¿Cómo no pagar Hacienda con dos pagadores?

Preguntado por: María Ángeles Granado  |  Última actualización: 25 de diciembre de 2023
Puntuación: 5/5 (61 valoraciones)

Para evitar que la declaración de los trabajadores con dos pagadores 'salga a pagar', se puede pedir voluntariamente a la nueva compañía que suba la retención de la nómina teniendo en cuenta lo que hicieron los anteriores pagadores.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ondacero.es

¿Qué pasa si tengo 2 pagadores en un año?

Si el empleado tuvo dos pagadores, el límite para no estar obligado a realizar la declaración de la Renta 2022-23 desciende. Deberá haber ingresado como máximo 14.000 euros de un primer pagador y el segundo ingreso (o más si los hubiere) no deberá superar los 1.500 euros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elmundo.es

¿Cuándo afecta el segundo pagador?

Cuando sí se supera el límite mencionado a recibido por el segundo pagador, la Agencia Tributaria indica que los contribuyentes que han obtenido ingresos de más de un pagador a lo largo del año, sí que están obligados a realizar la declaración de la renta cuando la suma de estos supere los 14.000 euros anuales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en newtral.es

¿Cuál es el límite para declarar con dos pagadores?

Si a lo largo de 2023 una persona cobra menos de 15.000€ con más de un pagador, no deberá presentar declaración de la renta. Si una persona tiene dos o más pagadores y supera los 15.000€, pero no cobra más de 1.500€ a partir del segundo pagador, tampoco deberá presentar declaración si no supera los 22.000€.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en centregestor.es

¿Cuál es el máximo para no declarar a Hacienda?

Como norma general, existe la obligación de presentar la declaración de la Renta 2022 cuando se han obtenido ingresos por encima de los 22.000 euros anuales procedentes de un solo pagador.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en diariodemallorca.es

NO VAS A PAGAR MÁS A HACIENDA por tener dos pagadores



39 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué pasa si no estoy obligado a declarar y me sale a pagar?

Si te sale a pagar, como no estás obligado a declarar estás en tu derecho de no hacerlo, pero si te sale a devolver estás en tu derecho de presentar la renta y recibir tu dinero ya que lo más probable es que sea el resultado de una mala retención.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bkfasesores.es

¿Cuánto dinero se puede ingresar sin justificar al mes?

El banco advierte a la Agencia Tributaria

Si bien esto no quiere decir que se vaya a recibir una sanción, sí existen varias actuaciones que despertarán las sospechas de este ente de derecho público: -Ingresar más de 3.000 euros: en este caso, Hacienda investigará si dicha cantidad se ha obtenido de manera justificada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eleconomista.es

¿Por qué penaliza tener dos pagadores?

Cuando se tienen dos pagadores es más frecuente que la declaración te salga a pagar. El motivo suele ser que el segundo pagador realiza las retenciones como si fuera el único pagador del año, sin tener en cuenta los ingresos provenientes de otros pagadores y, por lo tanto, aplica un porcentaje de retención menor.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bankinter.com

¿Cuál es el minimo para hacer la renta 2023?

Entonces, ¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta? Todos aquellos trabajadores por cuenta propia como ajena que hayan percibido ingresos del trabajo de más de 22.000 € durante el ejercicio anual, y proceden de un único pagador.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en endalia.com

¿Cómo saber si me devuelve Hacienda o tengo que pagar 2023?

Para saber si la renta nos sale a pagar o a devolver tendremos que fijarnos en el signo de la cifra que aparece en la casilla 'Cuota diferencial' del borrador, que corresponde a la número 610 de la declaración.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eldebate.com

¿Cuánto me quita Hacienda con 2 trabajos?

¿Pagarás más a Hacienda por trabajar para dos empresas? El número de empresas para las que trabajes no afecta al resultado de la renta . En otras palabras, no vas a pagar más impuestos por tener uno, dos, tres o 100 pagadores.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ing.es

¿Por qué me sale a pagar en la declaración de la renta?

La mayoría de las declaraciones de la renta salen a devolver (es decir, es Hacienda quien debe pagar al contribuyente, ya sea porque ha tenido un porcentaje de retención mayor en su nómina o por las deducciones fiscales a las que tiene derecho), porque se ha pagado de más al fisco.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elperiodico.com

¿Cómo saber el porcentaje de IRPF que me corresponde?

