¿Qué tipos de complementos en una oración?
Preguntado por: Luna Espinosa | Última actualización: 9 de diciembre de 2023Puntuación: 4.5/5 (45 valoraciones)
Los complementos adjuntos son el complemento indirecto, el complemento predicativo, el complemento agente y el complemento circunstancial.
¿Qué tipos de complementos hay en una oración?
- Complemento directo, con verbos transitivos.
- Complemento indirecto, con verbos transitivos o intransitivos.
- Atributo, sólo aparece cuando hay un verbo copulativo (ser, estar y parecer), y puede ser o bien un adjetivo, o bien un grupo nominal que funcione como adjetivo.
¿Cuáles son los complementos que existen?
- Complemento circunstancial de cantidad o grado. ...
- Complemento circunstancial de causa. ...
- Complemento circunstancial de compañía. ...
- Complemento circunstancial de finalidad. ...
- Complemento circunstancial de instrumento. ...
- Complemento circunstancial de medio. ...
- Complemento circunstancial de lugar.
¿Cuántos complementos puede tener una oración?
Los complementos en la oración puede tener lugar tanto en el sujeto como en el verbo. Así, el complemento del sujeto puede ser calificativo, determinativo o de especificación, y explicativo. Mientras, los complementos del verbo son directo, indirecto y circunstancial.
¿Cómo saber si es un complemento directo o indirecto?
Para saber si las palabras que acompañan a un verbo son objeto directo u objeto indirecto, necesitamos preguntarle al verbo “¿Qué?” para el objeto directo, y “¿A quién”? para el objeto indirecto. Vamos a practicar con un ejemplo; “Doy una rosa a Josefina”.
COMPLEMENTOS DEL VERBO CON EJEMPLOS ¡MUY FÁCIL!
19 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué pregunta se hace para identificar el complemento directo?
El complemento directo nunca lleva preposición, excepto cuando se refiere a personas bien concretas, que lleva la preposición "a". Esperamos a tu hermano. El complemento directo responde a las preguntas ¿qué? El complemento directo siempre se puede sustituir por lo, la, los, las : He visto esa película.
¿Cómo saber cuál es el complemento agente?
Preguntarle “¿por quién?” o “¿por qué cosa?” al verbo. La respuesta a dichas preguntas tendría que indicarnos el complemento agente, por ejemplo, en la oración del ejemplo anterior, debemos preguntar “¿Por quién fueron plantados los árboles?” (respuesta: “por los vecinos”).
¿Cómo se clasifican los complementos circunstanciales?
En el caso de un circunstancial de modo, puede ser: lentamente, rápidamente, etc. En el caso de un circunstancial de cantidad, puede ser: bastante, poco, mucho, demasiado, etc. En casos de un circunstancial de tiempo se encuentran los siguientes: hoy, ya, todavía, entonces, el lunes, el martes, el año pasado, etc.
¿Cuáles son los 5 sintagmas?
Dentro de los grupos sintáctico de los sintagmas tenemos varios tipos: el nominal, el adjetival, el adverbial, el preposicional y el verbal.
¿Qué es el complemento indirecto y ejemplos?
El complemento indirecto u objeto indirecto es un elemento sintáctico que refiere hacia quién o hacia qué está dirigida la acción del verbo. Por ejemplo: Le compré un celular a mi sobrina. Todo complemento indirecto (CI) está en el predicado de la oración y responde a las preguntas ¿A quién?, ¿A qué? o ¿Para quién?
¿Qué es un complemento en sintaxis?
En gramática se denomina complemento sintáctico (o simplemente complemento) a una serie de constituyentes sintácticos requeridos obligatoriamente por un núcleo sintáctico cuyo cometido principal es completar, precisar, aclarar, extender o incrementar el significado de un sintagma concreto encabezado por el núcleo que ...
¿Qué tipo de complemento es sé?
