¿Qué tipos de bajas laborales existen?

Preguntado por: Óscar Abad  |  Última actualización: 12 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.6/5 (67 valoraciones)

Tipos de baja laboral
  • Baja laboral por maternidad.
  • Baja laboral por paternidad.
  • Baja por enfermedad común.
  • Baja laboral por accidente de trabajo.
  • Baja por enfermedad profesional.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ctaima.com

¿Cuáles son los tipos de baja laboral?

La baja laboral es el periodo de tiempo en el que un trabajador no puede realizar su trabajo por motivos de salud. Se categorizan en dos grandes grupos: contingencias comunes y contingencias profesionales. Es necesario estar dado de alta en la Seguridad Social para que el empleado solicite la baja.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Qué diferencia hay entre baja laboral y baja médica?

¿Qué es una baja médica y en qué consiste? La baja médica es un tipo de ausencia justificada que se reconoce en España dentro del Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto 625/2014) bajo el nombre de baja laboral o incapacidad temporal. Cualquiera de estos dos términos es legalmente válido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Cuáles son las bajas por contingencias comunes?

Qué es la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes

Es aquella situación en la que un trabajador, por causa de un accidente o enfermedad no laboral, se encuentra imposibilitado para el desarrollo de su trabajo y recibe asistencia sanitaria por parte del Sistema Público de Salud.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en egarsat.es

¿Qué es una baja laboral inducida?

Es una baja de azúcar en sangre que resulta de la ingestión de un medicamento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en medlineplus.gov

¿Qué tipos de bajas laborales existen?



20 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuál es la baja laboral más larga?

La duración máxima de la baja médica es de 365 días.

En ese momento se pueden dar 3 posibles situaciones: Que se prorrogue la baja médica 180 días más: esta situación se produce cuando se prevé que en estos 6 meses el trabajador se puede recuperar de forma definitiva. Alta médica por haberse producido la curación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en arag.es

¿Qué tres requisitos ha de reunir una enfermedad para ser considerada enfermedad profesional?

Para considerar una enfermedad como profesional debe producirse la unión de cuatro elementos básicos: agente, exposición laboral, enfermedad y relación de causalidad. Agente: debe existir un agente causal en el ambiente o condiciones especiales de trabajo potencialmente lesivos para la salud.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en carm.es

¿Cuánto tiempo se puede estar de baja por enfermedad común?

En el caso de que se trate de una enfermedad o accidente, el tiempo máximo es de 365 días, que son prorrogables por otros 180 días en el caso de que durante este transcurso se prevea una curación. Teniendo en cuenta esta condición, el máximo de baja laboral puede alcanzar los 545 días.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elespanol.com

¿Cuánto es lo máximo que se puede estar de baja?

Primero hay que saber cuál es la enfermedad o accidente en cuestión y cuál es la gravedad, pero el tiempo máximo en casos muy grave es de 365 días, que son prorrogables por otros 180 días dependiendo del caso y del tiempo que se prevea de curación. Teniendo en cuenta la condición se podría alcanzar los 545 días.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ultimahora.es

¿Cuántos partes de baja te puede dar el médico de cabecera?

Pero si se toma como referencia una baja de un año, dando los partes cada 35 días, el médico de cabecera podrá dar unos 10 partes de baja. Lo importante es que a partir del año, el paciente pasa a la Seguridad Social.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bufetetoro.com

¿Quién decide si es baja laboral?

Es el médico de la Seguridad Social quién decide si el trabajador está en situación de enfermedad y, en este caso, emite el parte de baja y, periódicamente mientras dure la situación, los partes de confirmación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sdelsol.com

¿Cuándo se cobra el 100% de la baja?

Será a partir del cuarto día de baja cuando comiences a percibir la prestación económica y en ningún caso será del 100 %. A partir del día 4 percibirás el 60 % de tu salario y no será hasta el día 21 que empieces a recibir el 75 % de la base reguladora.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en orientacion-laboral.infojobs.net

¿Quién te da la baja laboral la mutua o la Seguridad Social?

