¿Qué son los contaminantes químicos en el trabajo?
Preguntado por: Javier Collazo Segundo | Última actualización: 12 de noviembre de 2023Puntuación: 4.2/5 (26 valoraciones)
Cuando hablamos de contaminante o agente químico nos referimos a una sustancia química cuyo estado físico permite que, al entrar en contacto con un individuo, pueda ser absorbido por su organismo a través de alguna de las distintas vías de entrada posibles (inhalatoria, dérmica, digestiva o parenteral).
¿Qué es un contaminante químico en el trabajo?
Los contaminantes químicos, también llamados agentes químicos, son substancias que, por la forma de presentarse, pueden ser absorbidas por el organismo y producir en poco tiem- po, o a lo largo de los años, efectos dañinos para la salud del individuo.
¿Qué es un contaminante químico y ejemplos?
Los contaminantes químicos son sustancias que no se han añadido intencionalmente a alimentos o piensos. Estas sustancias pueden estar presentes en los alimentos como consecuencia de las diversas etapas de su producción, procesamiento o transporte. También pueden deberse a contaminación ambiental.
¿Cuáles son los principales contaminantes químicos?
Los principales son: cloruros, sulfatos, nitratos carbonatos, desechos acidos, alcalinos gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de nidrógeno (ácido sulfhídrico).
¿Que causan los contaminantes químicos?
Algunas de las consecuencias de la contaminación química son: Enfermedades respiratorias y dermatológicas que afectan no solo a los seres humanos sino también a los animales. Muertes masivas a causa del incremento en los niveles de toxicidad.
TRABAJO CON PRODUCTOS QUIMICOS (1/2). Prevención de riesgos laborales. Buenas prácticas.
20 preguntas relacionadas encontradas
¿Que provocan los contaminantes químicos?
Entre estos efectos, los más graves son el cáncer, las alteraciones genéticas, las reacciones alérgicas, la alteración hormonal y la toxicidad del sistema nervioso (cerebro y nervios).
¿Cuáles son los principales agentes contaminantes del ambiente de trabajo?
Los principales agentes físicos presentes en el ambiente laboral, pueden ser: el ruido, la iluminación, la temperatura, la humedad y en ocasiones la vibración y las radiaciones. 2. Agentes Químicos: Los principales agentes químicos que pueden estar presentes son: los gases, vapores, aerosoles, y los metales.
¿Qué tipo de contaminación química?
La contaminación química es un tipo de contaminación que se debe a la introducción de un agente externo, totalmente ajeno, en un ecosistema. Los daños que causa dependen de la naturaleza del agente químico, de la cantidad de contaminante y de la resiliencia del medio que tengamos en cuenta.
¿Cuáles no son contaminantes químicos?
Contaminantes biológicos
Abarcan a los seres vivos microscópicos (microbios, virus, hongos, etc.) que pueden estar presentes en el ambiente de trabajo y que son capaces de producir una enfermedad característica, como la hepatitis para los trabajadores sani- tarios.
¿Cómo prevenir los riesgos químicos en el trabajo?
- Sustitución de agentes químicos peligrosos: ...
- Organización del lugar de trabajo: ...
- Establecimiento de procedimientos de trabajo adecuados para: ...
- Adopción de medidas higiénicas adecuadas, tanto personales como de orden y limpieza:
¿Cuáles son los factores químicos?
Factores abióticos químicos
Son aquellos relacionados con la constitución de la materia y las diferentes reacciones que suceden con esta materia en los diferentes ecosistemas, por ejemplo: pH, propiedad química de los medios (agua o suelo) indicando su nivel de acidez o de alcalinidad.
¿Qué tipos de contaminantes químicos afectan la salud del ser humano?
- PFAS. Tienen un amplio uso en aplicaciones industriales como plastificantes. ...
- Ftalatos. Están muy presentes en nuestro hogar y se usan como plastificante. ...
- Parabenos.
¿Qué tipos de contaminantes existen y cuáles son?
- Contaminación del aire. ...
- Contaminación del agua. ...
- Contaminación de la tierra. ...
- Contaminación por basura. ...
- Contaminación térmica. ...
- Contaminación acústica. ...
- Contaminación lumínica.
¿Cómo se identifican los contaminantes?
Se miden de manera continua los contaminantes criterio: ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas en suspensión (PM10, PM2. 5) y el plomo (Pb).
¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación química?
Desecha adecuadamente los productos químicos y los residuos tóxicos. No arrojes productos farmacéuticos o sustancias tóxicas por el desagüe. Evita botar materiales tóxicos con los residuos domésticos. Llévalos a las instalaciones de eliminación apropiadas.
¿Qué es contaminantes en seguridad industrial?
Un contaminante es una sustancia, una forma de energía o un ser vivo (o parte de él), presente en el medio laboral, que en concentración suficiente puede incorporarse al medio ambiente y de ahí afectar al organismo humano, provocando efectos negativos y/o lesivos para la salud.
¿Cuáles son las principales fuentes de Contaminación?
Se agrupan en: Fuentes puntuales que se caracterizan por ser estacionarias o estar en un punto fijo como las plantas de energía, industrias químicas, refinerías de petróleo y fábricas. Fuentes móviles que abarcan todas las formas de transporte y los vehículos automotores.
¿Qué tipo de contaminantes emiten las fábricas?
La actividad industrial produce la emisión de una gran cantidad de gases contaminantes a la atmósfera; vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono y CFCs (clorofluorocarburos).
¿Qué tipo de contaminación producen las empresas?
La causa principal de la Contaminación Industrial es la quema a gran escala de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón, el gas y además el agua residual envenenada que contamina tierra, ríos y lagunas.
¿Cómo afecta la contaminación en el lugar de trabajo?
Además de afectar la salud humana y dañar el medio ambiente, la contaminación del aire genera importantes costos socioeconómicos relacionados con la oferta laboral. Por ejemplo, deteriora la salud de los trabajadores y empeora sus condiciones de trabajo, originando así reducciones en su productividad y horas laboradas.
¿Qué son los riesgos químicos y cómo se clasifican?
Riesgo químico es aquel que se deriva del uso o la presencia de sustancias químicas peligrosas. Una sustancia es peligrosa cuando presenta una o varias de las características siguientes: • Es peligrosa para la salud. Cuando una sustancia química es peligrosa para la salud de las personas hablamos de riesgo tóxico.
¿Cómo se clasifican los agentes químicos según su peligrosidad?
Los hay inflamables y no inflamables tóxicos y no tóxicos. Además, hay inflamables y tóxicos (a la vez). Otra familia importante, por lo peligrosa, son los químicamente inestables que pueden además ser tóxicos y no tóxicos.
¿Cuáles son los riesgos físicos y químicos?
Los factores de riesgo físico - químicos son todos aquellos donde se dan fenómenos físicos como el calor y químicos como las reacciones entre los combustibles y el comburente, o de oxidación rápida de algunas sustancias o materiales, los cuales pueden traer como consecuencia incendios o explosiones.
¿Cuáles son los agentes químicos de limpieza?
Desincrustantes: Ácido clorhídrico, ácido ortofosfórico, ácido cítrico, etanol. Desinfectantes: Isopropanol, alcoholes etoxilados, hipoclorito sódico, etanol, hidróxido sódico. Detergentes: Isopropanol, tensoactivos no iónicos, 2-butoxietanol, hipoclorito sódico, etanol. Disolventes: Tolueno, xileno, isobutanol.
¿Cuánto voltaje aguanta una resistencia de 22K?
¿Que no olvidar en un matrimonio?