¿Quién cobra la pensión de viudedad la primera o la segunda esposa?

Preguntado por: Berta Serrano  |  Última actualización: 9 de agosto de 2023
Puntuación: 4.3/5 (4 valoraciones)

¿Quién cobra la pensión de viudedad la primera o segunda esposa o marido? Nunca se va a permitir que esa cuantía de la pensión de viudedad se cobre en función del número de beneficiarios. En otras palabras, una misma cuantía se va a tener que repartir entre todos los excónyuges que tengan derecho a cobrarla.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Cómo se reparte la pensión de viudedad entre dos mujeres?

Si hay varios sujetos (cónyuges, pareja de hecho o excónyuges) con derecho a la pensión de viudedad, se repartirá su cuantía entre todos ellos. La regla aplicable es la proporcionalidad al tiempo convivido con el causante, es decir, con el fallecido que genera la pensión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en aminhapensao.pt

¿Cuándo se pierde el derecho a la pensión de viudedad?

La pensión de viudedad se extinguirá por declaración, en sentencia firme, de culpabilidad en la muerte del causante, así como por fallecimiento del beneficiario.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jubilaciondefuturo.es

¿Qué pensión le queda a una divorciada en España?

Viudedad con cargas familiares: 905,90 euros al mes. Viudedad con 65 años y discapacidad igual o menor al 65%: 783,0 euros al mes. Viudedad entre 60 y 64 años: 732,0 euros al mes. Viudedad para menores de 60 años: 593,0 euros al mes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lainformacion.com

¿Cuánto me corresponde de pensión de viudedad sí estoy divorciada?

Las cuantías mínimas para este año son, independientemente del tipo de pareja (matrimonio o de hecho) o de si se estaba divorciado: -Con cargas familiares: 12.682,60 euros anuales (905,90 euros mensuales). -Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 10.963,40 euros anuales (783,10 euros mensuales).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en larazon.es

Cuánto se cobra de PENSIÓN por VIUDEDAD ✅



22 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuánto cobra de viudedad la segunda esposa?

De forma general la cuantía que se abona es equivalente al 52 % de la Base Reguladora. Esta base se calcula en función de la situación laboral del causante al momento del fallecimiento (activo o pensionista) y a la causa que genera el fallecimiento (enfermedad común o accidente laboral).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en casasempereabogados.com

¿Cuánto van a subir las pensiones de viudedad en el 2023?

Importe de la revalorización:

Las pensiones de incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares del sistema de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, causadas con anterioridad al 1 de enero de 2023 y no concurrentes con otras, se revalorizarán el 8,5 por ciento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en seg-social.es

¿Qué ocurre si el fallecido se hubiera casado tras el divorcio?

¿Qué ocurre si el fallecido se hubiera casado tras el divorcio? En caso de divorcio, si la persona fallecida hubiera contraído nuevo matrimonio, la pensión de viudedad se repartiría entre el sobreviviente y el separado o divorciado en proporción al tiempo vivido con el causante.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en divorcios.me

¿Cómo puedo reclamar la pensión de mi esposo fallecido?

Documentos para solicitar la pensión por viudez del IMSS
  1. Cualquier documento de IMSS, Infonavit o Afore que tenga su nombre y número de seguridad social.
  2. Clave Única del Registro de Población (CURP).
  3. Estado de cuenta de Afore no mayor a seis meses.
  4. Copia certificada de acta de nacimiento, adopción o reconocimiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elfinanciero.com.mx

¿Quién tiene derecho a una pensión de viudedad en España?

1.1 Tendrán derecho a pensión de viudedad quien sea y quienes hayan sido cónyuges legítimos del causante de los derechos pasivos, siempre que no hubieran contraído nuevo matrimonio o hubieran constituído una pareja de hecho.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en portalclasespasivas.gob.es

¿Qué ayudas son compatibles con la pensión de viudedad?

¿Qué ayudas son compatibles con la pensión de viudedad?
  • Prestación por desempleo.
  • Pensión de jubilación.
  • Pensión de incapacidad permanente.
  • Subsidio de incapacidad temporal.
  • Subsidio de maternidad y paternidad.
  • Subsidio que se recibe por riesgo durante el embarazo o por lactancia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bbva.es

¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar pensión de viudedad?

La persona debe estar dada de alta en el régimen general, con una cotización de al menos 500 días en los últimos 5 años. En el caso de ya no estar de alta, debe contar con un periodo de 15 años como mínimo de cotización.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en conceptosjuridicos.com

¿Cuántas pensiones puede cobrar un matrimonio?