El INSS a través de su inspección médica es el único competente para iniciar un expediente de Incapacidad Permanente, emitir el alta y emitir una nueva baja médica si se produce en el plazo de 180 días posteriores al alta médica por la misma o similar patología.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en seg-social.es

¿Por que cobro más estando de baja?

En base a este “significado”, el cobro de la paga extra, estando de baja, se produce en los siguientes casos: Por enfermedad común. Por enfermedad laboral. Por accidente profesional.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bbva.es

¿Cuando se está de baja se cotiza?

Por norma general, no se deja de cotizar a la Seguridad Social durante una baja. En caso de incapacidad permanente, se corta dicha cotización e inicia otra prestación diferente. Después de años y décadas de trabajo, la jubilación se abre como un horizonte de descanso.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en as.com

¿Qué hacer para alargar una baja laboral?

En este último supuesto, ya no es posible alargar más la baja, excepto si se otorga una demora de calificación. Estos sucede en contadas ocasiones y los expedientes a los que se les concede pueden llegar a estar hasta 24 meses (dos años) de baja médica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en larazon.es

¿Cuánto pierdes si estás de baja?

Depende del número de días de baja: Los tres primeros días de baja no se ingresa nada. Del día 4 al 20, se percibe el 60% del salario. Del día 21 en adelante, se abona al trabajador el 75%.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bufetetoro.com

¿Qué pasa con las vacaciones si estás de baja?

Las vacaciones no se pierden por estar de baja por enfermedad, sino que se activarán nuevamente una vez se obtenga el alta. Eso sí, durante una baja laboral, el trabajador debe obtener el consentimiento del médico de los servicios públicos de salud o de la mutua para irse de vacaciones.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sage.com

¿Cuánto tiempo puedo estar de baja sin que me despidan?

Los despidos masivos que provocaba este fragmento de la ley hicieron necesario que se corrigiera el texto que regulaba las ausencias por incapacidad temporal de corta duración. Gracias a la derogación, una empresa ahora no puede despedir legalmente a un trabajador por una baja médica justificada menor a 20 días.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en campmanyabogados.com

¿Cuando te llama inspeccion al estar de baja?

En caso de solicitud de incapacidad

Para saber cuánto tardan en llamarte para pasar el tribunal médico, tienes que mirar la fecha de tu solicitud de incapacidad. Y, desde ahí, tienes que contar 135 días hábiles (unos seis meses, aproximadamente). Ese es el plazo que tiene el INSS para pronunciarse sobre tu estado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en campmanyabogados.com

¿Cuánto se cobra de baja por enfermedad común 2023?

¿Cuánto se cobra? Si se trata de enfermedad común o accidente común, se cobrará un 60% de la base reguladora desde el día 4 al día 21. Si se alarga más de 21 días, se pasa a cobrar el 75% de la base reguladora.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en payfit.com

¿Cuando te llama el tribunal Médico estando de baja?

¿Cuándo me llamará el tribunal médico? El tribunal médico puede convocarte en cualquier momento, siempre antes de que transcurra el plazo máximo de revisión de la incapacidad temporal (365 días, prorrogables por inspección del INSS en otros 180 días si se prevé tu recuperación).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en enfermedadprofesional.com

¿Qué debo hacer si me diagnostican una enfermedad laboral?

Diríjase a la Agencia Regional del Instituto de Seguridad Laboral más cercana para presentar la denuncia. Si cuenta con antecedentes complementarios, como contrato de trabajo, exámenes, certificados médicos, entre otros, acompáñelos a la denuncia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en isl.gob.cl

¿Cómo pasar de enfermedad comun a enfermedad profesional?

¿Puedo cambiar la baja de enfermedad común a enfermedad profesional? La respuesta es afirmativa, para ello deberemos iniciar un procedimiento llamado “Determinación de Contingencias” que se presenta mediante un formulario genérico o un escrito ante la Seguridad Social.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en comb.cat

¿Cuánto es la indemnización por enfermedad profesional?

El trabajador tendrá derecho a cobrar una indemnización de 24 mensualidades de la base reguladora con la que se determinó cuánto cobraba por incapacidad temporal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en enfermedadprofesional.com
Articolo successivo
¿Quién es rico en Colombia 2023?
Arriba
"