¿Qué triste lleva tilde?

Preguntado por: D. Gerard Amaya  |  Última actualización: 29 de noviembre de 2023
Puntuación: 4.3/5 (61 valoraciones)

El exclamativo «qué» se pronuncia tónico y se escribe con tilde aunque el enunciado no aparezca escrito entre signos de exclamación: «Qué ansiedad, qué tristeza y qué impotencia que la serie...».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cuándo se acentúa el qué?

Los pronombres qué, cuál/cuáles, quién/quiénes, cuánto/a/os/as, cómo, dónde y cuándo llevan tilde cuando forman parte de oraciones interrogativas o exclamativas tanto directas como indirectas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

¿Qué alegría va con acento?

#RAEconsultas No, no lleva tilde porque no es el exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien! ¡Qué alegría!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué guapo con tilde o sin tilde?

#RAEconsultas En este caso, «que» no se tilda porque no es el exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien habla! ¡Qué guapo!), sino la conjunción átona «que» que introduce enunciados independientes exclamativos que expresan órdenes y deseos: ¡Que no se te pase!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué hermoso con acento?

Qué y quién se escriben con tilde cuando son palabras interrogativas o exclamativas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Por qué estas palabras NUNCA llevan TILDE? ❌SÓLO, ❌INCLUÍDO, ❌GUIÓN, ❌RIÓ



31 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué suerte va con tilde?

#RAEconsultas La palabra «qué» es un exclamativo que introduce un enunciado exclamativo (aunque se escriba sin signos de exclamación), se pronuncia tónico y se escribe con tilde: Qué suerte tiene...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Que no lleva tilde?

#RAEconsultas No, «que» no lleva tilde porque es un relativo cuyo antecedente es «nada» y se pronuncia átono: Ya no había nada que hacer.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Que descanses o qué?

#RAEconsultas En esos ejemplos, «que» (que va seguido de subjuntivo y tiene valor desiderativo) es átono y no lleva tilde: «Que descanses»; «Que te mejores»; «Que lo pases bien».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué delicia lleva tilde?

#RAEconsultas El «qué» exclamativo lleva tilde diacrítica porque es tónico para diferenciarse del «que» átono: ¡Qué bien!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cómo se utiliza con qué?

En términos generales, la locución con que puede reemplazarse por con el cual, con la cual y sus plurales; con qué se utiliza en las interrogativas o exclamativas, y conque expresa consecuencia, y puede reemplazarse, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, por así que.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Que lo disfrutes va con tilde?

RAE on X: "@LiamCanoCoyle #RAEconsultas En su ejemplo, «que» se escribe sin tilde: «Que lo disfrutes».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cómo o como?

El término como, sin tilde, puede ser un adverbio, «Hazlo como quieras»; una conjunción, «Alberto es tan fuerte como Paco»; y una preposición, «Actuó como intermediario». Se escribe con tilde, cómo, cuando es interrogativo o exclamativo: «¿Cómo lo has hecho?» o «¡Cómo hace Paco las tortillas!».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cuáles son las palabras que llevan tilde?

-Palabras agudas (se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos: además, canción, café, pared. -Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz, mártir, rodaja.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

¿Qué clase de palabra es que sin tilde?

Como conjunción (→ 2), es siempre palabra átona y se escribe sin tilde. Encabeza oraciones subordinadas de relativo con antecedente explícito o implícito, y puede referirse tanto a personas como a cosas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué azúcar lleva tilde?

#RAEconsultas Sí, El plural de «azúcar» es «azúcares», con tilde por ser voz esdrújula.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Que vivan los novios con tilde?

#RAEconsultas No lleva tilde porque no es el exclamativo tónico «qué» («¡Qué rico!»; «¡Qué de gente!»), sino la conjunción átona «que» que introduce un enunciado independiente exclamativo que expresa un deseo: «¡Que vivan los novios!».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué acento lleva azúcar?

Una palabra grave se caracteriza porque el acento va en la penúltima sílaba, como en el caso de árbol, azúcar, banco y crimen. Estas palabras llevan tilde si NO terminan en vocal, N o S.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en edu.gcfglobal.org

¿Que duermas bien o que duermas bien?

#RAEconsultas En este caso, «que» no se tilda porque no es el exclamativo tónico «qué» («¡Qué bien habla!»), sino la conjunción átona «que» que introduce enunciados exclamativos que expresan órdenes y deseos: «Que duermas bien»; «¡Que se normalicen los choque eléctricos!».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cómo se dice que descanses bien?

Rest well! (¡Que descanses!) Sleep well! (¡Duerma bien!)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en openenglish.com

¿Que descanses está bien escrito?

"Descanses" es una forma de "descansar", un verbo intransitivo que se puede traducir como "to rest". "Que duermas bien" es una forma de "que duermas bien", una frase que se puede traducir como "sleep tight".

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ingles.com

¿Qué pena que lleva tilde?

#RAEconsultas El «qué» de «Qué pena, pero todos los días la lavo» es exclamativo y lleva tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Por qué lleva tilde?

Es un sustantivo masculino que significa 'causa, motivo o razón' y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal; también se emplea con el sentido de 'pregunta que comienza por la locución causal por qué e indaga la causa de algo'.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuando él no lleva tilde?

EL/ÉL: Se acentúa ortográficamente cuando actúa como pronombre. No se acentúa cuando funciona como artículo. Ej: Él es el mayor de la casa. El coche de Pedro es blanco.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Qué palabras ya no se tildan según la RAE?

Monosílabos. Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica (→ 3.1): mes, bien, fe, fue, vio, guion, hui, riais.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Por qué no llevan tilde las palabras?

Es en aquellos casos en los que la terminación no coincide con la prototípica donde se suele utilizar la tilde, y por esa misma razón, los monosílabos no llevan tilde, salvo en los casos en que es necesaria una tilde diacrítica para evitar confusiones de significado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elconfidencial.com
Articolo precedente
¿Quién Uso la 5 en el Real Madrid?
Articolo successivo
¿Cómo ver código HTML en móvil?
Arriba
"