¿Qué tipos de oraciones exigen llevar un complemento directo?
Preguntado por: Lic. Carlota Armendáriz | Última actualización: 8 de diciembre de 2023Puntuación: 4.5/5 (61 valoraciones)
Índice temático El objeto directo existe en las oraciones con verbos transitivos, esto es, en los verbos que necesitan del complemento directo para completar su significado. Por esta razón, a las oraciones con complemento u objeto directo se les llama oraciones transitivas.
¿Qué oraciones tienen complemento directo?
EL COMPLEMENTO DIRECTO
Es la persona, animal o cosa sobre la que recae la función del verbo. Para hallar el complemento directo le tengo que preguntar al verbo ¿qué? o ¿a quién? María estudia inglés (¿Qué estudia María?) La casa tiene un gran jardín (¿Qué tiene la casa?)
¿Cuándo es obligatorio el complemento directo en la oración?
En español, el complemento directo es necesario para los verbos transitivos. Generalmente no lleva preposición para objetos inanimados, pero cuando se refiere a personas o seres animados, va precedido por la preposición a: Esperamos a tu hermano. Mimamos a nuestro gato.
¿Cómo se llaman los verbos que necesitan un complemento directo?
Según la RAE (1973: § 3.5.1) los verbos transitivos son “verbos que tienen complemento directo®”.
¿Cómo se llaman las oraciones que no tienen complemento directo?
Estas oraciones impersonales siempre se forman con el verbo en la 3ª persona del plural. Ejemplo: Llaman a la puerta.
Complemento DIRECTO 🔵 Qué es y Cómo reconocerlo
29 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo saber si me es complemento directo o indirecto?
Importante: los pronombres que sustituyen al objeto directo son: me, te, lo, la, nos, os, los, las. Y los que sustituyen al objeto indirecto son: me, te, le, nos, os, les.
¿Cuáles son los diferentes tipos de oraciones?
Hay seis tipos: enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas, desiderativas y dubitativas.
¿Qué pregunta se hace para identificar el complemento directo?
El complemento directo responde a las preguntas ¿qué? El complemento directo siempre se puede sustituir por lo, la, los, las : He visto esa película. La he visto.
¿Cuántos tipos de complementos existen y qué función tienen en una oración?
Estos son los posibles complementos de un verbo: Complemento directo, con verbos transitivos. Complemento indirecto, con verbos transitivos o intransitivos. Atributo, sólo aparece cuando hay un verbo copulativo (ser, estar y parecer), y puede ser o bien un adjetivo, o bien un grupo nominal que funcione como adjetivo.
¿Qué única preposición puede introducir un complemento directo?
La preposición a delante de un complemento directo en español.
¿Qué significa un complemento directo?
Es aquel sintagma, generalmente adjetival, que modifica simultáneamente al predicado verbal y al sintagma nominal sujeto, con quien concuerda en género y en número.
¿Cuándo se usa el complemento indirecto?
El complemento indirecto es el complemento que recibe la acción del verbo, es decir, se beneficia o se perjudica por la acción del verbo, por ejemplo: María se lava las manos. Este SE es el complemento indirecto, porque "las manos" es el complemento directo.
¿Qué es el objeto directo y ejemplos?
Aquello que dichos pronombres sustituyen en la oración, es el objeto directo. Así, por ejemplo, la oración “Mi padre comprará un televisor”, puede convertirse en “Mi padre lo comprará”, identificando el objeto directo: “un televisor” o también “lo”.
¿Qué es el complemento indirecto ejemplo?
El complemento indirecto u objeto indirecto es un elemento sintáctico que refiere hacia quién o hacia qué está dirigida la acción del verbo. Por ejemplo: Le compré un celular a mi sobrina. Todo complemento indirecto (CI) está en el predicado de la oración y responde a las preguntas ¿A quién?, ¿A qué? o ¿Para quién?
¿Cómo identificar el sujeto de una oración?
La mejor fórmula para averiguar el sujeto es preguntarnos interiormente ¿quién? PREDICADO: Aquello que se afirma del sujeto en una oración. En la oración Juan juega al fútbol, el predicado es lo que se dice del sujeto, o sea “juega al fútbol”.
¿Qué indican los complementos en una oración?
Un complemento del verbo (CV) es la palabra o grupo de palabras que acompaña al verbo en la oración. Dicho complemento puede incluso ser otra oración (una proposición) en una oración compuesta.
¿Cuáles son los complementos de las oraciones simples?
Los complementos en la oración puede tener lugar tanto en el sujeto como en el verbo. Así, el complemento del sujeto puede ser calificativo, determinativo o de especificación, y explicativo. Mientras, los complementos del verbo son directo, indirecto y circunstancial.
¿Cómo saber si es complemento del nombre?
El complemento del nombre es aquel adjetivo o Sintagma Preposicional introducido por la preposición de (generalmente) que complementa el significado del nombre que acompaña.
¿Cuáles son los tipos de complementos?
- Complemento circunstancial de cantidad o grado. ...
- Complemento circunstancial de causa. ...
- Complemento circunstancial de compañía. ...
- Complemento circunstancial de finalidad. ...
- Complemento circunstancial de instrumento. ...
- Complemento circunstancial de medio. ...
- Complemento circunstancial de lugar.
¿Qué relación hay entre el complemento directo y el sujeto paciente?
Al transformar la oración activa en pasiva, el complemento directo se convierte en el sujeto paciente: (voz activa) El golpe destrozó el jarrón. (voz pasiva) El jarrón fue destrozado por el golpe (sujeto paciente).
¿Cuáles son los 3 tipos de oraciones?
- Oraciones coordinadas. En las que las oraciones combinadas son intercambiables y poseen el mismo nivel de importancia. ...
- Oraciones yuxtapuestas. En las que no existe un nexo haciendo de puente, sino un signo de puntuación que permite la superposición de las oraciones. ...
- Oraciones subordinadas.
¿Cuáles son los tres tipos de oraciones subordinadas?
Tradicionalmente se distinguen tres tipos de oraciones subordinadas: las sustanti- vas, las adjetivas y las adverbiales.
¿Cómo saber si una oración es copulativa?
Las oraciones copulativas reciben también el nombre de oraciones atributivas. Los verbos copulativos (ser, estar, parecer...) no poseen un significado pleno y realizan una función meramente copulativa, de unión, entre el sujeto y su atributo: Nuria es vecina.
¿Por qué se puede sustituir el complemento directo?
El complemento directo siempre se puede sustituir por lo, la, los, las : He visto esa película. La he visto.
¿Dónde aparece el complemento indirecto?
El complemento indirecto es el complemento que recibe la acción del verbo, es decir, se beneficia o se perjudica por la acción del verbo, por ejemplo: María se lava las manos. Este SE es el complemento indirecto, porque "las manos" es el complemento directo.
¿Cómo se llamaba antes Bélgica?
¿Qué santo se venera el 21 de agosto?