¿Quién es el oferente en una licitación?
Preguntado por: Nora Cisneros | Última actualización: 10 de noviembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (60 valoraciones)
OFERENTE: es toda INTERESADA que haya presentado una OFERTA en la LICITACIÓN en el plazo previsto para ello.
¿Qué es un oferente en contratación?
Oferente o comitente, es aquella parte en la relación contractual del corretaje que realiza el encargo al corredor de localización de otra persona con la que poder concluir un negocio determinado.
¿Qué es proponente y oferente?
*Como oferente o proponente: calidad que adquiere quien ha presentado oferta o propuesta en un proceso de licitación o concurso adelantado por la administración.
¿Quién es el oferente en derecho?
Adm. Persona natural o jurídica, nacional o extranjera que compite en el proceso de licitación de un proyecto de asociación público-privada.
¿Quién es el proponente en una licitación?
31. Proponente u oferente: es la persona humana o jurídica que presenta una Propuesta en un procedimiento de selección de una contratación. 32. Propuesta: Sinónimo de Oferta.
Qué son y por qué la importancia de las licitaciones - Marcelo Sepúlveda
30 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es una proponente?
proponente | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. 1. adj. Dicho de una persona o de una entidad: Que propone algo o a alguien.
¿Cómo se lleva a cabo una licitación?
- Etapas de la Licitacion.
- CONVOCATORIA.
- JUNTA DE ACLARACIONES.
- INTEGRACIÓN DE PROPUESTAS.
- PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.
- Evaluación Cualitativa de proposiciones.
- FALLO.
¿Cuáles son las partes de un contrato?
- Título. En donde se indica la naturaleza del contrato.
- Cuerpo sustantivo. ...
- Exposición. ...
- Cuerpo normativo. ...
- Cierre. ...
- Anexos.
¿Qué es la capacidad del oferente?
La capacidad residual del oferente plural es la suma de la Capacidad Residual de cada uno de sus miembros.
¿Qué rol cumplen los oferentes en el mercado financiero?
Oferentes o emisores
Son todas aquellas personas o instituciones que poseen déficit de recursos financieros y requieren financiar nuevos proyectos.
¿Qué es una licitación y un ejemplo?
La licitación es un procedimiento formal y competitivo de adquisiciones, mediante el cual se solicitan, reciben y evalúan ofertas para la adquisición de bienes, obras o servicios y se adjudica el contrato correspondiente al licitador que ofrezca la propuesta más ventajosa.
¿Qué circunstancias de las que se señalan impiden la participación de un oferente en una licitación pública?
Ejemplos de este tipo de barrera son: experiencia previa, cobertura, garantías desproporcionadas, imposibilidad de salvar errores u omisiones, etc.
¿Qué es un proponente en un proyecto?
Un PROPONENTE, es la persona que se encarga de estructurar y sustentar una idea de proyecto, buscando obtener el apoyo institucional para realizarla.
¿Cuándo se da la Contratación directa?
LA FUNCIÓN PÚBLICA podrá contratar directamente con la persona natural o jurídica que esté en capacidad de ejecutar el objeto del contrato y que haya demostrado la idoneidad o experiencia directamente relacionada con el área de que se trate, sin que sea necesario que haya obtenido previamente varias ofertas.
¿Cuando no existe pluralidad de oferentes en el mercado?
Se considera que no existe pluralidad de oferentes cuando existe solamente una persona que puede proveer el bien o el servicio por ser titular de los derechos de propiedad industrial o de los derechos de autor, o por ser proveedor exclusivo en el territorio nacional.
¿Que no se puede exigir en los pliegos de contratación pública?
Los Pliegos no podrán afectar el trato igualitario que las entidades deben dar a todos los oferentes ni establecer diferencias arbitrarias entre éstos, ni exigir especificaciones, condicionamientos o requerimientos técnicos que no pueda cumplir la industria nacional, salvo justificación funcional.
¿Quién es el ofertante quién el demandante y cuàl es el Productno que promoción?
Por otra parte, en economía, un oferente o postor es la persona o empresa que desea vender algo, con el objetivo de obtener algún tipo de ganancia y su contraparte será el demandante, quien es el que requiere adquirir ese producto que usted está ofreciendo.
¿Cómo se calcula la capacidad de Contratación?
El cálculo de la Capacidad Residual del Proceso de Contratación equivale al presupuesto oficial estimado del Proceso de Contratación menos el anticipo o pago anticipado cuando haya lugar, si el plazo estimado del contrato es menor a doce (12) meses.
¿Cómo funcionan las licitaciones públicas?
Una Licitación Pública también conocida como concurso público con el objetivo de adquirir productos, servicios u obras. En este proceso, las partes contratantes invitan a diferentes actores a formular sus propuestas con base en la base establecida, y seleccionan a la parte más ventajosa mediante la adjudicación.
¿Quién es el contratante y el contratista?
En el contrato suele haber dos partes: el órgano de contratación (la Administración contratante) y el contratista (la empresa que ofrece sus bienes o servicios).
¿Cómo se le llama a la persona que contrata un servicio?
Cliente o prestatario: es la persona que contrata el servicio, puede ser tanto una persona física como una persona moral (empresa). Prestador o profesionista: es la persona física o moral (empresa) que ofrece el servicio y es quién realizará las actividades pactadas en favor del cliente.
¿Cómo se llama el primer parrafo de un contrato?
El proemio es la parte del contrato que define de qué tratará el acuerdo y quiénes son las personas que firmarán el documento. Además, el proemio o encabezado se redacta al inicio del contrato, y se caracteriza por ser un párrafo que está escrito en mayúsculas de principio a fin.
¿Qué documentos necesito para una licitación?
- Alta en el IAE y permisos legales. ...
- Expediente de Clasificación de Empresas (según caso) ...
- Documentación administrativa. ...
- Acreditación de solvencia económica-financiera. ...
- Acreditación de capacidad técnica-productiva.
¿Qué se necesita para participar en una licitación?
- Ser persona física mayor de edad o persona jurídica inscrita en el Registro correspondiente (Mercantil, de Fundaciones, etc.). ...
- Tener la solvencia (técnica y económica) suficiente para ejecutar el contrato de forma satisfactoria.
- No haber incurrido en prohibición de contratar.
¿Qué diferencia hay entre subasta y concurso?
Formalmente, la única diferencia entre las dos últimas es que, si bien en las subastas el contrato se le adjudica al participante con la mejor oferta económica, en los concursos también se valoran otras características tales como la calidad del bien o servicio y las garantías que ofrezca la empresa licitante.
¿Cómo cambiar las propiedades de un archivo?
¿Qué le pasó a Felipe compadre de Vicente Fernández?