nacimiento de una persona?
Fecha en la que nació la Persona.
¿Qué tipo de información personal debes evitar en un mensaje?
Por tu propia seguridad es mejor evitar publicaciones que contengan datos como contraseñas, datos bancarios, direcciones, o cualquier dato que pueda exponerse para un posible robo de identidad y otros peligros.
¿Quién es el representante legal en un condominio?
¿Cuál es la función de la clave de do?