¿Cuando la Administración no está obligada a resolver?
Preguntado por: Unai Solís | Última actualización: 10 de octubre de 2023Puntuación: 4.3/5 (53 valoraciones)
No existe obligación de resolver: En los supuestos de terminación del procedimiento por pacto o convenio. En los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de declaración responsable o comunicación a la Administración.
¿Cuando la Administración no ejecuta sus actos firmes?
Cuando la Administración no ejecute sus actos firmes podrán los afectados solicitar su ejecución, y si ésta no se produce en el plazo de un mes desde tal petición, podrán los solicitantes formular recurso contencioso- administrativo, que se tramitará por el procedimiento abreviado regulado en el artículo 78".
¿Qué hacer si la Administración no resuelve?
- Esperar hasta que la Administración resuelva.
- Hay que pedir que la Administración lo confirme por escrito. ...
- Formular un recurso ante la misma Administración.
- Interponer un recurso en vía judicial.
¿Cuando está obligada la Administración a dictar resolución expresa ?:?
– El artículo 21 de la Ley determina que la Administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y notificarla, cualquiera que sea su forma de iniciación.
¿Cuando no es un acto administrativo?
Dentro de este ámbito se establece que no son Actos Administrativos: Los actos de administración interna de las Entidades destinados a organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios y los comportamientos y actividades materiales de las entidades.
Obligacion resolver Ley 39
40 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué actos administrativos son nulos?
Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: a) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. c) Los que tengan un contenido imposible.
¿Cuando un acto administrativo es nulo ejemplos?
Ejemplos de actos nulos
Cuando un ayuntamiento otorgue una licencia de obra prescindiendo del trámite de alegaciones. Cuando se adopta un acuerdo de un órgano colegiado sin respetar el quórum de votación establecido. Cuando un acto sea dictado como consecuencia de un delito de cohecho.
¿Cuánto tiempo tiene la Administración para resolver una solicitud?
La Administración debe responder en plazo de 10 días, o explicar las razones que le impiden responder en término de ley, informando cuándo lo hará.
¿Cuánto debe durar un expediente administrativo?
Es decir, el plazo de duración de los procedimientos será el anunciado en la normativa específica que no podrá exceder de seis meses si no está previsto en una norma con rango de Ley; si no hay normativa específica o no hay plazo previsto, el plazo máximo de duración será de tres meses.
¿Qué pasa con el silencio administrativo?
El silencio administrativo desestimatorio. Dos son los efectos que el silencio administrativo negativo produce. En primer lugar, la desestimación de las pretensiones del interesado y, en segundo lugar, la posibilidad de recurrir la resolución tácita mediante el recurso contencioso-administrativo.
¿Cómo saber si el silencio administrativo es positivo o negativo?
Existen dos formas de silencio administrativo: Silencio administrativo positivo: produce efectos beneficiosos para los interesados. Silencio administrativo negativo: produce efectos negativos en los interesados.
¿Cuál es la diferencia entre silencio administrativo positivo y negativo?
El silencio administrativo puede ser negativo o positivo. El primero se produce cuando transcurridos tres meses contados a partir de la presentación de una petición, no se notifica decisión que la resuelva (art. 40 C.C.A.); el segundo opera solamente en los casos expresamente previstos en disposiciones especiales (art.
¿Qué es el silencio administrativo negativo?
El silencio negativo es aquella ficción legal que entiende producido el rechazo o desestimación de la solicitud del interesado, facultándolo para interponer los recursos que procedan en contra del acto.
¿Cuando un acto administrativo agota la vía administrativa?
Cuando se agota la vía administrativa, esto quiere decir que ya no hay más procedimientos ni recursos que se puedan interponer dentro de la propia Administración Pública. Para seguir defendiendo sus derechos e intereses legítimos, el ciudadano tendrá que acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa.
¿Cuando no es admisible el recurso contencioso-administrativo?
“El recurso contencioso-administrativo es admisible en relación con las disposiciones de carácter general y con los actos expresos y presuntos de la Administración pública que pongan fin a la vía administrativa, ya sean definitivos o de trámite, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, ...
¿Qué pasa si la Administración no contesta a la demanda?
Las solicitudes resultan desfavorables. Es decir, la Administración no contesta a la petición dentro del plazo, interpretándose esto como un rechazo a la misma. El silencio negativo permite acudir a la vía judicial, en la que sigue estando la carga probatoria de parte de la demandante.
¿Quién tiene acceso a un expediente administrativo?
“Artículo 26. Derecho de acceso a los expedientes administrativos. “Los ciudadanos que tienen la condición de personas interesadas en un procedimiento administrativo en trámite tienen derecho a acceder al expediente y a obtener copia de los documentos que forman parte de él.
¿Qué derechos tienen los interesados en el procedimiento administrativo?
53 de la ley 39/2015, entre los que se encuentran el derecho de información, identificación, derecho a no presentar documentos originales o no exigidos, derecho a alegaciones y defensa, información y consultas, asistencia jurídica y pago a través de medios electrónicos.
¿Que se entiende por silencio administrativo positivo?
En virtud del denominado silencio administrativo positivo la ley contempla que la falta de decisión de la administración pública frente a peticiones o recursos presentados por los ciudadanos tenga efecto como si la autoridad las hubiera resuelto de manera favorable.
¿Cuál es el plazo del silencio administrativo?
Así, el artículo 33 del Estatuto de los Trabajadores establece que “una vez transcurrido el plazo de tres meses sin que haya recaído resolución expresa, el solicitante podrá entender estimada por silencio administrativo”.
¿Qué pasa si no me contestan un oficio?
Así lo determina la ley por la que se rige este organismo, pues establece que, si no se pronuncia a los requerimientos (como tiene por obligación hacerlo) es que se desestima la petición.
¿Qué sucede si la Administración no responde una vez finalizado el plazo establecido?
Por otro lado, la falta de notificación también puede tener consecuencias para la Administración. Si no cumple con el plazo máximo establecido para resolver, la empresa puede alegar la prescripción del procedimiento, lo que implica que ya no puede ser sancionada o exigida legalmente por la Administración.
¿Cuáles son las causas de la nulidad?
La nulidad tiene su origen en diversas causas, entre las que se pueden men- cionar las siguientes: 1) Ausencia de consentimiento. 2) Incumplimiento en las formalidades del acto jurídico. 3) Ausencia de causa que da origen al acto jurídico.
¿Cuáles son las causas de nulidad del acto administrativo?
- Física: recae en una realidad material u objeto que no existe.
- Ideal: presenta contradicciones manifiestas o es defectuosamente ilógico.
- Jurídica: contradice el ordenamiento jurídico.
¿Quién puede pedir la nulidad de un acto administrativo?
La interposición de un recurso administrativo es el único modo en que el administrado pueda invocar la nulidad del acto administrativo. Pudiendo la autoridad resolver el recurso interpuesto por el administrado declarando: Infundada la solicitud.
¿Cómo se llama ahora el hijo de Camilo Sesto?
¿Qué valores debe tener una persona educada?