¿Quién decide si un paciente no puede?
Preguntado por: Lic. César Becerra | Última actualización: 14 de septiembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (11 valoraciones)
Y la potestad y responsabilidad es "del médico que asiste al paciente" o de su "médico responsable". Ciertamente, antes de decidir la posible incapacidad de un paciente, un médico puede pedir que sea evaluado por otro especialista, médico o no.
¿Quién decide si el paciente no puede expresar su voluntad?
En consecuencia, si el paciente “que se encuentra absolutamente imposibilitado para expresar su voluntad al tiempo de la atención médica” (art. 59 CCC) ha dejado una directiva anticipada designando un representante, esa persona es la primera en el orden de prelación para la toma de decisiones.
¿Qué es un paciente incapaz?
Paciente que, debido a la enfermedad que padece, no puede ser adecuadamente informado ni prestar su aquiescencia a los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que se emplean sobre él (ver consentimiento informado, incapacidad).
¿Cuando el paciente está circunstancialmente incapacitado para tomar decisiones?
a) Cuando el paciente esté circunstancialmente incapacitado para tomar decisiones, el derecho corresponderá a sus familiares y, en defecto de éstos, a las personas a él allegadas.
¿Qué derechos tienen los pacientes según la ley?
Derecho a estar informado, a tu intimidad y privacidad, a acceder al historial clínico, a que se respete su voluntad, obligación de dar un informe médico... Una serie de normas, tanto en España como en el resto de Europa, han ido asegurando los derechos de los pacientes.
Alfredo Olivas - En Definitiva
20 preguntas relacionadas encontradas
¿Quién es el responsable del paciente?
La legislación española define al médico responsable del paciente como el profesional que tiene a su cargo coordinar la información y la asistencia sanitaria del paciente1.
¿Cuándo acudir al Defensor del paciente?
Si estás experimentando alguna situación en la que consideres que no has recibido una adecuada atención sanitaria, puedes acudir al Defensor del Paciente para obtener información sobre tus derechos y recibir asesoramiento sobre cómo proceder.
¿Cómo se declara la incapacidad de una persona?
La declaración de estado de interdicción se hace mediante un juicio, entre el solicitante o interesado y un tutor interino que para tal objeto deberá nombrar el juez para la persona cuya interdicción se solicite; esta última también será emplazada para que, si lo desea, pueda intervenir en el proceso respectivo.
¿Quién decide el grado de incapacidad permanente?
Nuevos factores en 2023. El tribunal médico, después de someter a examen al trabajador, hará una valoración en la que se tendrán en cuenta diversos aspectos para determinar si se cobra una pensión y de qué grado sería la incapacidad.
¿Cuando el paciente carece de capacidad para entender la información a causa de su estado físico o psíquico a quién se le dará la información?
Cuando el paciente, según el criterio medico que le asiste, carezca de capacidad para entender la información por su estado físico o psíquico, la información se dará a las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho.
¿Quién puede tomar decisiones medicas?
Por lo general, la legislación reconoce a los adultos, que en la mayoría de países son las personas a partir de 18 años de edad, el derecho a gestionar sus asuntos y asumir su responsabilidad personal, incluyendo el derecho a tomar decisiones sobre la atención sanitaria.
¿Qué significa tener la capacidad de decidir?
La capacidad para elegir y la mención de los valores hacen referencia a la posesión de guías de conducta y de mecanismos para resolver dilemas de acuerdo a metas o valores preestablecidos a lo largo de la vida.
¿Qué pasa si un enfermo se niega a recibir un tratamiento en qué casos se le aplicará?
En ningún caso se puede imponer un tratamiento que ha sido rechazado, inclusive alegando motivos de conciencia. Tampoco se puede aplicar el tratamiento una vez el enfermo haya perdido su capacidad (por ejemplo, esperar a que esté inconsciente).
¿Qué hacer con un paciente que no quiere hablar?
- Expresar la emoción que detectas que puede estar sintiendo él (recuerda, siempre en forma de hipótesis a contrastar)
- Explicitar que notas que hay cierta dificultad para hablar de X tema doloroso.
- Verbalizar que no hay por qué hablar de un tema para el que no se sienta preparado/seguro.
¿Quién se encarga de poner en conocimiento del juez la negativa del paciente a aceptar el alta?
En el caso de que el paciente no acepte el alta, la dirección del centro, previa comprobación del informe clínico correspondiente, oirá al paciente y, si persiste en su negativa, lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque la decisión.
¿Cómo se llama cuando un paciente no responde?
El coma es un estado de disminución de la lucidez mental más grave, del cual un paciente no se puede despertar. El coma prolongado se denomina estado vegetativo.
¿Qué enfermedades se consideran como discapacidad?
- Alzheimer.
- Aneurisma.
- Artritis Reumatoide.
- Artritis Psoriásica.
- Artrosis.
- Cáncer.
- Cardiopatías.
- Colitis ulcerosa.
¿Cuáles son las enfermedades para obtener certificado de discapacidad?
Los problemas que pueden englobarse dentro de estas cinco categorías son muy diversos: trastornos del habla, esquizofrenia, asma, hemofilia, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, problemas de audición, déficit visuales, diabetes, alteraciones óseas y un largo etcétera.
¿Qué enfermedades pueden dar lugar a incapacidad permanente?
- Acromatopsia.
- Acondroplastia.
- Agorafobia.
- Alcoholismo.
- Alzheimer.
- Arterioesclerosis.
- Cardiopatías.
- Cáncer.
¿Cuando una persona es incapaz de derecho?
Una persona es absolutamente incapaz para obrar por sí misma en los asuntos que afecten su persona o sus bienes si se da lo siguiente: La persona tiene disminuidas o afectadas de forma permanente o significativa sus destrezas cognoscitivas o emocionales por lo que le imposbilita reconocer el alcance de sus actos.
¿Quién se hace cargo de una persona incapacitada?
Cuando se incapacita a una persona el Juez le asignara un tutor curador o defensor judicial. El tutor es el que ejerce de representante legal del incapaz de forma estable. Por su parte el curador tiene las funciones limitadas, podemos decir que se encarga de completar la capacidad.
¿Quién puede solicitar una incapacidad?
La Incapacidad Permanente Absoluta es aquella que incapacita al trabajador a realizar cualquier actividad laboral. Los requisitos para solicitar una Incapacidad Permanente absoluta son: No haber alcanzado la edad de jubilación. Estar dado de alta en la seguridad social o en una situación de asimilado al alta.
¿Cuándo se puede demandar por negligencia médica?
- Falta de diagnóstico o diagnóstico erróneo.
- Malinterpretar o ignorar los resultados del laboratorio.
- Cirugía innecesaria.
- Errores quirúrgicos o cirugía en el sitio equivocado.
- Medicamentos o dosis inadecuados.
¿Qué se considera una negligencia médica?
De acuerdo con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), una negligencia médica ocurre cuando la persona especialista de la salud descuida atenciones y precauciones necesarias para el bienestar de su paciente causándole daños.
¿Qué hacer si el médico no te manda al especialista?
Si en una consulta médica te sientes desatendido o consideras que el trato no ha sido adecuado, debes poner una queja en el mismo centro de salud. Reclamar en estos casos sirve para defender el resto de derechos sanitarios y, de paso, conseguir que el funcionamiento de los servicios de salud sea el apropiado.
¿Cómo circula la corriente en un condensador?
¿Quién paga los gastos en un usufructo?