¿Qué son los días de asuntos propios?

Preguntado por: Raúl Olivárez  |  Última actualización: 3 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.7/5 (47 valoraciones)

Los días de asuntos propios son días en los que las personas trabajadoras pueden faltar a su trabajo por motivos personales, sin necesidad de explicar ni justificar a la empresa el motivo de su ausencia. Se trata de una falta justificada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ineaf.es

¿Cuántos días de asuntos propios le pertenece a un trabajador?

Así, la ley contempla que los únicos con este derecho, salvo los supuestos indicados anteriormente, son los empleados públicos. En este caso, estos disponen de 6 días anuales que pueden escogerse libremente, previa comunicación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en loonfy.com

¿Cuando te pueden denegar un día de asuntos propios?

¿Me pueden denegar los días de asuntos propios? Sí, la jurisprudencia española permite a las empresas denegar esta concesión cuando existan razones organizativas que lo justifiquen. Es decir, cuando considere que tu ausencia en una determinada fecha puede perjudicar el correcto funcionamiento de la empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en laboralink.com

¿Quién paga los días de asuntos propios?

¿Los días de asuntos propios se pagan? Si tu convenio colectivo establece que tienes derecho a solicitar días de libre disposición, estos tienen la misma validez que los permisos retribuidos. Por este motivo, la empresa no podrá penalizarte económicamente, sino que deberá pagarte el salario correspondiente a esos días.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en anclabogados.es

¿Que se entiende por asuntos personales?

Los asuntos personales son aquellos que afectan únicamente al individuo y no tienen un impacto significativo en los demás. Pueden incluir cosas como el estado civil, el nivel educativo, los antecedentes familiares, las preferencias personales, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Qué implican los días de asuntos propios?



27 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo justificar día de asuntos propios?

Los días de asuntos propios son aquellos en los que el trabajador puede faltar al trabajo por motivos personales y sin necesidad de justificarlo. Es decir, en términos generales, los días de asuntos propios se caracterizan por la no necesidad de justificar la ausencia al trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en laboralix.com

¿Cómo pedir permiso por asuntos personales?

Para solicitar un permiso laboral, el trabajador debe presentar una solicitud por escrito al empleador. En dicha solicitud, se debe indicar el motivo de la ausencia y la fecha en que se desea que comience el permiso.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sesamehr.mx

¿Cómo sé si tengo asuntos propios?

El Estatuto de los Trabajadores no reconoce el derecho a días de asuntos propios. Esto significa que, por norma general, los profesionales de la empresa privada no pueden acogerse al mismo. Tendrás que revisar el convenio colectivo al que se acoge tu empresa para saber si se conceden días de asuntos propios.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en businessinsider.es

¿Cuándo aumentan los días de asuntos propios?

Las Administraciones Públicas podrán establecer hasta dos días adicionales de permiso por asuntos particulares al cumplir el sexto trienio, incrementándose, como máximo, en un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cemical.diba.cat

¿Cuántos días de asuntos propios tengo al año 2023?

6 días de asuntos particulares , según el art. 48.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ccooautonomicaand.com

¿Cómo pedir un día de libre disposicion?

Te recomendamos acudir al Departamento de Recursos Humanos de tu empresa para informarte. Al tratarse de una medida opcional en muchos casos, no hay un procedimiento específico para solicitar estos días.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.indeed.com

¿Cuándo puedo pedir un día libre?

Para poder gozar de estos días, el trabajador debe tener un mínimo de 6 meses de antigüedad en la empresa y deberá solicitar el día de libre disposición con al menos 2 días de antelación al día en el que quiera descansar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Cómo saber cuál es el convenio de mi empresa?

¿Cómo buscar el convenio colectivo de mi empresa en el contrato?
  1. Haz una revisión del contrato de trabajo; leelo detenidamente.
  2. Fijate en la sección de condiciones laborales.
  3. En ese apartado, presta atención y busca el convenio colectivo de tu categoría profesional.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en payfit.com

¿Quién tiene prioridad a la hora de elegir vacaciones?

