¿Quién determina el conocimiento?
Preguntado por: Sra. Lidia Baca | Última actualización: 25 de septiembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (59 valoraciones)
El sujeto puede conocer porque posee habilidades que denominamos facultades de conocimiento, como por ejemplo la razón, o facultad intelectual; la percepción sensorial, las emociones, el lenguaje, la intuición y la memoria. Estas facultades son lo esencial del sujeto, pues le posibilitan conocer.
¿Quién determina el conocimiento humano?
El racionalismo es la posición epistemológica que mantiene la postura de que la fuente principal del conocimiento humano es la razón.
¿Qué determina al conocimiento?
Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc. Estos procesos son objeto de estudio de la ciencia cognitiva.
¿Quién determina el conocimiento el sujeto o el objeto?
El sujeto cognoscente determina al objeto por conocer.
¿Cómo se genera el conocimiento?
El conocimiento se crea cuando se produce una transformación del conocimiento tácito de los individuos en explícito a nivel grupal y organizativo (Nonaka, 1991 y 1994; Nonaka y Takeuchi, 1995), y cada uno de los miembros de tales colectivos lo interiorizan, convirtiéndolo de nuevo en tácito.
Epistemología y Filosofía; Relación sujeto-objeto
26 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuáles son los 4 tipos de conocimiento?
Si se toma como referencia y parámetro al conocimiento científico moderno, de forma provisional y con miras de ajustes, se pueden detectar al menos cuatro posibilidades: a ) el acientífico, b ) el precientífico, c ) el científico y d ) el metacientífico.
¿Qué es el conocimiento según la filosofía?
El conocimiento filosófico es aquel que nace de observar, leer, estudiar, investigar y analizar diferentes fenómenos del entorno, así como otros tipos de conocimientos. Se trata de una rama de la filosofía basada en estudiar las cuestiones más destacadas de la misma.
¿Cuáles son los tres elementos del conocimiento?
El conocimiento tiene cuatro elementos: sujeto, objeto, representación y operación. El sujeto es la persona que conoce. El objeto es la cosa o persona conocida. La representación es el contenido captado en la facultad cognoscitiva, y que s se refiere a un objeto.
¿Qué determina el sujeto?
El objeto determina al sujeto; el sujeto asume de cierta manera las propiedades del objeto, reproduciéndolas en sí mismo, como lo plantea Platón y la fenomenología de Husserl, lo que se conoce como OBJETIVISMO.
¿Cuáles son los elementos que involucra el conocimiento?
El conocimiento tiene cuatro elementos principales: el sujeto, el objeto, la representación y la operación cognoscitiva.
¿Cuál es la fuente del conocimiento?
El ser humano obtiene su saber de diferentes fuentes, en las que se encuentra, la experiencia, la autoridad, el razonamiento deductivo, el razonamiento inductivo y el método científico, partiendo de estos elementos podemos construir la interpretación de una realidad que se muestra para la humanidad de manera desordena ...
¿Cuál es la primera forma de conocimiento?
El conocimiento mágico
Se trata de la primera forma de conocimiento que se desarrolla en las sociedades primitivas.
¿Qué es el conocimiento para Nietzsche?
Para Nietzsche, el conocimiento, ya desde la palabra, es representación en el sentido de que no es una imagen-copia, un espejo o calco de la realidad, sino una nueva presentación, o producción del original.
¿Cuáles son los 4 problemas del conocimiento?
Nos referimos a los problemas mencionados en la presentación de este trabajo: ¿es posible conocer la realidad?, ¿cuál es la fuente de los saberes humanos?, ¿qué es la ciencia?, ¿cómo se clasifica?, ¿con qué criterios se puede aceptar que cierto conocimiento sea verdadero o falso? (Hessen 2009).
¿Qué es un acto de conocimiento?
El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién conoce, pero lo es también a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce.
¿Cuál es el problema del conocimiento en la actualidad?
Uno de los problemas principales que encontramos en la actualidad es la desconfianza en el valor del conocimiento humano. Sin duda, nuestro conocimiento es muy limitado; pero, con frecuencia, se interpreta esa limitación como si nunca pudiéramos estar seguros acerca de nada.
¿Cuál es el elemento central del conocimiento?
Un elemento central de las sociedades del conocimiento es la «capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano[3].»
¿Cómo se adquiere el conocimiento ejemplos?
¿Cómo se adquiere el conocimiento? El conocimiento se adquiere a través del acto de conocer. Este constituye una aprehensión, es decir, un acto por el cual un sujeto aprehende un objeto. “Aprehender” significa, en este sentido, la captación intelectual o sensible de un objeto cualquiera.
¿Qué tres formas de conocimiento existen?
- Certeza y verdad.
- El conocimiento empírico.
- El conocimiento científico.
- El conocimiento matemático.
- Conocimiento emocional.
- El conocimiento doctrinal.
¿Qué es el conocimiento y qué tipos existen?
Conocimiento intuitivo: adquirido a través del sentido común. Conocimiento afectivo: se obtiene por medio de las emociones y los sentimientos. Conocimiento analítico: se alcanza por reflexión lógica. Conocimiento sintético: utiliza varios enfoques para crear nuevos conceptos.
¿Quién es el autor del conocimiento filosófico?
El conocimiento filosófico se remonta a la Antigüedad, con pensadores como Sócrates.
¿Qué es conocer a una persona?
Reconocer, percibir una cosa o una persona como distinta de todo lo demás: conocer a alguien por su manera de hablar. Saber, entender: conozco bastante bien la literatura de esa época.
¿Qué es el conocimiento y cuáles son sus características?
El conocimiento es la capacidad que dispone el ser humano para obtener toda la información que desee, para posteriormente organizar todos los datos adquiridos que pueda sacarle provecho en el momento o más adelante para resolver un problema.
¿Qué es el conocimiento y ejemplos?
Es el conocimiento práctico, o conocimiento de actividades, ligado a la capacidad, aptitud o competencia para hacer alguna cosa. El objeto de conocimiento es una actividad. Por ejemplo, saber bailar, saber escribir, saber leer, saber cocinar.
¿Cuáles son los niveles de conocimiento?
Nosotros, a diferencia de Gutiérrez Sáenz (1999), proponemos siete niveles: instrumental, técnico, metodológico, teórico, epistemológico, gnoseológico y filosófico. Los niveles de conocimiento que proponemos tienen su raíz en el trabajo de la metodología científico-filosófica.
¿Cómo se dice si yo soy de Madrid?
¿Por qué no puedo pedir prestado un juego en Steam?