¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho?
Preguntado por: D. Rayan Calvillo | Última actualización: 24 de septiembre de 2023Puntuación: 4.7/5 (53 valoraciones)
d) Cuando se pretenda la nulidad y restablecimiento del derecho, la demanda deberá presentarse dentro del término de cuatro (4) meses contados a partir del día siguiente al de la comunicación, notificación, ejecución o publicación del acto administrativo, según el caso, salvo las excepciones establecidas en otras ...
¿Cuál es el término para interponer demanda de nulidad y restablecimiento del derecho?
El Código Contencioso Administrativo, en el artículo 136-2, establece, como regla general, que la acción de nulidad con restablecimiento del derecho caduca al cabo de cuatro meses contados a partir del día siguiente de la publicación, notificación, comunicación o ejecución del acto, según el caso.
¿Qué tiempo necesita para presentar una demanda de nulidad?
El término que se debe tener en cuenta en este tipo de casos para que no caduque la acción, es de 4 meses los cuales deben contarse del día siguiente en que se publicó o dio a conocer el acto administrativo por el cual se vulneran los derechos del ciudadano que va a instaurar la demanda.
¿Cuándo caduca la acción de nulidad y restablecimiento del derecho?
• Esta acción tiene caducidad, es decir, que vence en los dos años, contados a partir del día siguiente a la notificación, ejecución o publicación del acto administrativo. La acción de nulidad y restablecimiento sólo puede ser realizada por la persona cuyo derecho ha sido lesionado.
¿Cuál es el tiempo de caducidad de la acción administrativa?
La sanción decretada por acto administrativo prescribirá al cabo de cinco (5) años contados a partir de la fecha de la ejecutoria." Conforme a lo anterior, se entiende que el termino se empieza a contar a partir de la ocurrencia del hecho que origina la actuación administrativa sancionatoria. 2.
Medio de Control. 2.0 - de Nulidad y Restablecimiento del Derecho
16 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué pasa si caduca un Procedimiento Administrativo?
La caducidad en el procedimiento administrativo es considerada como una forma anormal de terminación del procedimiento junto con el desistimiento, la renuncia y la imposibilidad material de continuar por causas sobrevenidas.
¿Cuándo prescribe un expediente?
El plazo de prescripción con carácter general es de un año desde que se produjo el hecho o se manifestaron sus efectos lesivos.
¿Cuándo procede la acción de nulidad?
[L]a acción de simple nulidad procede contra los actos de carácter general y particular, caso este último cuando comporte un especial interés para la comunidad y, cuando no se esté en presencia de una pretensión litigiosa.
¿Cuándo se suspende el término de caducidad?
El término de la caducidad queda suspendido por la solicitud de conciliación, pero cuando ocurra cualquiera de las situaciones enunciadas anteriormente cesa dicha suspensión, la que ocurra primero. La suspensión del término de caducidad se caracteriza por darse una sola vez y por no admitir prorroga alguna.
¿Cómo solicitar la nulidad de un proceso?
- Encontrarse legitimado para proponer la causal.
- Manifestar la causal de nulidad que invoca.
- Determinar los hechos que respaldan la causal de nulidad, por ejemplo, si se trata de falta de notificación manifestar que esta no se hizo.
¿Cuándo es caducidad y cuando es prescripción?
La prescripción es la consolidación o extinción de un derecho, como causa del paso o transcurso del tiempo. Este concepto suele tener un carácter subjetivo. Por otro lado, la caducidad suele referirse al límite temporal para poder exigir ciertos derechos y acciones legales.
¿Qué actos interrumpen la caducidad?
Configuran actos interruptivo del plazo de caducidad todos aquellos que, cumplidos por cualquiera de las partes, órgano judicial o por sus auxiliares, resulten particularmente idóneos para promover la marcha del proceso, es decir, para hacerlo avanzar de una a otra de las distintas etapas que lo integran (18).
¿Quién decide la fecha de caducidad?
¿Quién se encarga de determinar la fecha de caducidad o de consumo preferente? Son los fabricantes y distribuidores los encargados de fijar las fechas de caducidad y de consumo preferente, siguiendo siempre lo que establece la ley.
¿Cuánto dura la accion de nulidad?
La acción de nulidad sólo durará cuatro años. Este tiempo empezará a correr: En los casos de intimidación o violencia, desde el día en que éstas hubiesen cesado. En los de error, o dolo, o falsedad de la causa, desde la consumación del contrato.
¿Dónde se lleva a cabo el juicio de nulidad?
Es presentando ante las salas competentes del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFyA), de conformidad con los artículos 1º y 2º de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA).
¿Quién interpone la accion de nulidad?
Los ciudadanos pueden interponer estas acciones ante jurisdicción de lo contencioso administrativo. Es un recurso que puede ser promovido por cualquier persona y procede contra actos administrativos. REDACCIÓN JUSTICIA 03 de septiembre 2021, 08:24 A. M.
¿Cómo se cuentan los 5 años de prescripción?
del apartado anterior), el plazo de cinco años se cuenta a partir del día en el que finalice el plazo reglamentario para presentar la correspondiente declaración.
¿Qué prescribe a los 4 años?
En base al artículo 66 de la Ley General Tributaria, una deuda tributaria prescribe a los cuatro años. El tiempo empieza a correr desde el día posterior al término del plazo reglamentario para presentar la declaración o autoliquidación.
¿Qué plazo tiene la Administración para revisar de oficio un acto nulo?
Forma de inicio: De oficio o a solicitud de interesado. Plazo para formularlo: No hay plazo, se puede solicitar en cualquier momento.
¿Qué significa la letra L en la fecha de vencimiento?
El lote irá precedido de la letra L, salvo que se distinga claramente de las demás indicaciones de etiquetado. La indicación del lote será fácilmente visible, claramente legible e indeleble.
¿Cómo se calcula la fecha de caducidad?
La fecha de «caducidad» indica el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura. La fecha de caducidad aparece en productos muy perecederos, como el pescado fresco o la carne picada. Se indica mediante la mención: "Fecha de caducidad..." seguido del día/mes y eventualmente el año.
¿Qué quiere decir consumir preferentemente?
La fecha de «consumo preferente» indica el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista.
¿Qué prescribe a los 5 años?
Las deudas con la Seguridad Social prescriben a las 4 años. Las deudas de préstamos bancarios no hipotecarios prescriben a los 5 años. Las deudas de tarjetas de crédito prescriben a los 5 años. Por otra parte, para todas aquellas cargas nacidas entre el año 2000 y 2005, el plazo establecido es de 15 años.
¿Cómo se purga la caducidad de la instancia?
La purga de la caducidad de la instancia se produce con la realización de cualquier acto efectuado con posterioridad al vencimiento de los términos del art. 78 del Código Procesal Civil, sin importar si el mismo es útil o no; siempre y cuando sea consentido por la contraria.
¿Qué prescribe a los dos años?
Artículo 1161.
Prescriben en dos años: Los honorarios, sueldos, salarios, jornales u otras retribuciones por la prestación de cualquier servicio.
¿Qué hace el agua con sal?
¿Qué causa la sudamina?