¿Cómo sé qué IRPF me corresponde?
  1. Hasta 12.450 €, el tipo impositivo es de 19%.
  2. De 12.450 € a 20.200 €, el tipo impositivo es de 24%.
  3. De 20.200 € a 35.200 €, el tipo impositivo es de 30%.
  4. De 35.200 € a 60.000 €, el tipo impositivo es de 37%.
  5. De 60.000 € a 300.000 €, el tipo impositivo es de 45%.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bancosantander.es

¿Que se puede desgravar en la declaración de la renta?

Algunos conceptos habituales que se pueden desgravar son los gastos por material escolar, por aprender otros idiomas, ayuda doméstica, adopción de hijos, cuidado de personas dependientes o inversiones realizadas en la vivienda, entre otros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elperiodico.com

¿Qué pasa si no te retienen el IRPF en la nómina?

Implicaciones si no te retiene el IRPF en la nómina

Si no se retiene el IRPF mes a mes, los impuestos que deberías haber pagado se acumularán y tendrás que hacer frente a esa deuda en el momento de presentar la declaración de la renta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en impulso06.com

¿Cuándo hay que justificar las transferencias bancarias?

¿Cuándo hay que declarar? La declaración se debe presentar siempre antes de la realización del movimiento de los medios de pago.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sede.agenciatributaria.gob.es

¿Quién no está obligado a declarar?

Como recoge la Agencia Tributaria, las personas que hayan tenido unos ingresos inferiores a los 22.000 euros o 14.000 euros -dependiendo del número de pagadores y la cantidad recibida - no tienen la obligación de presentar la declaración de la renta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elperiodico.com

¿Cuando no estás obligado a hacer la declaración de la renta?

Por tanto, los límites para quedar exento de hacer la Declaración de la Renta son los siguientes: Quienes obtengan rentas por rendimientos íntegros del trabajo que no superen los 22.000 euros anuales, siempre que procedan de un único pagador.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en 20minutos.es

¿Cuándo es el segundo pago de la renta 2023?

Concretamente en 2023 el segundo plazo de la renta se tiene que pagar hasta el 6 de noviembre, inclusive.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lasexta.com

¿Cuánto dinero negro se puede ingresar en el banco al mes?

¿Cuál es la cantidad máxima que se puede ingresar? Si no quieres levantar sospechas ni que te pidan explicaciones, la cantidad máxima que puedes ingresar es de 3.000 euros. A partir de este importe, lo aconsejable será pedir un justificante que acredite el motivo del trámite.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elperiodicodearagon.com

¿Qué cantidades comunican los bancos a Hacienda?

Cualquier abono en cuenta que supere los 3.000 euros en metálico quedará registrado por el banco y se informará a Hacienda sobre el mismo. Esto también se aplica a las retiradas de efectivo solo que nadie saca 3.000 euros del cajero tan alegremente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bolsamania.com

¿Qué pasa si saco todo el dinero del banco?

El Banco de España explica que retirar todo el dinero que tienes en tu cuenta no implica su cancelación y que a pesar de que el saldo sea cero y no se registren movimientos, el banco seguirá cobrando comisiones, aunque no podrá repercutirte ninguna comisión o interés adicional por el descubierto generado únicamente por ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lainformacion.com

¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar el impuesto de renta?

En caso de no realizar el pago en tiempo y forma, el contribuyente genera una deuda con Hacienda. Es decir, tendrá un pago pendiente al que, además, se podrán añadir los intereses por demora. Por pagar más tarde de lo previsto la Agencia Tributaria puede cobrar otra parte.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lainformacion.com

¿Qué IRPF tengo que pagar si gano menos de 22.000 euros?

El mínimo de ingresos para tener que hacer la renta. ¿Hasta cuánto puedo ganar sin estar obligado a declarar la renta? Con carácter general, los contribuyentes que hayan percibido rentas inferiores a los 22.000 euros brutos anuales de un solo pagador estarán exentos de tributar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bolsamania.com

¿Qué pasa si se confirma un borrador y está mal?

¿Qué pasa si se confirma un borrador de la Renta y está mal? El resultado es equiparable a si no hemos proporcionado los datos correctos, ya que es el contribuyente el único responsable, tanto de comprobar como aceptar los datos, pudiendo incluso dar lugar a sanción.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.aegon.es
Articolo precedente
¿Cuántas estaciones se dan en Madrid?
Articolo successivo
¿Qué significa poceta en México?
Arriba
"