¿Quién se encarga del control en el proceso administrativo?
Preguntado por: Arnau Martín | Última actualización: 8 de diciembre de 2023Puntuación: 5/5 (26 valoraciones)
El control en el proceso administrativo, se considera una labor básica que debe llevar a cabo todo gerente del área, evaluando resultados y tomando las medidas para disminuir la ineficiencia.
¿Qué controla el proceso administrativo?
El control en el proceso administrativo es la evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y prever desviaciones para establecer las medidas correctivas necesarias.
¿Qué es el control y cuál es su función?
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento. Para Robbins (1996) el control puede definirse como "el proceso de regular actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa" (p.
¿Cómo se realiza el proceso de control?
El proceso de control básico, en cualquier parte que se encuentre y sea lo que sea que se controle, incluye tres pasos: 1) establecer estándares, 2) medir el desempe- ño contra estos estándares y 3) corregir variaciones de los estándares y planes.
¿Qué es el control en el proceso administrativo ejemplos?
El control administrativo es un proceso que involucra la planificación, organización y dirección. Por medio de estos procesos se establecen y evalúan metas y objetivos para tomar medidas preventivas o correctivas para cumplirlos.
Proceso Administrativo (Control) - Administración - Educatina
36 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuáles son los tres tipos de control administrativo?
Existen tres tipos básicos de control, en función de los recursos, de la actividad y de los resultados dentro de la organización, estos son: el control preliminar, concurrente y de retroalimentación.
¿Cuáles son los elementos del proceso de control?
- Plan de desarrollo. ...
- Mapa de procesos. ...
- Recolección de datos. ...
- Recursos humanos y tecnológicos. ...
- Sistemas de evaluación con métricas y estadísticas.
¿Cuáles son las 4 etapas del control administrativo?
El proceso administrativo está conformado de cuatro fases principales: planificación, organización, dirección y control.
¿Cuáles son los 4 tipos de control interno?
- Control interno preventivo.
- Control interno de detección.
- Control interno correctivo.
¿Cuál es la finalidad del control?
La función de control posee una especial importancia en la vida de una organización ya que le permite determinar el desvío entre lo planeado y lo realizado y como consecuencia corregir las acciones para el logro de los objetivos fijados.
¿Quién lleva a cabo el proceso administrativo?
Este proceso puede ser aplicado en cualquier tipo de empresa y cada uno de los miembros de la organización debe conocer su rol dentro del proceso. La planificación y organización de los procesos administrativos suele ser el deber de los puestos jerárquicos cuyas funciones son menos técnicas y más administrativas.
¿Qué es la dirección y control?
Dirección: es el proceso de seguimiento y motivación de los trabajadores para que puedan realizar las actividades planificadas. Control: en este proceso el responsable se asegurará de que las actividades se realicen de acuerdo con la planificación.
¿Cómo se divide el proceso administrativo?
- Administración y finanzas.
- Administración y marketing.
- Administración y negocios internacionales.
- Administración y recursos humanos.
- Administración de la producción.
¿Cuáles son las actividades de control?
Son las acciones establecidas por la empresa, mediante políticas y procedimientos, para responder a los riesgos que pudieran afectar el cumplimiento y logro de los objetivos. Ayuda a asegurar que las respuestas a los riesgos sean ejecutadas, de forma apropiada y oportuna.
¿Qué son los 5 componentes del control interno?
El Marco Integrado de Control Interno abarca cada una de las áreas de la empresa, y engloba cinco componentes relacionados entre sí: el entorno de control, la evaluación del riesgo, el sistema de información y comunicación, las actividades de control, y la supervisión del sistema de control.
¿Cuáles son las cuentas de control?
La cuenta colectiva (o cuenta de control) es aquella que refleja las actividades económicas de una empresa, registradas en los libros diario y mayor; representa la suma de las subcuentas que se registran en el mayor auxiliar.
¿Cuáles son los principios de control?
Principios de control
manera la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos suficientes para verificar que se están cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo debidamente ejercida.
¿Qué tipos de sistemas de control existen?
Existen dos clases comunes de sistemas de control, sistemas de lazo abierto y sistemas de lazo cerrado.
¿Cuál es la primera etapa del control?
Fijar normas de rendimiento y estándares
Es la primera etapa de control. Establece y documenta normas, procesos, actividades, tareas, programas, presupuestos, procedimientos, plan de gestión y estándares o criterios de evaluación o comparación.
¿Cuáles son las funciones del jefe de control interno?
CONTROL INTERNO DE GESTIÓN
Es una función del Jefe de Control interno o quien veces, servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin que se obtengan los resultados esperados.
¿Cuántas fases tiene el proceso de control?
Estas etapas se dividen en planeación, dirección, organización y control.
¿Cuáles son los 4 principales fundamentos de la administración?
Si bien existen diversas clasificaciones, actualmente, se considera que PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR y CONTROLAR son las cuatro funciones básicas de todo proceso administrativo.
¿Cuáles son los 5 pasos de la administración?
- Planificación.
- Organización.
- Dirección.
- Integración.
- Control.
¿Cómo se inicia un procedimiento administrativo?
- El procedimiento administrativo podrá iniciarse a petición de persona interesada o de oficio. En este último caso la autoridad competente puede actuar por disposición de su superior, por propia iniciativa, a instancia fundada de los correspondientes funcionarios o por denuncia.
¿Qué es el Departamento de control?
En términos simples, un departamento de control de proyectos se encarga de supervisar y coordinar todas las actividades necesarias para la correcta ejecución de la obra, desde la adquisición de materiales hasta la programación y asignación de tareas a los diferentes equipos de trabajo.
¿Qué pasaría si no existieran los mosquitos?
¿Cuál es el pueblo más al norte de España?