¿Quién resuelve una queja administrativa?
Preguntado por: Guillermo Parra | Última actualización: 11 de diciembre de 2023Puntuación: 4.9/5 (68 valoraciones)
La Inspección General de Servicios de cada departamento hará el seguimiento de las quejas y sugerencias relativas a los órganos, unidades y organismos de su ámbito, tanto centrales como periféricos.
¿Quién resuelve la queja administrativa?
Comisión Permanente de Procesos Administrativos.
¿Qué finalidad tiene la queja administrativa?
El procedimiento de queja administrativa tiene por finalidad la resolución de la misma, mediante la investigación oportuna, objetiva e imparcial de los hechos que la originaron, teniendo como fundamento principal las pruebas documentales aportadas por el quejoso y la información contenida en el expediente clínico ...
¿Qué es una queja en Administración?
Queja: expresión de insatisfacción hecha a una organización, con respecto a sus productos (UNE-ISO 1002:2004). Una reclamación es igualmente una expresión de insatisfacción hecha a una organización con respecto a sus productos pero que pide o pretende algún tipo de compensación.
¿Cómo presentar una queja administrativa?
Si deseas presentar una queja o denuncia relacionada con irregularidades cometidas por servidores públicos federales en el desempeño de sus funciones, ingresa en www.gob.mx/sfp en donde podrás presentarla y darle seguimiento hasta su conclusión.
¿Qué es la QUEJA ADMINISTRATIVA? | Derecho Administrativo | Diccionario Jurídico # 41
27 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuándo procede el recurso de queja en materia administrativa?
De conformidad con el numeral 3 del artículo 74 del CPACA, el recurso de queja procede en contra del acto que rechaza el recurso de apelación, de suerte que tiene como propósito que el superior funcional defina si tal rechazo encuentra o no respaldo en lo dispuesto en el ordenamiento jurídico.
¿Qué diferencia hay entre una queja y una reclamación?
Una Queja es una manifestación de insatisfacción con alguna de nuestras actuaciones/servicios. Una Reclamación es una solicitud o exigencia de un derecho supuestamente vulnerado como consecuencia de una actuación irregular.
¿Cuáles son los tipos de quejas?
- Indisponibilidad de producto.
- Mal servicio o mala calidad del producto.
- Falta de resolución de problemas inmediata.
- Poco seguimiento a solicitudes.
- Falta de atención por parte de un agente.
- Tiempos de espera muy largos.
¿Cómo se llama Quién presenta una queja?
Del quejoso (persona que presenta la queja): Nombre. Identificación. Correo electrónico.
¿Cómo se resuelve una queja?
- Inmediatez a la hora de afrontar el problema. ...
- Escuchar con atención. ...
- Mostrar comprensión. ...
- Ofrecer disculpas. ...
- Buscar una solución. ...
- Resolver la queja lo más rápido posible. ...
- Asegurarse de la conformidad del cliente.
¿Quién resuelve sobre el recurso de queja?
Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente para resolver el presente recurso de queja, en términos de lo dispuesto en los artículos 107, fracción VIII, penúltimo párrafo de la Constitución Política del país; 21, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación ...
¿Qué resuelve el recurso de queja?
Recurso que se interpone ante el tribunal que ha de conocer de un recurso de apelación o de casación contra la decisión del órgano judicial inferior que inadmite dicho recurso con la finalidad de que se admita a trámite.
¿Qué plazo tenemos para presentar una queja?
Es importante señalar que la queja sólo podrá presentarse dentro del plazo de un año, a partir de que se inició la violación a los derechos humanos. Sin embargo, cuando se trate de violaciones graves a los derechos fundamentales, la CNDH podrá ampliar dicho plazo.
¿Qué provoca la queja?
La queja tiene efectos emocionales que nos hacen sentir mal, nos convertimos en personas pesimistas y esto a la vez hace que cada vez intentemos menos cambiar las cosas, pensamos que no hay nada que hacer, y en vez de afrontar los hechos confiados y con una actitud positiva, dejamos de emitir respuestas ante las cosas ...
¿Cómo se presenta una queja ante una entidad pública?
Se podrá presentar verbalmente siempre y cuando quede un antecedente de que se presentó, y también se podrá presentar de forma escrita presencialmente o por correo electrónico, según sea el canal que la entidad o autoridad tienen para recibir comunicaciones.
¿Cómo presentar una queja contra un funcionario público?
De modo presencial, en las oficinas de los organismos competentes, solicitando el formulario correspondiente. A través del correo postal. Por vía telemática mediante la Sede Electrónica del Ministerio.
¿Qué es una queja y un ejemplo?
Una queja es una declaración formal de su insatisfacción con un problema. Usted está pidiéndoles a otros que tomen medidas al respecto, ya que usted no tiene el poder de tomarlas por su cuenta. Una queja formal es, casi siempre, por escrito.
¿Cómo hacer una queja por escrito ejemplo?
- Mencione la solución que desea para su problema, por ejemplo, reembolso, reparación, cambio o crédito de la tienda. O considere pedirle a la compañía que le sugiera una solución.
- Si adjunta documentos, haga una lista. ...
- Indique cómo pueden comunicarse con usted.
¿Qué es una queja informal?
Esta es la forma menos formal de abordar una inquietud. Implica hablar con el miembro del personal involucrado y / o su supervisor en un intento de resolver su inquietud.
¿Qué es más fuerte una queja o un reclamo?
El consumidor presenta un reclamo cuando no está conforme con los bienes adquiridos o servicios prestados, mientras que la queja expresa su malestar respecto de algún tema que no tenga que ver directamente con el giro del negocio, como por ejemplo, la mala atención.
¿Qué elementos deben estar incluidos en una queja o una reclamación?
Los elementos básicos de una queja formal o reclamación son la identificación de las partes, los hechos u objeto de reclamación, la solicitud y la fecha y firma.
¿Cuánto tardan en contestar una reclamacion?
¿En qué plazo se resolverá mi reclamación? El plazo máximo para resolver la reclamación será de seis meses. No obstante, en la actualidad, el plazo medio de tramitación se sitúa por debajo de los tres meses.
¿Qué pasa si no se responde una queja?
Vencidos los términos y si el peticionario no responde el requerimiento la autoridad decretará el desistimiento y el archivo del expediente mediante acto administrativo motivado que se notificará personalmente, contra el cual procede el recurso de reposición.
¿Cuando una queja se convierte en reclamo?
El consumidor presenta un reclamo cuando no está conforme con los bienes adquiridos o servicios contratados, mientras que la queja expresa la insatisfacción o malestar del consumidor por la atención recibida o sobre algún tema que no esté directamente relacionado con el giro o rubro del negocio; como por ejemplo, la ...
¿Dónde está regulado el recurso de queja?
El recurso de queja está reglado en el Título XVI del Código Orgánico de Tribunales, denominado “De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales”, y su párrafo primero, intitulado de “Las facultades disciplinarias”, contiene el artículo 545 que lo consagra como un medio de ...
¿Cuando se tiene que hacer la declaración de impuestos?
¿Cuánto cobra un coronel de la Guardia Civil jubilado?