¿Quién no declara?

Preguntado por: Miguel Ángel Ortíz  |  Última actualización: 4 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.1/5 (29 valoraciones)

La norma general del IRPF dice que no tienen obligación de declarar los contribuyentes que obtengan rendimientos íntegros del trabajo con el límite de 22.000 euros anuales, salvo que procedan de más de un pagador, en cuyo caso el límite anterior baja a los 15.000 euros, según la Ley de Presupuestos de 2023.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bankinter.com

¿Qué pasa cuando una persona no declara?

De acuerdo con la norma, los morosos “deberán liquidar y pagar una sanción por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, equivalente al 5 % del total del impuesto a cargo o retención objeto de la declaración tributaria, sin exceder del ciento por ciento del impuesto o retención, según el caso”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en canalinstitucional.tv

¿Quién debe declarar?

Topes para declarar la renta

Un patrimonio bruto al término del año gravable 2022 igual o superior a 171.018.000 pesos. Ingresos totales del respectivo ejercicio iguales o superiores a 53.206.000 pesos. Consumos mediante tarjeta de crédito iguales o superiores a 53.206.000 pesos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elpais.com

¿Cómo saber si tengo que declarar?

Si tus ingresos brutos, compras, compras con tarjetas de crédito, consignaciones o inversiones en 2022 fueron superiores a los $53.205. 600 (cincuenta y tres millones doscientos cinco mil seiscientos pesos) debes presentar la declaración de renta 2023.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rtvcnoticias.com

¿Cómo saber cuánto tengo que pagar de impuestos?

Registra en Mi Portal, tu RFC, Contraseña y elige Iniciar Sesión. Ingresa al apartado Créditos Fiscales / Servicios / Formato para pago (total) y aparecerá un listado de los créditos que tienes pendientes de pago; sobre el recuadro selecciona uno o más créditos fiscales que desees pagar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sat.gob.mx

🚨 URGENTE 🚨 | YEMEN declara la GUERRA a ISRAEL como respuesta a los ataques en Gaza



43 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuáles son las personas que declaran renta?

Topes para declarar la renta

Ingresos totales del respectivo ejercicio iguales o superiores a 53.206.000 pesos. Consumos mediante tarjeta de crédito iguales o superiores a 53.206.000 pesos. Compras y consumos con un valor total igual o superior a 53.206.000 pesos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elpais.com

¿Qué significa el derecho a no declarar?

El derecho al silencio es un principio legal que garantiza a cualquier persona el derecho de negarse a responder las preguntas de los agentes policiales o los funcionarios judiciales. Es un derecho legal reconocido, explícitamente o por convención, en muchos de los sistemas legales del mundo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cuál es la sanción por no declarar?

En cualquiera de los casos, la sanción mínima por extemporaneidad en la declaración de renta de 2023 (vigencia 2022) es de 424.000 pesos solo por un día de retraso, incluso cuando la declaración arroja un valor de cero pesos a pagar, según el portal tributi.com.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en canalinstitucional.tv

¿Qué pasa si declaro fuera de plazo?

No declarar o pagar impuestos en el plazo correspondiente puede resultar en multas de hasta S/ 2,475 para este año. Las sanciones incluyen una multa equivalente a media UIT (S/ 2,475) para el 2023, pero se reduce al 10% (S/ 248) si la Sunat no ha notificado aún.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en infobae.com

¿Qué pasa si hago mi declaración fuera de tiempo y tengo saldo a favor?

Si no presentas la declaración anual en el tiempo definido por la autoridad fiscal, puedes ser acreedor de multas o recargos que van desde los $1,400 hasta los $17,370 pesos por cada obligación presentada fuera de la fecha límite.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en konfio.mx

¿Qué pasa si no quieres declarar en un juicio?

Esta sanción está recogida en el artículo 420, que prevé una multa de entre 200 y 5.000 euros. También prevé que, si se persiste en no acudir a declarar, los agentes de la autoridad se encargarán de llevar a la persona citada ante el juez. Llegando, incluso, a ser perseguidos por el delito de obstrucción a la justicia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unitecoprofesional.es

¿Qué pasa si el acusado se niega a declarar?

