¿Qué tipo de cuenta es la 41?
Preguntado por: Gloria Guzmán | Última actualización: 17 de diciembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (42 valoraciones)
Agrupa las subcuentas que representan las obligaciones con los trabajadores por concepto de remuneraciones, participaciones por pagar, y beneficios sociales.
¿Cuándo se usa la cuenta de acreedores diversos?
Es la cuenta colectiva donde el saldo representa el monto total de adeudos a favor de varias personas, cuyos créditos no aparezcan en otra forma en la contabilidad. Son las personas o negocios a quienes se les debe por un concepto distinto de la compra de mercancías o servicios.
¿Qué es la cuenta de acreedores diversos?
Los acreedores diversos
En contabilidad, encontramos otro perfil de acreedor al que llamamos "acreedor diverso". Los acreedores diversos son todos aquellos proveedores que, sirviendo todos los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de la actividad de la empresa, se encuentran pendientes de cobrar.
¿Qué diferencia hay entre la cuenta 400 y 410?
Las compras a proveedores son esenciales para el negocio y se registran en la cuenta 400, y las compras a acreedores son complementarias y se registran en la cuenta 410.
¿Cómo saber si es proveedor o acreedor?
Si el fin ha sido conseguir material para seguir con su producción, esa empresa B será un proveedor. Sin embargo, si el objetivo es contar con los bienes o productos de la empresa B para otros fines que no son productivos, este será un acreedor.
👉(CUENTA 41 PCGE "VIGENTE" ) REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR.
21 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo saber si la cuenta es deudor o acreedor?
Las cuentas son deudoras cuando, siendo de patrimonio, se Page 3 refieren a un activo o, siendo de gestión, se refieren a un gasto; y son acreedoras cuando, siendo de patrimonio, se refieren a un pasivo o a una cuenta de capital, o cuando, siendo de gestión, se refieren a un ingreso.
¿Cómo saber si una cuenta es deudor o acreedor?
El saldo acreedor aparece cuando los ingresos son mayores que los egresos. Por el contrario, el saldo deudor indica que los egresos o gastos son mayores que los ingresos.
¿Cuáles son las cuentas de proveedores?
1. ¿Qué son las cuentas corrientes de proveedores? Se trata de una herramienta que permite administrar los pagos a proveedores, otorgando la posibilidad de cargar los gastos en el sistema usando "Cta. Corriente" como medio de pago.
¿Cuál es la cuenta contable de proveedor?
La cuenta contable 400 se refiere a Proveedores. Y la cuenta contable 410 hace referencia a Acreedores.
¿Qué es un saldo acreedor y ejemplo?
Por ejemplo, cuando compramos material a nuestro proveedor y no le pagamos, decimos que tiene saldo acreedor. Tanto el ACTIVO como el GASTO aumentan por el DEBE y disminuyen por el HABER. Mientras que el PASIVO y los INGRESOS disminuyen por el DEBE y aumentan por el HABER.
¿Cuáles son los dos tipos de acreedores?
Acreedores ordinarios: cobran después de los privilegiados. Por ejemplo, un proveedor de materias primas que tenga facturas impagadas. Acreedores subordinados: son los últimos en cobrar. Por ejemplo, los socios de la empresa deudora.
¿Cómo se le dice a la persona que se le debe dinero?
Un deudor es la persona, física o jurídica, que debe una cosa o una cantidad de dinero a otra persona, que es su acreedor.
¿Cuántas clases de acreedores hay?
Puede ser acreedor de dominio, acreedor con privilegio general, acreedor con privilegio especial, acreedor hipotecario y acreedor común o simple (v.).
¿Cómo se carga y abona la cuenta de acreedores diversos?
402 Acreedores diversos: Se carga por el importe que se le paga total o parcialmente a los acreedores y de los descuentos recibidos por las empresas. Se abona del importe de las cantidades que la empresa debe, por conceptos distintos a la compra de mercancía, donde se ha entregado la palabra de pago.
¿Cuándo aumenta y disminuye la cuenta de acreedores diversos?
Esta cuenta aumenta cada vez que se pague a las compañías aseguradoras, primas sobre contratos de seguro; disminuye por la parte proporcional que de las primas pagadas se haya disfrutado del servicio.
¿Qué tipo de pasivo son los acreedores diversos?
El Pasivo Circulante se clasifica como sigue: Proveedores. Acreedores diversos.
¿Cuál es la cuenta 410?
Cuenta 410 "acreedores por prestaciones de servicios" se recogen aquellas deudas con suministradores de servicios que no tienen la condición estricta de proveedores.
¿Dónde va la cuenta 431 en el balance?
Pyme y Normal Créditos con compradores de mercaderías y demás bienes definidos en el grupo 3, así como con los usuarios de los servicios prestados por la empresa, siempre que constituyan una actividad principal. Figurará en el activo corriente del balance.
¿Cuándo se usa la cuenta 401?
Proveedores, efectos comerciales a pagar. Cuenta 401 "proveedores, efectos comerciales a pagar": se recogen aquellas deudas con proveedores, formalizadas en efectos de giro aceptados.
¿Cómo se contabiliza el pago a un proveedor?
6) Contabilización del anticipo a proveedores
El esquema normal de contabilización del pago anticipado a proveedores es el siguiente: El pago lo cargarás a la cuenta 407 por la suma del importe sin IVA que hayas pagado y la parte no deducible del IVA.
¿Cuál es la diferencia entre proveedores y cuentas por pagar?
La principal diferencia entre estos dos conceptos de gestión financiera es quién debe dinero. Las cuentas por pagar se refieren a los gastos comerciales y al dinero que se le debe a los proveedores. Estas cuentas suelen ser recurrentes y se tratan como un pasivo corriente en su balance.
¿Cuál es la diferencia entre cuenta deudora y acreedora?
Cuentas deudoras y acreedoras
Son deudoras las cuentas que crecen por el debe y disminuyen por el haber. La mayor parte de las cuentas que figuran en el activo del balance son deudoras. Son acreedoras las cuentas que crecen por el haber y disminuyen por el debe.
¿Qué se pone en el debe y en el haber?
La columna del debe se corresponde con la generación de los pasivos de la empresa y con las ventas. En el haber se incluyen todas las obligaciones con terceros como el capital social, préstamos o créditos, así como los incrementos de patrimonio y las ventas e ingresos.
¿Qué pasa si él debe es mayor que el haber?
Cuando el debe es mayor que el haber, significa que hay saldo deudor. Si el haber es mayor que el debe, hay saldo acreedor. Si el debe y el haber son iguales, significa que hay saldo nulo.
¿Qué cuentas van en acreedor?
El saldo acreedor aparece cuando la contabilidad refleja que los ingresos son mayores que los gastos. Esta situación la puedes comprobar con la cuenta de pérdidas y ganancias. En economía se explica diciendo que “el haber de las cuentas es mayor que el deber”.
¿Por qué no guardar latas abiertas?
¿Qué rosas se regalan en un cumpleaños?