¿Qué sucede si se acepta la excepcion previa de defecto en la forma de proponer la demanda en un procedimiento ordinario?
Preguntado por: Josefa López | Última actualización: 14 de octubre de 2023Puntuación: 4.1/5 (19 valoraciones)
Si se acepta la excepción de defecto en la forma de proponer la demanda, la parte actora subsanará los defectos dentro del término de seis días, otorgando a la parte demandada el término de diez días para completar o reemplazar su contestación y anunciar prueba, atendiendo las aclaraciones o precisiones formuladas.
¿Qué pasa si prospera una excepcion previa?
Si prospera la de trámite inadecuado, el juez ordenará darle el trámite que legalmente le corresponda. Cuando prospere alguna de las excepciones previstas en los numerales 9º, 10 y 11 del artículo 100, el juez ordenará la respectiva citación.
¿Cómo podría producirse la excepción de defecto de forma al proponer la demanda?
Si se acepta la excepción de defecto en la forma de proponer la demanda, falta de capacidad, de falta de personería o de incompleta conformación del Litis consorcio se ordenará el archivo de la demanda, dejando a salvo el derecho de volver a presentar la misma de manera correcta.
¿Cuando el juez resuelve las excepciones previas?
«El juez decidirá sobre las excepciones previas que no requieran la práctica de pruebas, antes de la audiencia inicial, y si prospera alguna que impida continuar el trámite del proceso y que no pueda ser subsanada o no lo haya sido oportunamente, declarará terminada la actuación y ordenará devolver la demanda al ...
¿Qué es el defecto legal en el modo de proponer la demanda?
El defecto legal en el modo de proponer la demanda, existe cuan- do el actor no ha cumplido las exigencias establecidas en el art. 130, CPC. El "oscuro libelo", en cambio, traduce la idea de un planteamiento con- fuso de las circunstancias relativas a quién demanda, a quién se demanda, qué y por qué se demanda.
Excepción previa por error en la forma de proponer la demanda
32 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es la excepcion de demanda defectuosa?
Defensa previa que se opone en la demanda o contrademanda cuando el escrito tiene defectos, no subsanados oportunamente, que impiden emitir pronunciamiento sobre el fondo del asunto.
¿Qué es la excepción de defecto legal?
En ese contexto, la Sala referida recordó que la excepción de defecto legal "es el instrumento que la ley le otorga al demandado para restablecer el equilibrio procesal desvirtuado por una demanda que no se adecue a las exigencias formales de la ley adjetiva y que está destinada a salvaguardar la plena vigencia del ...
¿Qué recurso procede contra el auto que resuelve las excepciones previas?
Como se ve, tratándose del auto que resuelve excepciones, solo procede el recurso de apelación cuando, en procesos de doble instancia, la Sala declara probada la excepción, y como consecuencia de ello, da por terminado el proceso (numeral 3°).
¿Cuándo se oponen las excepciones previas?
Se oponen en un solo escrito y junto con la contestación de la demanda o de la reconvención.
¿Qué pasa si el demandante no contesta las excepciones?
La falta de contestación de la demanda o de pronunciamiento expreso sobre los hechos y pretensiones de ella, o las afirmaciones o negaciones contrarias a la realidad, harán presumir ciertos los hechos susceptibles de confesión contenidos en la demanda, salvo que la ley le atribuya otro efecto.
¿Qué es lo que dicta el juez si acepta la excepción de falta de capacidad?
Si se aceptan las excepciones de falta de capacidad, de falta de personería o de incompleta conformación del litis consorcio se concederá un término de diez días para subsanar el defecto, bajo apercibimiento de tener por no presentada la demanda y de aplicarse las sanciones pertinentes. 4.
¿Qué importancia tienen las excepciones como medio de defensa del demandado?
El objetivo de la excepción procesal es impedir que el procedimiento siga su curso normal y que el juez entre a valorar el fondo del asunto por el que se demanda a una persona.
¿Quién presenta las excepciones previas?
El demandado puede proponer una serie de excepciones previas contra la demanda que el demandante debe subsanar o desvirtuar.
¿Cuándo se hacen valer las excepciones?
Las excepciones que tenga, cualquiera que sea su naturaleza, se harán valer simultáneamente en la contestación y nunca después, a menos de que fueren supervenientes. En la misma contestación el demandado puede hacer valer la compensación y la reconvención.
¿Cuando hay ineptitud de la demanda?
La excepción de ineptitud de la demanda puede proponerse por dos causas: i) falta de los requisitos formales y, ii) indebida acumulación de pretensiones.
¿Cuando el juez rechaza la demanda?
El juez rechazará la demanda cuando carezca de jurisdicción o de competencia o cuando esté vencido el término de caducidad para instaurarla. En los dos primeros casos ordenará enviarla con sus anexos al que considere competente; en el último, ordenará devolver los anexos sin necesidad de desglose.
¿Qué quiere decir excepciones previas?
Las excepciones previas a las que se refiere el Art. 153 del COGEP, son medios de defensa de los que dispone la parte demanda, relativos a la validez del proceso o extensión de la obligación.
¿Cuáles son los efectos de las excepciones?
Los efectos que producen las excepciones cuando son declaradas fundadas por el Juez, podemos agruparlos en dos : unas que suspenden el proceso y eventualmente anulan lo actuado y dan por concluido el proceso; y otras, anulan lo actuado y dan por concluido el proceso.
¿Cuáles son los tipos de excepciones procesales?
- Excepciones de pago.
- Excepciones de confusión de derechos.
- Excepción de novación.
- Excepciones de compensación.
- Excepción de condición resolutoria.
- Excepciones de remisión de deuda.
- Excepción de prescripción negativa.
¿Qué recurso procede contra el auto que admite pruebas?
Contra el auto que admita alguna prueba que contravenga las prohibiciones señaladas anteriormente o que no reúna los requisitos del artículo 1198, procede la apelación en efecto devolutivo de tramitación inmediata.
¿Qué medio de impugnación procede en contra del auto que desecha el recurso?
La materia del recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente constitucionales, sin poder comprender otras. En contra del auto que deseche el recurso no procederá medio de impugnación alguno; (…)”
¿Qué recurso procede contra el auto que resuelve sobre la admisión del recurso de apelación?
El recurso de súplica procede contra los autos que por su naturaleza serían apelables, dictados por el magistrado ponente en el curso de la segunda o única instancia, o durante el trámite de la apelación de un auto.
¿Qué es un defecto procesal?
Dentro de un procedimiento jurídico, podemos denominarlo como un defecto, que consiste en una falta de cumplimiento de alguno de los requisitos legales que se han establecido en dicho proceso.
¿Qué es una sentencia por defecto?
Sentencia dictada en un proceso en el cual el demandado ha hecho defecto (ha sido declarado rebelde) y que, habiéndose conocido el juicio en última o única instancia y no habiendo sido notificada la demanda personalmente al demandado, puede ser impugnada por este mediante el recurso de oposición.
¿Qué es un defecto de forma en derecho?
Incumplimiento de algún requisito formal. Con carácter general, el defecto de forma es subsanable salvo en los casos en que provoque indefensión o el acto o trámite procesal de que se trate carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin.
¿Por qué el páncreas deja de funcionar?
¿Cuando te haces el pasaporte te lo dan en el momento?