¿Qué pasa si el acusado se niega a declarar? - Quora. En un juicio penal, al ser el acusado no puede ser de otra manera q un juicio penal, la Constitución le da el derecho de no declarar para no correr el riesgo en una declaración de inculparse así mismo, puesto q es ilegal y puede anular todo el proceso.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.quora.com

¿Qué pasa si no declaro ante el juez?

Negarse a declarar en esta situación incrementará la probabilidad de ir a la cárcel a la espera de juicio, puesto que no le habrá ofrecido al juez razones para pensar que tal vez no haya cometido el delito y que no piensa fugarse antes del juicio si le deja en libertad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en abogado-penalista.es

¿Qué testigos no pueden declarar?

Según el artículo 242, CPPN: “No podrán testificar en contra del imputado, bajo pena de nulidad, su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, a menos que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del testigo o de un pariente suyo de grado igual o más próximo que el que lo liga con el imputado.”

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mpf.gob.ar

¿Qué pasa si me citan a declarar?

Si la persona es citada, no se presenta y no justifica su ausencia, el juez va a ordenar su detención, pero solo para hacerla declarar. Si ya está detenida, tiene que declarar de manera inmediata o dentro de las primeras 24 horas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en infobae.com

¿Qué pasa cuando te llaman a declarar?

1. - Si eres Testigo y la Policía te ha llamado a declarar, tienes que comparecer sólo y tienes la obligación de contar todo lo que sepas al respecto. 2. - Si eres autor de un delito y la Policía te ha llamado a declarar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rinberabogados.com

¿Qué pasa si te acusan de algo sin pruebas?

Por lo tanto, las consecuencias de una denuncia falsa son: Pena de prisión de 6 meses a 2 años y multa de 12 a 24 meses si se imputa un delito grave.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gersonvidal.com

¿Qué pasa si me presento a una audiencia sin mi abogado?

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial indicó que el Código General del Proceso establece la obligatoriedad que tiene el abogado de asistir a las audiencias a las cuales ha sido convocado o justificar su ausencia, so pena de ser sancionado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ambitojuridico.com

¿Qué pasa si no he declarado en 10 años?

No declarar impuestos durante 10 años puede tener graves consecuencias financieras y legales. El IRS impone sanciones por no presentar, y los intereses se acumulan en los impuestos no pagados, lo que resulta en una mayor deuda tributaria en el tiempo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en communitytax.com

¿Quién no está obligado a presentar declaración anual?

Estás exento de presentar Declaración Anual, si te ubicas en cualquiera de los siguientes supuestos: Obtuviste ingresos exclusivamente por salarios de un solo patrón, siempre que te haya emitido CFDI de nómina por la totalidad de ingresos, incluso si dichos ingresos rebasaron los $400,000.00 pesos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en wwwmat.sat.gob.mx

¿Cómo saber si tienes la obligación de declarar ante el SAT?

-Presentar tu declaración anual
  1. Si obtuviste ingresos mayores a 400,000 pesos en el año.
  2. Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aún cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos.
  3. Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu Declaración Anual.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sat.gob.mx

¿Qué personas tienen que declarar ante el SAT?

Las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, a excepción de los exentos y de aquéllos por los que se haya pagado impuesto definitivo, están obligadas a pagar su impuesto anual mediante declaración que presentarán en el mes de abril del año siguiente, ante las oficinas autorizadas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sat.gob.mx

¿Qué es lo que puede declarar una persona fisica?

Como persona física podrás considerar en tu Declaración Anual deducciones personales como gastos médicos, hospitalarios, dentales, intereses por créditos hipotecarios, servicios profesionales de psicología y nutrición, entre otros. Y si obtienes saldo a favor, puedes solicitarlo en devolución.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sat.gob.mx

¿Qué significa que no tengo obligaciones fiscales?

¿Qué es el Régimen Sin obligaciones fiscales? El Régimen Fiscal 616 Sin obligaciones fiscales es aquél donde se ubican quienes tienen su registro ante el RFC a pesar de no obtener ganancias derivadas de sueldos, actividades comerciales u otras.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en facturama.mx

¿Qué pasa si no he declarado en años?

Multa por no hacer la declaración anual

“La multa por no presentar la declaración anual va de los 1,810 pesos a los 22,400 pesos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en expansion.mx
Articolo precedente
¿Qué es tensor de la correa?
Arriba
"