¿Quién puede acudir a la inspección de trabajo?
Preguntado por: Lucía Toledo Segundo | Última actualización: 22 de diciembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (38 valoraciones)
Toda persona que tenga conocimiento de hechos que pudieran constituir infracción en materias competencia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (laboral, seguridad y salud laboral, seguridad social, empleo, etc.) puede reclamar los servicios de la misma presentando una denuncia, si bien la Inspección de Trabajo ...
¿Cómo puedo mandar un inspector de trabajo a una empresa?
De forma telemática, si disponemos de DNIe (Documento Nacional de Identidad electrónico), o de firma electrónica con certificado electrónico reconocido por la plataforma @firma. Y por último vía postal, enviando una carta a la oficina correspondiente de Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.
¿Que mira una Inspección de Trabajo?
El objetivo de una inspección de trabajo es verificar el cumplimiento de cuestiones como la seguridad y la salud de los trabajadores, las altas en la Seguridad Social, la remuneración justa y el registro horario de los empleados, si hay trabajadores que realizan trabajos ilegales, inclusive extranjeros.
¿Quién puede solicitar la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social?
Es decir, pueden presentar denuncia no sólo quienes estuvieran directamente afectados por las supuestas infracciones. Igualmente, empresarios y trabajadores y sus representantes pueden solicitar al inspector información técnica con ocasión de la actuación inspectora.
¿Cómo mandar una Inspección de Trabajo Anonima?
Informar de una irregularidad laboral de forma anónima
La respuesta a esta pregunta es negativa puesto que, por normativa legal (Ley 23/2015, de 21 de julio), la Inspección de Trabajo no puede tramitar denuncias anónimas.
Inspección de Trabajo a una Empresa | ¿Cómo se inicia? | Posibles Sanciones | ⚖️ DiG Abogados
45 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué pasa si denuncio en Inspección de Trabajo?
Las consecuencias de una denuncia ante la Inspección de Trabajo más comunes pueden ser una sanción a la empresa, una advertencia o no llevar a cabo ninguna acción, dependiendo del caso. En caso de que un trabajador haya denunciado, no se podrán llevar a cabo represalias contra él.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar una Inspección de Trabajo?
Estimamos que el tiempo de duración suele rondar entre 1 día y 3 días.
¿Cuándo se debe acudir a la inspeccion del trabajo?
¿Cuándo debo acudir a la inspección del trabajo? Debes acudir cuando tengas que denunciar infracciones o incumplimiento de las disposiciones legales laborales, previsionales, de salud y o higiene y seguridad ocurridas en la empresa.
¿Qué puede hacer un inspector de trabajo?
La función de los inspectores es controlar y vigilar que las empresas y trabajadores cumplan con las responsabilidades administrativas que exige la ley y de asesorar e informar a los mismos en materia laboral y Seguridad Social, por lo que cualquier empresa puede recibir en cualquier momento una visita tanto esperada ...
¿Cuando te llama inspección al estar de baja?
En caso de solicitud de incapacidad
Para saber cuánto tardan en llamarte para pasar el tribunal médico, tienes que mirar la fecha de tu solicitud de incapacidad. Y, desde ahí, tienes que contar 135 días hábiles (unos seis meses, aproximadamente). Ese es el plazo que tiene el INSS para pronunciarse sobre tu estado.
¿Qué documentos debo llevar a la inspección del trabajo?
- Registros de empleados. ...
- Revisión de las instalaciones. ...
- Registros de seguridad y salud. ...
- Informes financieros y otros documentos. ...
- Información de los empleados.
¿Qué resoluciones y sanciones puede acarrear una inspección de trabajo?
- Infracciones laborales. ...
- Infracciones en el ámbito de la Seguridad Social. ...
- Infracciones en trabajo de extranjeros. ...
- Infracciones de sociedades cooperativas. ...
- Infracciones por obstrucción.
¿Cómo notifica la Inspección de Trabajo?
