¿Cuál es la diferencia entre problema y problematización?

Preguntado por: Luis Gallegos Segundo  |  Última actualización: 18 de octubre de 2023
Puntuación: 4.3/5 (43 valoraciones)

El problema de investigación consiste en decir clara y concisamente lo que se va a investigar. El problema de investigación es el resultado de la problematización. Si se toman juntos a la vez, proceso y producto de la problematización, son ellos los que desencadenan el que hacer de la producción científica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iisue.unam.mx

¿Qué una problematización?

La problematización es un proceso cognoscitivo que aún no ha sido claramente definido y que consiste en un ir y venir entre la formulación de preguntas y la búsqueda de respuestas que, esperamos, desembocará en el planteamiento de un problema.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dvv-international.de

¿Qué es la problematización y ejemplos?

El planteamiento del problema lo debes realizar de manera clara y concreta para evitar ambigüedades. Ejemplos: ▪ ¿Cuánto amor existe entre parejas heterosexuales? En este planteamiento existe ambigüedad ya que el amor no lo podemos medir ni se define el objeto de estudio ¿de qué parejas homosexuales se trata?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en nodo.ugto.mx

¿Qué es un problema de investigacion y cómo se problematiza?

Un problema de investigación es una pregunta o un conjunto de preguntas que se plantean con el propósito de obtener información y comprensión sobre un tema específico. Es el punto de partida de cualquier estudio de mercado o investigación, ya que define claramente lo que se busca aprender o entender.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en questionpro.com

¿Qué es la problematización en una sesión de aprendizaje ejemplos?

La problematización se refiere al proceso de facilitar la creación de conflictos cognitivos en los estudiantes, de manera que los mueva a analizar, reflexionar, investigar, crear, actuar y evaluar para construir nuevos aprendizajes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en revistas.uma.es

¿Problema o problematización?



39 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo comenzar una problematización?

Puedes empezar describiendo una situación teórica en la cual el sistema es más eficaz y a partir de ahí, trabajar en tu propuesta, teniendo en mente quién, qué, cuándo, dónde y por qué, para no perder el sentido del planteamiento del problema.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en indeed.com

¿Qué es la problematización en los procesos pedagógicos?

Problematización: Consiste en que los estudiantes puedan hacerse preguntas a partir de un tema planteado sobre diversas situaciones o la vivencia de experiencias; es decir, poner en cuestión el tema propuesto que lleve a generar interés en los estudiantes y poder explicarlo(3).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ugelcajamarca.gob.pe

¿Qué es la problematización según Paulo Freire?

En este sentido, la problematización “[...]es la reflexión que alguien ejerce sobre un contenido, resultado de un acción, o sobre la propia acción [...]”(Freire, 1981[1],p. 83).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rizoma-freireano.org

¿Cómo se puede identificar un problema?

Identificar un problema consiste en darse cuenta de que existe y que podemos darle una solución. Podemos detectar nosotros el problema (percatándonos de situaciones que podríamos mejorar), o puede ser el resultado de una propuesta. En cualquier caso no basta con detectarlo, sino que debemos enunciarlo correctamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en recursos.edu.xunta.gal

¿Cómo se hace una descripción del problema?

Más sugerencias para describir un problema
  1. Escriba la descripción del problema con el público en mente. ...
  2. Mantenga la descripción del problema concisa e incluya por lo menos: ...
  3. Tenga cuidado para no reducir demasiado la descripción del problema. ...
  4. Cuidado con la solución. ...
  5. Facilite la interpretación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.softexpert.com

¿Qué elementos debe contener la problematización?

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mefistocastellano.files.wordpress.com

¿Qué es la problematización en un ensayo?

El proceso de problematización es entonces utilizar el proceso de razonamiento del investigador para hacer de la problemática un problema de investigación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en scielo.org.co

¿Qué es un planteamiento genuino?

