¿Quién es más propenso a tener varicela?
Preguntado por: Sra. Sara Sanabria | Última actualización: 29 de septiembre de 2023Puntuación: 4.5/5 (30 valoraciones)
Los adolescentes y adultos, especialmente fumadores, son más propensos que los niños a desarrollar formas graves de la enfermedad. Los lactantes y las personas inmunocomprometidas son grupos de riesgo para sufrir varicela grave.
¿Quién es más propenso a contraer varicela?
La varicela es una enfermedad común en la niñez, y el 90 por ciento de los casos ocurre en aquellos menores de diez años. Antes de que estuviera disponible en los Estados Unidos la vacuna contra la varicela, casi todas las personas la contraían en algún momento de su niñez.
¿Quién es inmune a la varicela?
La mayoría de las personas que han padecido varicela, son inmunes por el resto de su vida. Sin embargo, el virus permanece latente en el tejido nervioso y puede reactivarse y provocar herpes zóster (culebrilla) a una edad más avanzada.
¿Por qué la varicela es más grave en adultos?
En adultos, la encefalitis es una complicación más grave y potencialmente fatal y se estima que afecta a entre un 0,1 y un 0,2% de los pacientes con varicela. La neumonía por varicela es una de las complicaciones más graves de esta infección, y es más frecuente en adolescentes y adultos que en niños.
¿Qué pasa si no me da la varicela?
Si ustedes no han pasado la varicela, la vacunación es la mejor opción. Consulte a su médico para que, si no hay circunstancias especiales que la contraindiquen, le oriente de cómo llevar a cabo la vacunación.
¿Qué causa varicela? Conoce todos los detalles
43 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuánto tiempo se debe aislar una persona con varicela?
Las ampollas de la varicela aparecen en oleadas. Por eso, cuando algunas comienzan a formar una costra, es posible que aparezca un nuevo grupo de ronchas. En general, hay que esperar entre 10 y 14 días para que todas las ampollas formen una costra. A partir de ese momento, ya no eres contagioso.
¿Cuántos días de aislamiento por varicela?
El periodo de contagio se extiende desde 1 a 2 días antes de que la persona infectada presente el sarpullido, hasta que todas las ampollas hayan formado costra. Una vez contrída, se deben tener muy limpias las manos y las uñas para evitar la infección en el rascado, que se debe siempre evitar.
¿Qué pasa si me da varicela a los 40 años?
¿Qué complicaciones puede provocar la varicela en adultos? La complicación más frecuente es la neuralgia postherpética, un dolor que persiste durante meses después de haber superado el cuadro agudo de herpes, siendo mayor su incidencia cuanto más avanza la edad.
¿Cuál es el peor día de la varicela?
La erupción provocada por la varicela aparece entre los 10 y 21 días posteriores a la exposición al virus de la varicela-zóster. La erupción suele durar entre 5 a 10 días. Otros síntomas que pueden aparecer 1 a 2 días después de la erupción con los siguientes: Fiebre.
¿Cuál es la peor etapa de la varicela?
Así, alerta de que los adultos, los recién nacidos y los pacientes inmunodeprimidos, o con ciertas enfermedades subyacentes, presentan un mayor riesgo de presentar complicaciones neurológicas y otros trastornos sistémicos si se contagian de la varicela.
¿Qué es lo que causa la varicela?
La varicela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ). Produce un sarpullido con ampollas, picazón, cansancio y fiebre. El sarpullido aparece primero en el estómago, la espalda y la cara, y puede después extenderse por todo el cuerpo.
¿Por qué la varicela da una sola vez?
La mayoría de las personas sólo contrae varicela una vez en su vida, pero el virus permanece en el organismo después de la infección inicial y puede regresar en años posteriores en forma de herpes zoster como consecuencia de un sistema inmunológico debilitado.
¿Cuando un niño tiene varicela puede salir?
Como la varicela es tan contagiosa, los niños enfermos deben quedarse en su casa y descansar hasta que desaparezca la erupción en la piel y se sequen las ampollas. Esto suele llevar aproximadamente 1 semana. Si no está seguro de si su hijo está preparado para regresar a la escuela, consulte al médico.