La preferencia de coger vacaciones suele recaer en aquellos empleados con mayor antigüedad. Aunque, en ocasiones, también se tiene en cuenta el puesto que se ocupa dentro de la empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Cuántos días de vacaciones me corresponden?

Los días de vacaciones por mes trabajado a disfrutar, fijados como mínimo en el Estatuto de los Trabajadores, son 30 días. Es decir, este período incluye los fines de semana y días festivos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en payfit.com

¿Cuántos días de vacaciones por mes trabajado?

Si nos regimos por días naturales: 30 días naturales/12 meses del año= 2,5 días de vacaciones por mes trabajado. Si nos regimos por días laborales: 22 días laborales/12 meses del año= 1,8 días de vacaciones por mes trabajado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ondacero.es

¿Cuántos días corresponden por antigüedad?

De acuerdo con la LFT, 12 días es la cantidad mínima de vacaciones que debe brindar una empresa tras un año trabajado. Posteriormente, este número aumentará dos días por cada año consecutivo de servicios. Pero, tras llegar a los 20 días acumulados, te darán dos más por cada 5 años de trabajo en el mismo empleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elceo.com

¿Cómo se cuentan los días de vacaciones sí trabajo de lunes a viernes?

Para su cómputo hay que dejar claro, que tanto si es por días naturales o laborables: las vacaciones no pueden empezar un día inhábil, es decir, si trabajas de lunes a viernes, éstas empiezan a contar desde el lunes y no desde el sábado, aunque sean días naturales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en labyfis.es

¿Cómo saber cuántos días tengo de asuntos propios?

Para saber si tienes derecho a días de asuntos propios y poder ausentarte del trabajo sin tener que justificarlo, debes consultar tu convenio colectivo. Si no sabes qué convenio colectivo se aplica en tu empresa, hay formas para averiguarlo, aparte de preguntar a compañeros o a la propia empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en empleojob.es

¿Cuántos permisos tiene derecho un trabajador al mes en Colombia?

Permiso. Los empleados públicos tienen derecho a permiso remunerado por tres (3) días continuos o discontinuos, por causa justificada. ARTÍCULO 119. Permiso por calamidad doméstica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en funcionpublica.gov.co

¿Cuáles son las causas justificadas para faltar al trabajo?

Causas del absentismo justificado
  • Problemas de salud y citas médicas. Vale la pena recordar que las citas o exámenes médicos también son razones válidas para ausentarse del trabajo.
  • Fallecimiento. En caso de fallecimiento de un cónyuge o familiar cercano, también es posible ausentarse.
  • Baja por maternidad o paternidad .

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en factorial.mx

¿Cómo puedo faltar al trabajo?

¿Cómo pedir permiso para faltar un día al trabajo?
  1. Sé breve. Menos es más cuando se trata de compartir detalles sobre tu enfermedad o asunto personal con tu jefe.
  2. Reconoce cuándo es un mal momento.
  3. Sé realista con tus habilidades.
  4. Informar cuando es necesario.
  5. Tranquiliza a tu jefe y ten un plan.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en monumentocruzdeltercermilenio.cl

¿Cuáles son los tipos de convenios?

¿Qué tipos de convenios existen?
  • Convenios colectivos sectoriales.
  • Convenios estatales y nacionales. ...
  • Convenios sectoriales autonómicos. ...
  • Convenios sectoriales provinciales. ...
  • Convenios sectoriales interprovinciales. ...
  • Convenios sectoriales locales o comarcales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en uso.es

¿Qué pasa si la empresa no cumple con el convenio colectivo?

Si se determina que la empresa no ha cumplido con el convenio, el INM le ordenará que pague la diferencia al trabajador. Si la empresa no cumple con la orden, el INM puede imponer sanciones, que van desde multas hasta la cancelación de la licencia de la empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Cuánto cobro cuando estoy en huelga?

Si el trabajador ha participado en la huelga ha de producirse el descuento de la retribución del día de descanso intersemanal comprendido en el periodo de huelga. La norma general es descontar por cada día de huelga 1,4 días de salario.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sport.es
Arriba
"