¿Quién tiene derecho a la paga extra de Navidad?
Preguntado por: David Guzmán | Última actualización: 20 de octubre de 2023Puntuación: 4.2/5 (53 valoraciones)
Quienes recibirán ese dinero extra son los beneficiarios de una jubilación (contributiva y no contributiva), incapacidad permanente (e invalidez no contributiva), viudedad, orfandad y en favor de familiares.
¿Cuando se tiene derecho a la paga extra de Navidad?
En el caso de los devengos anuales, el derecho a cobrar la paga extra completa se obtiene desde el momento en el que el empleado ha trabajado un año completo en la misma empresa.
¿Quién cobra la paga extra de Navidad?
Todos los trabajadores, conforme establece el Estatuto de los Trabajadores, tienen derecho a cobrar dos pagas extraordinarias al año como mínimo, una de ellas con motivo de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por Convenio Colectivo o por acuerdo entre el empresario y los…
¿Cuánto tiempo tienes que trabajar para cobrar la paga extra?
Para que el trabajador pueda cobrar la paga extra completa, debe haber trabajado durante los últimos seis meses. De no ser así, el empleado recibirá solo la suma proporcional al tiempo trabajado hasta la fecha en la que le corresponda cobrar este complemento salarial.
¿Cómo saber si tengo derecho a paga extra?
Para saber si una persona está a 14 pagas, se pueden mirar las cotizaciones de la nómina, ya que aparecerá completada la casilla de cotización pagas extra.
¿Tiene derecho un trabajador a cobrar la paga extra de navidad? | CECA MAGÁN Abogados en Antena3
29 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué trabajadores tienen derecho a paga doble?
Por lo tanto, salvo que el convenio colectivo establezca más pagas, todos los trabajadores tienen derecho a dos pagas extraordinarias anuales. En algunos ocasiones, se establece una tercera paga en marzo denominada paga de beneficios.
¿Qué pasa si no me pagan la paga extra?
Si no se ha recibido la paga extra de verano y realmente te pertenece, se debe reclamar. El primer paso es presentar una papeleta de conciliación. Si el problema no se soluciona, se tiene que acudir al Juzgado de lo Social.
¿Qué parte de paga extra me corresponde?
La paga extraordinaria es equivalente al sueldo bruto del mes. Sin embargo, para calcular la cuantía de las pagas prorrateadas, basta con dividir la suma total de las pagas entre los meses trabajados.
¿Cuánto me corresponde de paga extra si llevo trabajando 6 meses?
Para comprenderlo con un ejemplo, si la persona trabaja seis meses y la paga extra equivale a 1.000 euros, habría que dividir esa cifra entre todos los meses del año, dando como resultado 83,33 euros. A ese resultado hay que multiplicarlo por seis, lo que daba 500 euros. Esta sería la cuantía de paga extra de verano.
¿Qué es mejor que te paguen en 12 pagas o 14?
En cualquier caso, lo importante ante una oferta laboral no es el número de pagas en el que se va a distribuir el dinero, sino el salario bruto anual a percibir. Lo otro, percibir 12, 14 o 15 pagas, no importa, pues siempre cobrarás lo mismo.
¿Cómo se cobra la paga de Navidad?
La paga extra de Navidad puede cobrarse de una vez, o prorratearse en cada una de las doce nóminas. Si no está prorrateada aparece en la nómina de diciembre como gratificación extraordinaria, mientras que si se prorratea, aparece en cada una de las doce nóminas como pagas extras.
¿Cómo reclamar la paga extra de Navidad?
Si la empresa no nos ingresa la paga extra, sea la de verano o la de Navidad, se puede reclamar presentando una papeleta de conciliación ante los servicios de mediación y conciliación que nos corresponda por nuestra residencia.
¿Cuándo pagan la paga extra de verano 2023?
En 2023 la paga extra de verano se adelanta unos días y llega en esta ocasión a finales del mes de junio, aunque por ley está encuadrada en la primera quincena de julio.
¿Cuánto te descuentan de la paga extra estando de baja?
Estado de baja, y ya se trate de una paga extra u ordinaria, lo habitual, no siendo lo mismo en todos los casos, es que la cantidad a percibir sea de 0 € en los tres primero días, pasando al 60% de la base reguladora de la nómina (a partir del cuarto día) y al 75% de la base reguladora de la nómina (a partir del ...
¿Cuál es el salario base?
El salario base es la retribución fija que cobra un trabajador por prestar sus servicios. Se fija por unidad de tiempo u obra, es decir, por el tiempo de trabajo efectivamente prestado, o por el trabajo en concreto realizado.
¿Cuándo se cobran las tres pagas extras?
En este sentido, muchos convenios colectivos sectoriales que fijan 3 pagas extraordinarias al año, en marzo, en junio y en diciembre (Navidad), como también los hay que fijan 17 pagas al año, siendo 12 ordinarias y 5 extraordinarias, por poner dos ejemplos.
¿Cuando se tienen que pagar las nóminas?
➡️En definitiva, las nóminas se cobran entre los días 29 y 5 de cada mes en función de la empresa, por lo que si se supera ese plazo de un mes sin cobrar, es cuando se empieza a considerar un retraso en el pago de la nómina.
¿Quién no cobrará la paga extra?
Las únicas excepciones son las de las "pensiones que deriven de accidente de trabajo y enfermedad profesional", que se pagan en 12 mensualidades en las que el importe de las pagas extra aparecen prorrateadas.
¿Dónde denunciar a una empresa por falta de pago?
- Presencial: Personándose en las oficinas de la Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social. ...
- Telemática: A través de la sede electrónica. ...
- Vía postal: Dirigiéndola a la oficina correspondiente de la Inspección Provincial de Trabajo y S.S.
¿Cuántas pagas son obligatorias?
Según el Estatuto de los Trabajadores, todos los empleados tienen derecho a, como mínimo, dos pagas extraordinarias al año. El cobro se llevará a cabo en 14 pagos a lo largo del año o, podrá prorratearse en las 12 pagas mensuales del año cuando así esté previsto en el Convenio Colectivo de aplicación.
¿Cuál es el máximo de horas semanales?
La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.
¿Cuando se está de baja se cobra la paga extra?
Al estar reconocida como un derecho del trabajador, la respuesta a la pregunta formulada al principio es clara: por supuesto que sí, estando de baja se cobra la paga extra.
¿Cuándo se cobra la extra de junio 2023?
Aumento de la paga extra 2023
La fecha para cobrar la paga extra suele hacerse el día 25 de los meses de junio y noviembre, pero este año es un día festivo, por lo que la fecha de la paga extra de verano en 2023 será el 26 de junio, aunque las entidades bancarias tienen la libertad de poder adelantar esa fecha.
¿Cuánto es la paga extra de un vigilante de seguridad?
Pagas extras y derechos económicos
El vigilante de seguridad tiene derecho a percibir los anticipos solicitados, con un importe no superior al 90% del salario total mensual.
¿Qué es la extra de Navidad?
Estas pagas son un derecho que tienen los trabajadores según los dicta el Estatuto General de los Trabajadores. Esta paga extra de navidad funciona como herramienta clave para motivar a los trabajadores, es una paga adicional que puede serles de gran ayuda durante estas fechas.
¿Qué animal representa a Jesús?
¿Cuánto mide una base cama semidoble?