-Proponer planteamientos genuinos (refiere a una situación real, no forzada) para introducir el diálogo de acuerdo con los escenarios áulicos, escolares y comunitarios que se les podría presentar a los alumnos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en docentesaldia.com

¿Qué consecuencias tiene la problematización?

Las consecuencias entre el asombro y la problematización se pueden dar en las situaciones límites, en aquellos hechos que suceden a nuestro alrededor y nos remecen, porque no se puede quedar indiferente, ya que exige de nosotros una respuesta, nos hace estar en conflicto o problema, obligando a nuestra mente a buscar ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sanbenildo.cl

¿Qué fases o etapas se pueden establecer en el proceso de problematización?

Entre los pasos para realizar la problematización destacan: el rescatar las intuiciones originarias de la investigación, describir la situación problemática, establecer relaciones entre las manifestaciones identificadas, así como establecer líneas de trabajo o campos problemáticos, realizar mapas o esquemas que ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eumed.net

¿Qué es un problema educativo según autores?

Un problema educativo es aquella circunstancia que obstaculiza el cumplimiento de los objetivos y metas planteados, a corto, mediano o largo plazo en las instituciones educativas en particular y en el sistema educativo mexicano en lo general.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en universidadabierta.edu.mx

¿Cuál es la mejor manera de resolver un problema?

Los 4 pasos para la resolución eficaz de problemas
  1. Identifica el problema que debes resolver. Una de las formas más fáciles de identificar un problema es hacer preguntas. ...
  2. Lleva a cabo una lluvia de ideas para obtener varias soluciones. ...
  3. Define cuál será la solución. ...
  4. Implementa la solución.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en asana.com

¿Cómo se hace el planteamiento del problema ejemplo?

De manera general, lo que debe de llevar es:
  1. Poner el problema en contexto (¿qué sabemos ya?)
  2. Describir la cuestión precisa de la investigación (¿qué necesitamos saber?)
  3. Mostrar la relevancia del problema (¿por qué necesitamos saberlo?)
  4. Establecer los objetivos de la investigación (¿qué haremos para averiguarlo?)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en becasyconvocatorias.org

¿Cuál es el problema en un proyecto?

Un problema es un evento actual que requiere una acción inmediata para poder minimizar el efecto negativo en los objetivos del proyecto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.linkedin.com

¿Cómo se llama la teoría de Freire?

La alfabetización crítica, también conocida como alfabetización liberadora o conscientizadora, es el pensamiento pedagógico de Freire, así como su propuesta para la alfabetización de adultos, que inspiraría los principales programas de alfabetización en Brasil a comienzos de los años 60.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cuál es el método de Paulo Freire?

El método de Freire está basado en el conocimiento de la cultura de los grupos sociales del medio rural en países en vías de desarrollo. Se plantea conocer, el proyecto deseable, las resistencias al cambio, y los obstáculos a vencer; y ubica las posibilidades de cambio dentro de la realidad histórica concreta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en romero453.medium.com

¿Cuáles son las partes de una sesión de aprendizaje?

En concordancia con esta definición, toda sesión de enseñanza aprendizaje debe desarrollarse con base en una estructura lógica integrada por tres partes o momentos definidos: introducción, desarrollo y conclusión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en www2.congreso.gob.pe

¿Cuáles son los procesos pedagógicos y didácticos?

“ Los procesos pedagógicos son actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo al estudiante" Según Gonzales (2014) “Los procesos didácticos son acciones que realiza el docente de manera ordenada en interrelación con el estudiante, dentro del proceso ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en tesis.pucp.edu.pe

¿Qué es un proceso pedagógico ejemplos?

El proceso pedagógico se identifica como el proceso educativo donde se manifiesta la relación entre la educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, encaminado al desarrollo de la personalidad del educando para su preparación para la vida como ser social.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en revedumecentro.sld.cu

¿Cómo se contextualiza un problema?

Para contextualizar el problema se debe contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo aparece el problema que se pretende solucionar? ¿Por qué se origina? ¿Quién o qué lo origina?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en prezi.com
Arriba
"