¿Quién es responsable de un paciente?
Preguntado por: D. Alonso Mascareñas Segundo | Última actualización: 9 de octubre de 2023Puntuación: 4.2/5 (5 valoraciones)
La legislación española define al médico responsable del paciente como el profesional que tiene a su cargo coordinar la información y la asistencia sanitaria del paciente1.
¿Quién toma las decisiones por un enfermo?
Es decir, el paciente es el único que puede decidir someterse o no a un tratamiento sanitario.
¿Qué es la responsabilidad con el paciente?
El paciente tiene la responsabilidad de tratar a otros pacientes y visitantes con consideración y respeto, lo cual incluye mantener las conversaciones (en persona o por teléfono), la televisión y dispositivos de audio con el volumen bajo a fin de no perturbar a otros.
¿Qué derechos tienen los pacientes según la Ley?
Derecho a estar informado, a tu intimidad y privacidad, a acceder al historial clínico, a que se respete su voluntad, obligación de dar un informe médico... Una serie de normas, tanto en España como en el resto de Europa, han ido asegurando los derechos de los pacientes.
¿Cuáles son los derechos de los pacientes en un hospital?
- Recibir atención médica adecuada.
- Recibir trato digno y respetuoso.
- Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.
- Decidir libremente sobre tu atención.
- Otorgar o no tu consentimiento válidamente informado.
- Ser tratado con confidencialidad.
Paciente responsable y paciente irresponsable - Nuestra actitud ante la enfermedad
26 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué hago si en el hospital no me quieren atender?
Puedes llevar a cabo un proceso arbitral el cual se divide en, una etapa conciliatoria y otra etapa decisoria o arbitraje, propiamente dicho, el cual inicia con la admisión de una queja ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED).
¿Cuándo se puede negar a atender a un paciente?
En general, los médicos no pueden negarse a atender a un paciente sin una causa justificada. La legislación y el código penal protegen el derecho a la atención médica, especialmente en situaciones de emergencia.
¿Quién garantiza el cumplimiento del derecho a la información del paciente?
al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad. 3. El médico responsable del paciente le garantiza el cumplimiento de su derecho a la información.
¿Quién puede tener acceso a la historia clínica de un paciente?
Podrán acceder a la información contenida en la historia clínica, en los términos previstos en la Ley: 1) El usuario. 2) El Equipo de Salud. 3) Las autoridades judiciales y de Salud en los casos previstos en la Ley.
¿Qué es lo que los pacientes tienen derecho a recibir?
Ser llamado por su nombre y atendido con amabilidad. Recibir una atención de salud de calidad y segura, según protocolos establecidos. Ser informado de los costos de su atención de salud. No ser grabado ni fotografiado con fines de difusión sin su permiso.
¿Qué responsabilidad tiene una persona en el cuidado de su salud?
La responsabilidad ante nuestra salud implica escoger, decidir sobre alternativas saludables correctas, en vez de aquellas que se vuelven un riesgo para la salud.
¿Qué responsabilidad tiene en el cuidado de la salud?
Tener rutinas específicas para comer, dormirse, bañarse y mantener hábitos de higiene. Tener hábitos continuos de higiene personal que incluyan el aseo, la limpieza y el cuidado del cuerpo, para mejorar la salud, conservarla y prevenir enfermedades.
¿Qué es la responsabilidad legal en salud?
La responsabilidad civil es la obligatoriedad de un médico de reparar un daño causado a un paciente por incumplir sus correspondientes deberes asistenciales.
¿Cuando el paciente está circunstancialmente incapacitado para tomar decisiones?
Artículo 6.
a) Cuando el paciente esté circunstancialmente incapacitado para tomar decisiones, el derecho corresponderá a sus familiares y, en defecto de éstos, a las personas a él allegadas.
¿Quién decide si el paciente no puede expresar su voluntad?
En consecuencia, si el paciente “que se encuentra absolutamente imposibilitado para expresar su voluntad al tiempo de la atención médica” (art. 59 CCC) ha dejado una directiva anticipada designando un representante, esa persona es la primera en el orden de prelación para la toma de decisiones.
¿Qué pasa si un enfermo se niega a recibir un tratamiento en qué casos se le aplicará?
Art. 10. - Si el paciente, debidamente informado, no accediera a someterse a un examen o tratamiento que el médico considerase necesario, o si exigiera del médico un procedimiento que éste, por razones científicas o éticas, juzga inadecuado o inaceptable, el médico queda dispensado de su obligación de asistencia.
¿Qué persona no tiene acceso a la historia clínica?
la regla general es que terceras personas no pueden tener acceso a la historia clínica excepto que la persona titular expresamente lo autorice.
¿Quién es responsable de la historia clínica?
El prestador de servicios de salud es el responsable de la generación, custodia, conservación y disposición final de la historia clínica de los pacientes que atiende y para ello debe desarrollar los procesos y actividades que se requieran para su manejo y gestión en el medio que defina (papel o electrónico), cumpliendo ...
¿Quién es el responsable de las historias clínicas?
En este sentido, con carácter general, el deber de custodia de las historias clínicas es del centro sanitario«. En este sentido es claro que para los facultativos que prestan sus servicios en un centro o institución como trabajadores por cuenta ajena, el deber de custodia de la historia clínica compete al centro.
¿Qué es la ley de Seguridad del Paciente?
La ley de Seguridad del Paciente emana de una Proposición de Ley sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente en centros sanitarios y otros ámbitos. Esta proposición de ley se gestó por iniciativa legislativa popular (ILP) y fue el sindicato enfermero Satse quien la impulsó.
¿Qué médico debe firmar el consentimiento informado?
Aparte de la firma del paciente, el consentimiento informado también debe estar firmado por los profesionales sanitarios que intervengan en el tratamiento.
¿Quién puede hacer un informe médico?
De la misma manera, lo puede realizar un médico de cabecera o de familia, sin especialización, o un experto en una materia y técnica concretas. Obviamente, los datos reflejados en los informes son confidenciales y privados, sujetos a protección.
¿Qué pasa si maltrato a un paciente?
En última instancia, no hay que olvidar que el maltrato sobre los pacientes en el ámbito hospitalario impacta sobre su propia salud, ya dañada por la enfermedad, aparte de perjudicar la imagen y reputación de los servicios sanitarios y la confianza de la ciudadanía en el profesional sanitario.
¿Cuánto debe esperar un paciente para ser atendido?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el promedio de días en espera por cita para una consulta médica estándar debería de ser de 3 - 5 días(13).
¿Cómo restringir a un paciente?
- Un cuidador que sostiene a un paciente de una manera que restringe su movimiento.
- Darle medicamentos a un paciente contra su voluntad para restringir su movimiento.
- Dejar a un paciente solo en una habitación, de la cual no pueda salir por su cuenta.
¿Cómo se llama el animal que come granos de café?
¿Cuál es el mejor aceite para hacer crecer las pestañas?