En ambos casos el pronombre se puede desempeñar funciones de complemento directo o indirecto: María se peina (complemento directo reflexivo); María se lava las manos (complemento indirecto reflexivo); Los novios se conocieron en un viaje (complemento directo recíproco); Ana y Luis se escriben cartas de amor ( ...
¿Cuánto sintagmas hay?
Un SINTAGMA es un grupo de palabras que cumple una función en la oración. Existen cinco tipos de sintagmas. Todas las palabras que salen de nuestra boca (que forman frases y tienen sentido completo) se organizan en estos cinco sintagmas.
¿Qué es un sintagma y un ejemplo?
Un sintagma verbal es aquel que tiene un verbo como núcleo. Este núcleo verbal puede ser cualquier tipo de forma verbal: una forma simple (ejemplo: canto) o una forma compuesta (ejemplo: habíamos cantado), entre otros. Un sintagma verbal se corresponde con el predicado, es decir, engloba todos sus complementos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de sintaxis?
- Sustituibilidad.
- Constituyentes inmediatos.
- Árboles sintácticos.
- Construcciones endocéntricas y construcciones exocéntricas.
- Construcciones ambiguas.
- Relaciones no estructurales: Rección, ligamiento y concordancia.
¿Cuál es el complemento predicativo?
Se llama complemento predicativo a un sintagma adjetival (mucho más raramente, sintagma nominal o preposicional, infinitivo o gerundio) en el que se mezclan dos funciones: la de atributo de un sustantivo o pronombre (normalmente el sujeto o el complemento directo de la oración), y la de complemento circunstancial de un ...
¿Cuáles son las tres clases de complemento circunstancial?
Se habla de complementos de dirección, de origen o de lugar de donde, lugar por donde, etc. Podríamos diferenciar entre locativos situacionales o posicionales, direccionales y extensionales.
¿Cuándo se usa el complemento de régimen?
En español, el complemento de régimen se usa en verbos como: atreverse (a), arrepentirse (de), ceñirse (a), burlarse (de)... La preposición que lo introduce puede ser cualquiera, incluso a. Se reconoce porque es conmutable o sustituible por dicha preposición más pronombre tónico: Cuento con Luisa = Cuento con ella.
¿Qué complemento no puede aparecer en una oración pasiva?
En español, las oraciones pasivas son comunes, y en ellas no siempre aparece el complemento agente; es el caso, por ejemplo, de las pasivas sintéticas o reflejas, como “se vende este terreno”.
¿Cómo saber si es un atributo?
Para identificar el atributo preguntamos al verbo: ¿Qué soy?. La respuesta es el atributo "muy feliz". Sustitución: este método consiste en sustituir lo que se cree que es atributo por el pronombre "lo" y comprobar que la oración siga teniendo sentido. Si se sustituye el atributo por el pronombre quedaría: "Lo está".
¿Cuándo se usa el complemento indirecto?
El complemento indirecto es el complemento que recibe la acción del verbo, es decir, se beneficia o se perjudica por la acción del verbo, por ejemplo: María se lava las manos. Este SE es el complemento indirecto, porque "las manos" es el complemento directo.
¿Qué es un verbo transitivo y ejemplo?
Así, el verbo transitivo es un verbo que denota un estado o un evento que requiere la existencia de dos participantes o argumentos: El árbol dio frutos, Manuel hizo un viaje. Los verbos transitivos precisan de un sujeto que necesita “pasar” a otro objeto: Manolo hizo la tortilla.
¿Qué tipo de sintagma es el color blanco?
Blanco es sintagma adjetival en función de complemento del nombre.
¿Qué diferencia hay entre un sintagma y una oración?
Cada sintagma posee una función sintáctica específica dentro de la oración. A diferencia de la oración, los sintagmas no poseen una entonación específica (al menos en español).
¿Qué tipo de sintagma es cerca de mi casa?
Sintagma adverbial (S.
Ej.: cerca de tu casa.
¿Cómo se paga una multa por hurto?
¿Que influyo en la independencia de las colonias americanas?