¿Qué tipo de despido hay?
Preguntado por: Josefa Cuenca Segundo | Última actualización: 15 de noviembre de 2023Puntuación: 4.9/5 (39 valoraciones)
La empresa puede efectuar tres tipos de despidos: objetivo (no tiene la culpa el trabajador), disciplinario (por culpa del trabajador) y colectivo (despido objetivo a un número importante de trabajadores).
¿Cuáles son los tipos de despidos?
En España hay tres tipos de despido: el despido objetivo, disciplinario y colectivo.
¿Qué tipo de despido no tiene derecho a indemnización?
El despido disciplinario se produce por “incumplimiento grave y culpable del trabajador”. Por consiguiente, en este caso, el empleado no va a tener derecho a una indemnización por despido.
¿Cómo se puede despedir a un trabajador con contrato indefinido?
- Comunicar el despido por escrito al trabajador.
- Indicar la causa y la fecha de efectos del mismo.
- Poner a su disposición una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, y concederle un preaviso de 15 días.
¿Qué pasa si tengo un contrato indefinido y me despiden?
En el caso del despido con contrato indefinido por causas objetivas, la empresa está obligada a pagar una indemnización de 20 días de salario por cada año de trabajo, hasta un máximo de 12 mensualidades.
Tipos de DESPIDO que existen (o razones para ser despedido!)
33 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo te pueden despedir si eres indefinido?
Es posible realizar un despido con contrato indefinido alegando causas de despido objetivas o disciplinarias. Según sea el caso la empresa tendrá, o no, la obligación de pagar una indemnización al o los trabajadores.
¿Cuánto cuesta despedir a un trabajador indefinido?
Indemnización por despido improcedente
La indemnización por este tipo de despido es de 33 días de salario por año de trabajo con un máximo de 720 días de salario.
¿Qué es lo que me tienen que pagar si me despiden?
9. - ¿Qué es la Indemnización Constitucional por despido injustificado? R. - La Indemnización Constitucional sólo implica el pago de tres meses de salario integrado, salarios caídos y demás prestaciones que hubiere devengado o que le otorgue expresamente la Ley o los contratos de trabajo.
¿Cuáles son las causales de despido sin justa causa?
Algunos de los motivos justos de despido son: violencia, indisciplina, violación grave de las obligaciones, ineptitud del trabajador para realizar su labor, entre otros.
¿Cuánto le cuesta a una empresa despedir a un trabajador?
1) Despido objetivo
Si el despido es objetivo, es decir, por causas no imputables al trabajador, la indemnización será equivalente a 20 días de salario por año trabajado, con un tope máximo de 12 meses de salario, es decir, que la indemnización no podrá ser superior a multiplicar el salario mensual por 12.
¿Qué despidos tienen derecho a paro?
Cualquier despido procedente tiene paro. Únicamente tienes que haber cotizado lo que te pide el SEPE para cobrarlo, y no haber alcanzado tu edad de jubilación ordinaria.
¿Qué tipo de despido tiene derecho a paro?
La respuesta es sí, el trabajador tiene derecho a paro en caso de despido procedente. En términos generales, la ley reconoce el derecho a paro a todos los trabajadores despedidos, tanto si el despido es procedente o improcedente.
¿Qué es un despido pactado?
¿Qué es un despido pactado? El despido pactado es una figura laboral que se produce cuando empleador y trabajador llegan a un acuerdo para finalizar el contrato laboral de manera voluntaria y negociada. Es decir, se trata de un despido que se produce por mutuo acuerdo, sin necesidad de que haya una causa justificada.
¿Por qué motivos puedo despedir a un trabajador?
Causas de Despido Justificado en la Ley Federal del Trabajo
Que el trabajador cometa faltas de honradez, actos de violencia, amagos, injurias o malos tratos contra alguno de sus compañeros, alterando la disciplina del lugar de trabajo.
¿Qué motivos hay para despedir a un trabajador?
- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
- Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
- Ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
¿Cómo saber si el despido es procedente o improcedente?
Es despido procedente es aquel que está justificado y confirmado por la empresa o empleador. Se da cuando existen incumplimientos graves por parte de un trabajador. El despido improcedente es cuando la empresa no tiene en cuenta los requisitos para culpabilizar a un trabajador del hecho.
¿Cuando el despido es injusto?
El despido injusto se relaciona con la terminación de un contrato laboral de forma unilateral sin que exista una justa causa para la terminación de dicho contrato, lo que traduce a que la ley no ha contemplado el hecho como una justa causa para la terminación del contrato.
¿Quién debe probar el despido?
La obligación de probar los elementos contenidos en la carta de despido por necesidades de la empresa es del empleador.
¿Cómo se calcula el finiquito por despido?
- 3 meses de salario.
- 20 días de salario por cada año trabajado en la empresa.
- La prima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado.
- El pago de la cuantía proporcional del aguinaldo.
- Pago de las vacaciones no disfrutadas y prima vacacional.
¿Qué pasa si me despiden sin previo aviso?
El despido disciplinario no supone una obligación legal de avisar al trabajador del despido previamente. Si una empresa despide a un trabajador sin preaviso a pesar de que este sea una obligación legal, deberá pagar el importe correspondiente a los días que no haya ofrecido como preaviso al empleado.
¿Cuántos días por año es el finiquito?
Indemnización de 33 días por cada año trabajado
Este tipo de indemnización se da en caso de despido improcedente. El importe total será el correspondiente al salario bruto de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 meses, siempre y cuando el contrato se firmase después del 12 de febrero de 2012.
¿Cuándo aplican los 20 días por año en una liquidación 2023?
Resumiendo: cuando hay un despido justificado sobre algún trabajador o unas causas de rescisión sin responsabilidad para el trabajador, el patrón tendrá que pagar 20 días por año trabajado o su parte proporcional.
¿Cuando me pueden despedir de mi trabajo?
Causas de los distintos tipos de despido
Despido disciplinario: faltas de asistencia o puntualidad al trabajo, indisciplina o desobediencia en el trabajo, ofensas verbales o físicas, transgresión de la buena fe contractual, disminución del rendimiento, embriaguez o toxicomanía, acoso discriminatorio.
¿Qué es un despido justo?
El despido justificado consiste en la terminación de la relación laboral o contrato de trabajo, sin responsabilidad para el patrón, cuando el trabajador incurre en las causas de despido previstas en la Ley Federal del Trabajo.
¿Qué significa despido por objetivo?
Un empresario puede emitir un despido objetivo por causas económicas cuando atraviese una situación económica negativa. Por ejemplo, si existen pérdidas o se prevén. O si se registra una disminución continuada del nivel de ingresos o ventas.
¿Cuando dejas de pagar autónomo si estás de baja?
¿Cómo se llamaba el español?