Lo hará mediante una carta por escrito, o incluso de manera verbal a través del inspector. En esta notificación, se incluirá información sobre el propósito de la inspección y el alcance. En algunos casos, la inspección también puede llegar sin notificación previa, en cuyo caso se considera una inspección sorpresa.
¿Dónde se puede denunciar un abuso en el trabajo?
Si tiene preguntas o inquietudes, puede llamarnos al 1-866-487-9243 o visitar dol.gov/agencies/whd. Se le dirigirá a la oficina de WHD más cercana para recibir asistencia.
¿Cómo se puede hacer una denuncia anónima?
Al llamar al 089, los reportes son canalizados inmediatamente a las autoridades correspondientes, las cuáles inician la investigación y en su caso, la persecución del delito. Todas las denuncias realizadas en el teléfono 089 son completamente confidenciales y está disponible las 24 horas los 365 días del año.
¿Dónde hay que ir para denunciar a una empresa?
- Presencial: Personándose en las oficinas de la Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social. ...
- Telemática: A través de la sede electrónica. ...
- Vía postal: Dirigiéndola a la oficina correspondiente de la Inspección Provincial de Trabajo y S.S.
¿Qué pasa si viene una inspeccion y no tengo contrato?
Si en una inspección de trabajo se comprobara que existen trabajadores sin contrato, adquiriría el estatus de indefinido de forma automática. La empresa estaría obligada a darlos de alta en la seguridad social y a abonar las cuotas defraudadas. Asimismo, podrían imponerse sanciones adicionales.
¿Cuánto tiempo tengo para denunciar a la empresa?
20 días hábiles para impugnar un despido, sanción, movilidad geográfica y modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
¿Que se entiende por acoso laboral?
El acoso laboral puede manifestarse a través de actos hostiles, humillantes o degradantes de forma repetida. Algunas señales de acoso laboral incluyen críticas sistemáticas, desinformación deliberada, reasignación de tareas inapropiadas, sobrecarga de trabajo, comentarios burlones y bromas insultantes.
¿Cuánto es la multa por una Inspección de Trabajo?
Las infracciones leves, las multas irán desde los 751 euros y hasta los 1.500 euros. En el grado medio, la multa irá desde los 1.501 a 3.750 euros. En las más graves, las sanciones pueden oscilar entre los 3.751 y 7.500 euros.
¿Qué sanciones puede aplicar a un trabajador?
- Amonestación verbal.
- Amonestación escrita.
- Días de suspensión de empleo y sueldo.
- Traslados.
- Inhabilitaciones para ascensos.
- Despido disciplinario.
¿Qué es una infracción muy grave?
Una infracción grave se define cuando existe una probabilidad sustancial de que los riesgos del lugar de trabajo puedan causar un incidente que muy probablemente provoque la muerte o un daño físico grave, y que el empleador conocía, o debería haber conocido, los riesgos potenciales y no hizo nada para solucionarlo.
¿Qué pasa si me dan de alta y no puedo trabajar?
¿Qué sucede si me dan el alta y no puedo trabajar? La solución puedes encontrarla en el procedimiento de impugnación del alta médica. Este se puede iniciar cuando el servicio público de salud, la Seguridad Social o la mutua emiten un alta médica en un proceso de incapacidad temporal, y el afectado no está de acuerdo.
¿Qué pasa si la Mutua me da el alta y no estoy bien?
La solicitud de la revisión del alta suspenderá ese alta y, por lo tanto, se prorrogará la situación de incapacidad temporal y se seguirá recibiendo la prestación, aunque posteriormente se puede entender que se ha recibido la prestación de forma indebida si no se acepta la solicitud de disconformidad con el alta médica ...
¿Qué pasa si te da de alta la inspeccion médica?
Cuestión que se realizará tras cada revisión médica, con la correspondiente emisión del parte de confirmación. Emitir el alta. Con ello, el trabajador deberá volver a su puesto de trabajo y se extinguirá la prestación por incapacidad temporal.
¿Cómo evitar la adicción al internet?
¿Cuánto es la multa por cancelar un vuelo?