¿Qué son las retenciones y cómo se aplica?
Preguntado por: Omar Granados | Última actualización: 11 de noviembre de 2023Puntuación: 4.2/5 (46 valoraciones)
Son las cantidades que el pagador de una renta, dineraria o en especie, detrae de la misma e ingresa en el Tesoro Público. Estos ingresos son un anticipo de la cuota del impuesto que tendrá que pagar el perceptor de las rentas.
¿Qué son las retenciones y cuando se aplican?
La retención es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra percepción para el pago de un impuesto, de deudas en virtud de embargo, es decir, te retienen ahora para asegurar el pago del impuesto.
¿Cómo se aplica la retención?
La retención en la fuente se le aplica al vendedor, a la persona o empresa que recibe el pago. Cuando usted hace una compra, por ejemplo, le retiene al vendedor parte del valor de la venta, de manera que el vendedor no recibe el valor total que ha cobrado por el producto.
¿Quién tiene que pagar las retenciones?
¿Quién debe ingresar las retenciones de IRPF en Hacienda? Por extraño que pueda parecer, es el cliente al que va destinada la factura quien paga la retención de IRPF en Hacienda.
¿Qué pasa con las retenciones que me hacen?
¿Qué pasa con las retenciones que me hacen? Las retenciones en la fuente que le hagan las podrá descontar del impuesto en la renta en caso que usted sea declarante de renta, así, el impuesto que debe pagar es menor debido a que ya pagó parte de él mediante las retenciones en la fuente.
Retenciones Sunat - 2021
23 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo se calculan las retenciones en nómina?
Después de definir el periodo solo queda dividir el número de colaboradores al final del periodo con el número de colaboradores al inicio del periodo, multiplicado por 100. Por ejemplo, si en un trimestre empezaste con 50 colaboradores y terminaste con 45, la retención será de (45/50) x 100 = 90%.
¿Cuándo se devuelven las retenciones?
¿Cuánto suele tardar Hacienda en devolver el dinero? Lo normal es que si sale a devolver y todo está correcto, no tarde mucho más de un mes, pero la norma dice que la Administración dispone de seis meses, desde el término del plazo de presentación de las declaraciones para realizar las devoluciones.
¿Cómo se calculan las retenciones en una factura?
El orden para calcular los montos de una factura es: Importe = precio * unidad. Impuestos (Traslados y Retenciones) = (base * tasa)/100.
¿Qué son las retenciones de Hacienda?
Son las cantidades que el pagador de una renta, dineraria o en especie, detrae de la misma e ingresa en el Tesoro Público. Estos ingresos son un anticipo de la cuota del impuesto que tendrá que pagar el perceptor de las rentas.
¿Cuando te retienen el 8 %?
Si te encuentras obligado a pagar
Importante: Los recibos por honorarios emitidos a personas, empresas o entidades calificadas como agentes de retención, están sujetos a retención del impuesto a la renta por el 8% del monto total del recibo emitido.
¿Cuando no se aplica retenciones?
Cuando no se debe efectúa retención en la fuente.
En general no se practica retención en la fuente cuando: Cuando quien hace el pago no es agente de retención. Cuando el pago no supera la base mínima de retención en la fuente cuando esa existe (27 Uvt por compras y 4 Uvt por servicios).
¿Qué retenciones se aplican en España?
Tramos de retención de IRPF
Hasta 12.450 €: la retención es del 19%. De 12.450 € a 20.200,00 €: la retención es del 24%. De 20.200 € a 35.200 €: es del 30%. De 35.200 € a 60.000 €: es del 37%.
¿Cuándo se aplica la retención del 4 %?
Porcentajes de retención fuente por servicios 2022.
La retención en la fuente por servicios del 4% se aplica a las personas declarantes de renta, y a del 6% a quienes no son declarantes de renta.
¿Cuánto me tienen que retener para no pagar a Hacienda?
El nuevo mínimo exento de tributación para el ejercicio de 2023. El mínimo exento de tributación en el IRPF del 2023 pasará de 14.000 a 15.000 euros anuales, según está previsto en los presupuestos.
¿Cuánto es lo minimo que te pueden retener en la nómina?
En los últimos Presupuestos Generales, se ha ampliado de 14.000 a 15.000 euros el mínimo exento de tributar en el IRPF para trabajadores solteros y sin hijos. Con lo cual, para los sueldos por debajo de los 15.000 euros, no es necesario tributar en el IRPF.
¿Qué pasa si la empresa no paga las retenciones?
Se aplicará una sanción sobre el importe de las retenciones no ingresadas, o sobre la liquidación de las mismas, que efectúe la Agencia Tributaria en caso de que no se hubiera presentado declaración. Además, también habrá sanción por la no presentación, o presentación errónea, del modelo 190 (Declaración Informativa).
¿Cuando te retienen el 2%?
¿Cuál es la retención en el contrato temporal? Si el contrato temporal dura menos de un año, la retención es del 2 %. Se tiene en cuenta el año como 365 días, no el año natural, por lo que es indiferente que el contrato empiece en diciembre o enero.
¿Qué pasa si no me retienen nada en la nómina?
Por cada mes que no te retengan en la nómina, ese importe se te acumulará para los meses que sigan o para la declaración de la renta. Esto tiene como consecuencia que debas pagar de golpe todos los impuestos de un año, sin haberlo previsto y con ello puedes tener diferentes problemas en tu economía personal.
¿Cómo recuperar el dinero de las retenciones de ingresos brutos?
- Ingresar en la página oficial de AFIP e iniciar sesión con tus datos.
- Dirigirte al apartado "Mis Retenciones" y seleccionar las retenciones a consultar.
- Finalmente, podrás descargar un archivo Excel con todos los detalles.
¿Cómo saber cuánto me van a retener de IRPF?
- Hasta 12.450 €, el tipo impositivo es de 19%.
- De 12.450 € a 20.200 €, el tipo impositivo es de 24%.
- De 20.200 € a 35.200 €, el tipo impositivo es de 30%.
- De 35.200 € a 60.000 €, el tipo impositivo es de 37%.
- De 60.000 € a 300.000 €, el tipo impositivo es de 45%.
¿Cómo recuperar el dinero retenido?
En resumen, para recuperar el dinero retenido por embargo, tendrá que presentar una solicitud a la Oficina del Registro de Embargos y el Juzgado de lo Mercantil. Si el tribunal otorga el permiso para la recuperación de su dinero, entonces el proceso puede llevar algunas semanas para ser completado.
¿Qué pasa si tengo un saldo retenido?
El saldo retenido es la parte del saldo actual de la que temporalmente no puedes disponer. La causa puede ser: Un ingreso en metálico realizado por cajero cuando aún no se ha validado el contenido del sobre. Un ingreso de un cheque que todavía no se haya hecho efectivo.
¿Cuál es el suavizante que mejor huele de Mercadona?
¿Cómo obtener el 80 de descuento en infracciones?