El único límite que establece la legislación es que la suma de las dos pensiones no supere en cuantía a la pensión máxima, que es de 2.560,88 euros. Por ejemplo, si los dos cónyuges ganan una pensión de 1.200 euros, el superviviente puede cobrarlas íntegras.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hoy.es

¿Quién se queda con la pensión en caso de muerte?

El padre y la madre del asegurado o pensionado fallecido, siempre que éste(a) no tuviere cónyuge, hijos o concubina o concubinario con derecho a la pensión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en imss.gob.mx

¿Quién se queda con la pensión?

De ser así, recibirán la pensión de sobrevivencia el cónyuge o compañero permanente, si certifica al menos cinco años de convivencia; hijos menores, o entre 18 y 25 años que dependan económicamente de quien murió. En cambio, si el difunto ya se había pensionado, la figura que se aplica es la de sustitución pensional.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en asuntoslegales.com.co

¿Cuando fallece el esposo la pensión pasa a la esposa?

A la viuda esposa, o ante la falta de esposa, la pensión la podrá recibir la mujer con quien el asegurado o pensionado vivió durante los 5 anteriores a su muerte (o con quien tuvo hijos), siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en imss.gob.mx

¿Qué porcentaje de la pensión le corresponde a la esposa?

15% por esposa o concubina. 10% por cada uno de los hijos menores de dieciseis años. 10% por cada uno de los hijos de dieciséis y hasta veinticinco años, si se encuentra estudiando en planteles del Sistema Educativo Nacional, siempre que no sea sujeto del régimen obligatorio.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en imss.gob.mx

¿Qué pasa si mi esposo muere y estamos casados por sociedad conyugal?

Los bienes pertenecientes a la sociedad conyugal, serán administrados por ambos cónyuges, excepto que se haya estipulado de diferente forma en las capitulaciones matrimoniales. Al fallecimiento de uno de los cónyuges, continuará en posesión y administración de la sociedad conyugal el cónyuge que sobreviva.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en divorciofacil.mx

¿Cuándo se puede casar un viudo y no perder la pensión de viudedad?

Una persona que está cobrando la pensión de viudedad puede casarse sin perder el derecho a recibirla si cumple ciertos requisitos. Debe esperar un mínimo de 12 meses después del fallecimiento de su cónyuge para casarse. Debe tener una edad mínima de 55 años. Debe estar soltero o viudo en el momento en que se casa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Cuál es el estado civil de una persona divorciada?

Divorciado: Una persona casada que ha concluido un trámite judicial de divorcio con una sentencia irrevocable. Separación en proceso judicial: Como su nombre lo indica, una persona casada que se encuentra en trámite de divorcio. Viudo: Una persona casada cuyo cónyuge ha fallecido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en conceptosjuridicos.com

¿Cuál es la pensión de viudedad más alta?

Pensión de viudedad para titulares con cargas familiares: La pensión es de 905,9 euros al mes, o 12.682,60 euros al año. Pensión de viudedad para titulares con 65 años o más, o discapacidades del 65% o más: La pensión es de 783,1 euros al mes, o 10.963,40 euros al año.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en xataka.com

¿Cuánto subirán las pensiones de viudedad en 2024?

Para 2024, subirían desde 40 euros más al mes para las pensiones de viudedad individuales, hasta los 126 euros más al mes para las pensiones de viudedad con cargas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jubilaciondefuturo.es

¿Cómo se calcula la pensión de viudedad Seguridad Social?

El cálculo de la pensión de la pensión de viudedad se hace partiendo de la base reguladora del causante que puede ser bien un pensionista o un trabajador. Sobre esta habrá que aplicar un porcentaje del 52 %, 60 % o 70 % y se le suma el complemento por maternidad si tuviera derecho.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Cuál es el tope máximo para cobrar dos pensiones?

Cuantía de las dos pensiones de jubilación

Sin embargo, existe un tope, ya que ambas pensiones no podrán superar en ningún caso la cuantía máxima de las pensiones, que en 2023 es de 42.829 euros anuales, es decir, 3.058,81 euros mensuales repartidos en 14 pagas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en larazon.es

¿Cuando una persona tiene derecho a dos pensiones?

Es posible recibir dos pensiones de jubilación cuando en el momento del hecho causante (el momento de la jubilación), el solicitante estuviese en alta o situación asimilada en dos regímenes de la Seguridad Social y en cada uno de ellos cumpliese las condiciones mínimas para causar la prestación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jubilaciondefuturo.es
Articolo precedente
¿Cuál es el propósito de hardware?
Arriba
"