¿Quién resuelve la nulidad de una resolución?
Preguntado por: Dña Lorena Mercado | Última actualización: 8 de noviembre de 2023Puntuación: 4.3/5 (47 valoraciones)
11.2 La nulidad será conocida y declarada por la autoridad superior de quien dictó el acto. Si se tratara de un acto dictado por una autoridad que no esté sometida a subordinación jerárquica, la nulidad se declarará por resolución de la misma autoridad.
¿Quién resuelve la nulidad de un acto administrativo?
En tal sentido, su eficacia desaparece. La nulidad del acto administrativo siempre se inicia de oficio, pues es la administración quien, al advertir alguna causal, la declara, ya que es una de las potestades que tiene el Estado: la potestad de revisión de los actos administrativos.
¿Cuándo procede la nulidad de una resolucion?
La nulidad de resolución del Tribunal Registral procede cuando se ha incurrido en los vicios del acto administrativo enumerados en la Ley General del Procedimiento Administrativo.
¿Quién puede revocar o anular una resolución administrativa?
La nulidad del acto administrativo siempre se inicia de oficio, pues es la administración quien, al advertir alguna causal, la declara, ya que es una de las potestades que tiene el Estado: la potestad de revisión de los actos administrativos.
¿Qué es la nulidad de una resolucion?
La nulidad es una potestad de la administración pública sobre los actos que esta emite dejándolos sin efecto desde el momento de la declaración de nulidad y de manera retroactiva, salvo las excepciones mencionadas anteriormente. Asimismo, existe un plazo para la declaración de nulidad.
Dr. Samuel Sanchez Gomez - Proceso sobre nulidad de resolución administrativa
28 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuáles son las causales de nulidad?
Estas son las causales de nulidad: Cuando el juez actúe en el proceso después de declarar la falta de jurisdicción o de competencia. Cuando el juez procede contra providencia ejecutoriada del superior, revive un proceso legalmente concluido o pretermite íntegramente la respectiva instancia.
¿Cuáles son los efectos de la nulidad?
La nulidad es, en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que una norma, acto jurídico, acto administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al momento de su celebración.
¿Cuando una resolucion administrativa es nula?
El acto administrativo es nulo cuando carece de alguno de los requisitos de validez, según ya hemos señalado. Sin embargo, la Ley señala que la nulidad puede evitarse si se presenta alguno de los supuestos de conservación del acto administrativo previstos en el artículo 14 de la Ley.
¿Cómo se solicita la nulidad de un acto administrativo?
Se podrá demandar a través de la acción de nulidad un acto administrativo cuando este haya sido expedido bajo cualquiera de las siguientes circunstancias: Cuando quebranten las normas en las que deberían fundarse, es decir, que no exista una concordancia entre la norma base del acto y el contenido del mismo.
¿Cómo se declara la nulidad de un acto administrativo?
211.2 La nulidad de oficio solo puede ser declarada por el funcionario jerárquico superior al que expidió el acto que se invalida. Si se tratara de un acto emitido por una autoridad que no está sometida a subordinación jerárquica, la nulidad es declarada por resolución del mismo funcionario.
¿Qué es declarar la nulidad?
La declaración de nulidad es una sanción por la cual se priva al acto jurídico de sus efectos normales cuando, en su ejecución, no se han observado las formas prescritas. Por ello, para el acto nulo se requiere de un pronunciamiento judi- cial que busque evitar sus efectos.
¿Quién interpone la accion de nulidad?
Los ciudadanos pueden interponer estas acciones ante jurisdicción de lo contencioso administrativo. Es un recurso que puede ser promovido por cualquier persona y procede contra actos administrativos. REDACCIÓN JUSTICIA 03 de septiembre 2021, 08:24 A. M.
¿Quién puede interponer la acción de nulidad?
La acción de nulidad y restablecimiento sólo puede ser realizada por la persona cuyo derecho ha sido lesionado.
¿Qué procede contra una resolucion administrativa?
Los interesados afectados por los actos y resoluciones de las autoridades administrativas que pongan fin al procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, podrán interponer el recurso de revisión o, cuando proceda, intentar la vía jurisdiccional que corresponda.
¿Cuándo prescribe la nulidad de un acto administrativo?
El inciso l º del artículo 200 l º del Código Civil, establece que prescribe a los diez años la acción de nulidad del acto jurídico; lo cual no implica que vencido el plazo de prescripción la nulidad quede revertida o subsana- da, sino que por razones de seguridad jurídica pueda oponerse a quien la alega, la excepción ...
¿Cuánto dura un proceso de nulidad?
El término que se debe tener en cuenta en este tipo de casos para que no caduque la acción, es de 4 meses los cuales deben contarse del día siguiente en que se publicó o dio a conocer el acto administrativo por el cual se vulneran los derechos del ciudadano que va a instaurar la demanda.
¿Cuando una resolucion es nula de pleno derecho?
Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: a) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. c) Los que tengan un contenido imposible.
¿Cuando un acto administrativo es nulo ejemplos?
Ejemplos de actos nulos
Cuando un ayuntamiento otorgue una licencia de obra prescindiendo del trámite de alegaciones. Cuando se adopta un acuerdo de un órgano colegiado sin respetar el quórum de votación establecido. Cuando un acto sea dictado como consecuencia de un delito de cohecho.
¿Cuánto tiempo tengo para impugnar una resolución administrativa?
Se tiene el plazo de 15 días perentorios para interponer el recurso, por lo que es frecuentemente utilizado ante la resolución de procedimientos por la administración, como puede ser la renovación de una licencia, la resolución ante un procedimiento de fiscalización, entre otros.
¿Que se busca con la nulidad?
La acción de nulidad busca garantizar el principio de legalidad, asegurando la vigencia de la jerarquía normativa y la integridad del orden jurídico a partir de la supremacía de la Constitución Política.
¿Qué es la nulidad y ejemplos?
Omisión de una solemnidad establecida por la ley para el valor de ciertos actos jurídicos. Por ejemplo, la celebración de un contrato de compraventa sobre un inmueble prescindiendo de la escritura pública requerida.
¿Cuántos tipos de nulidad hay?
De acuerdo a esto, es importante tener en cuenta que existen dos tipos de nulidad: la nulidad absoluta y la nulidad relativa; las cuales determinarán el tipo de sanción que te corresponderá reclamar en caso de incumplimiento.
¿Cuando un acto es considerado nulo?
El acto nulo o anulable es aquel que no reúne los requisitos que exige la norma, el acto inexistente ni siquiera esta referido en la ley.
¿Qué tipo de accion es la nulidad?
La nulidad es una forma de terminación del matrimonio. La ley contempla las causas de nulidad y los supuestos en los que cesan las causas de nulidad, pro- veyendo seguridad jurídica a los integrantes de la pareja.
¿Cuando un acto administrativo puede ser anulado?
El artículo 132 del Código Orgánico Administrativo señala que, con independencia de los recursos previstos en ese Código, el acto administrativo nulo puede ser anulado por la máxima autoridad administrativa, en cualquier momento, a iniciativa propia o por insinuación de persona interesada.
¿Dónde se inventó el ajo?
¿Qué año salió la Nikon D3500?