¿Cómo evitar que me dé varicela?
La mejor forma de prevenir la varicela es vacunándose contra esta enfermedad. Todos —incluidos los niños, los adolescentes y los adultos— deberían ponerse dos dosis de la vacuna contra la varicela si nunca han tenido la enfermedad o nunca se vacunaron.
¿Cuántas veces te puede dar la varicela?
Si una persona vacunada contra la varicela contrae esta enfermedad, también se la puede transmitir a otros. La mayoría de las personas que contraen varicela una vez quedan inmunes de por vida. Sin embargo, algunas personas pueden contraer varicela más de una vez, aunque esto no es común.
¿Dónde es más comun la varicela?
En zonas tropicales la incidencia máxima de esta enfermedad se da en adultos. Así, por ejemplo, en EE. UU., el Reino Unido y Japón el 80% de las personas han sido ya infectadas a la edad de 10 años, pero esta edad de infección aumenta a los 20 a 30 años en regiones como la India y el Sudeste Asiático.
¿Qué tipo de aislamiento requiere la varicela?
Aislamiento respiratorio
Se aplica cuando se prevée la presencia de gotas de origen respiratorio con bajo rango de difusión (hasta 1 metro). Ejemplo: Meningitis meningococica o por H. Influenza, Varicela, Meningitis meningocócica, Rubéola, Sarampión, Tosferina, Tuberculosis Pulmonar.
¿Qué empeora la varicela?
Las complicaciones graves de la varicela incluyen: Infecciones bacterianas de la piel o de los tejidos blandos en niños (estas infecciones incluyen las estreptocócicas del grupo A). Neumonía. Infección o inflamación del cerebro (encefalitis, ataxia cerebelosa).
¿Cómo empieza la viruela en adultos?
Los primeros síntomas de la viruela incluyen fiebre alta, fatiga, dolor de cabeza y dolor de espalda. Después de 2 a 3 días de enfermedad, aparece un salpullido plano y rojo. Suele comenzar en la cara y en la parte superior de los brazos, y luego se extiende por todo el cuerpo.
¿Que se puede tomar para la varicela en adultos?
Famciclovir 500 mg 3 veces al día durante 7 días (ajustar dosis en insuficiencia renal), con similar eficacia que aciclovir. Aciclovir 800 mg 5 veces al día durante 7 a 10 días. En personas sobre 50 años de edad y, en especial si existe alto número de lesiones, se recomienda asociar al tratamiento antiviral prednisona.
¿Que no se debe comer cuando se tiene varicela?
Dele alimentos fríos, blandos y livianos porque la varicela en la boca puede hacer que le resulte difícil comer o beber.
¿Cuándo empieza a picar la varicela?
Tal vez sientas que la picazón nunca se detendrá, pero la buena noticia es que, después de tres o cuatro días, empezarás a sentirte mejor. Aproximadamente en el término de una semana, en las vesículas se formarán costras, y dejarás de sentir tanta picazón. Mientras tanto, haz todo lo posible por no rascarte.
¿Cuánto tiempo dura el virus de la varicela en el ambiente?
El virus no vive durante mucho tiempo sobre las superficies. El período entre que una persona está expuesta al virus de la varicela y cuando puede desarrollar los síntomas de la varicela es, por lo general, de dos semanas aproximadamente, aunque pueden presentarse entre los 10 y los 21 días.
¿Que no se debe hacer cuando un niño tiene varicela?
Descansa el mayor tiempo posible. Trata de no tocar la piel con varicela. Y, en público, considera usar mascarilla sobre la nariz y la boca. La varicela es muy contagiosa hasta que las ampollas de la piel se cubren completamente de costras.
¿Qué pasa si mi hija no tiene la vacuna de la varicela?
El sarpullido se puede extender por todo el cuerpo. La varicela puede ser grave e incluso potencialmente mortal, especialmente en los bebés, los adolescentes, los adultos, las mujeres embarazadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado.
¿Cómo saber en qué tramo de IRPF estoy?
¿Cuánto gana un obrero en Suiza?