¿Qué significa la palabra Sololá?
Preguntado por: Laura Román | Última actualización: 6 de diciembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (41 valoraciones)
La palabra
¿Qué quiere decir Sololá?
lo que significaría retornar o volver al agua. Durante el período colonial, a Sololá se le denominaba Tecpán Atitlán, que significa Palacio del señor de Atitlán, aunque después el territorio estuvo dividido por dos corregimientos, Tecpán Atitlán o Sololá y Atitlán.
¿Cuántos habitantes tiene Sololá 2023?
El Departamento de Sololá cuenta con una población de aproximadamente 308,000 personas.
¿Qué dialecto hablan en Sololá?
El idioma Maya KaqchileL, es hablado en la región central de Guatemala específicamente en los departamentos de: Sacatepéquez, Chimaltenango, parte de Sololá y el departamento de Guatemala, capital.
¿Cómo se llama la cabecera de Sololá?
Sololá es una ciudad de la República de Guatemala, y es también la cabecera departamental del Departamento de Sololá. Localizada a 137 km de la Ciudad de Guatemala, tiene una extensión de 94 kilómetros cuadrados y es uno de los destinos turísticos más visitados del país.
POR QUÉ SERÁ QUE EN SOLOLA /Letra guatemalteca (GUILLERMO FUENTES )
45 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es lo que produce Sololá?
Entre los principales cultivos de Sololá se encuentran: el café (que es importante a nivel de fincas grandes en Panajachel y San Lucas Tolimán), banano, maíz blanco y amarillo, zanahoria y papa.
¿Cuántos municipios hay en Sololá?
Departamento de Sololá
Se divide en diecinueve municipios, siendo el de Sololá su cabecera. Once de estos municipios limitan con el Lago de Atitlán.
¿Cómo se llaman los 19 municipios de Sololá?
- Sololá —cabecera departamental—
- San Andrés Semetabaj.
- Santa Catarina Palopó
- Concepción.
- San Antonio Palopó
- Santa María Visitación.
- Nahualá
- San José Chacayá
¿Cuáles son las costumbres de Sololá?
- La feria titular se celebra en la cabecera de Solol el 15 de agosto, y se celebra la fiesta que. ...
- En Solol sobre la veneracin que se hace, especialmente en Santiago Atitln de una. ...
- Algo importante dentro de la religin catlica es la existencia de las cofradas y los.
¿Cómo se llama el río de Sololá?
Río Nahualate
Nace en el departamento de Totonicapán, atraviesa los departamentos de Sololá, Suchitepéquez y Escuintla. Es navegable por pequeñas embarcaciones en cerca de 25 km. Su longitud es de 150 km aproximadamente, su anchura entre 15 a 30 m, y su profundidad hasta 2 m y más.
¿Cómo se llama la laguna de Sololá?
Pedro La Laguna del departamento de Sololá, pero actualmente pertenece al municipio de Chi'Kakow, la que fue fundada a mediados del siglo pasado por sampedranos laguneros.
¿Cuándo se fundó Sololá?
Se fundó Sololá originalmente el 30 de octubre de 1547 pero no se elevó a categoría de ciudad sino hasta el 30 de octubre de 1924. El municipio de Sololá cuenta con una población de aproximadamente 64.000 personas.
¿Cuál es la comida típica de Sololá?
El Pepián de pollo guatemalteco es un tradicional guiso carnoso y picante que muchos ven como nuestro plato nacional, que se encuentra en los carritos de comida de la calle, en los comedores y en las cocinas de las casas.
¿Cuántas aldeas tiene Sololá?
Sololá es un municipio de la República de Guatemala, y es también la cabecera departamental del departamento de Sololá. Tiene una extensión de 94 kilómetros cuadrados. Cuenta con una ciudad, 12 aldeas y 41 caseríos.
¿Cuántos idiomas se hablan en el departamento de Sololá?
En este departamento además de hablar el castellano, también se hablan tres idiomas mayas, el k'iché, Tz'utujil y kaqchikel.
¿Quién es el alcalde de Sololá?
Los alcaldes que ha habido en el municipio son: 2012-2020: Andrés Lisandro Iboy 2021-2024: Carlos Humberto Guarquez Ajiquichi
¿Cuántos habitantes hay en Sololá?
El municipio de Sololá cuenta con una población de aproximadamente 64.000 personas.
¿Cuál es la extensión territorial de Sololá?
Sololá es una ciudad de la República de Guatemala, y es también la cabecera departamental del Departamento de Sololá. Localizada a 137 km de la Ciudad de Guatemala, tiene una extensión de 94 kilómetros cuadrados y es uno de los destinos turísticos más visitados del país.
¿Qué departamento colinda con Sololá y Retalhuleu?
Suchitepéquez se ubica en la región 6 o Suroccidente. Su superficie abarca dos mil quinientos diez (2510) km². Colinda al sur con el océano pacífico; al norte con Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango; al este con Escuintla y al oeste con Retalhuleu.
¿Qué volcanes hay en Sololá?
- Lago de Atitlán. 777. Masas de agua • Volcanes. De pulgasoto. ...
- Volcan San Pedro. 319. Volcanes. ...
- Volcan Atitlan. Volcanes.
- Volcano Tolimán. Volcanes. De jantbarc0. ...
- Atitlán Exploration Birding. Bosques • Volcanes. Más información sobre este contenido.
¿Cómo es la economía en Sololá?
Sus habitantes se dedican a la siembra de café, maíz, caña de azúcar, frijol, trigo, cebada, papa y legumbres; además de la exportación de lana, la artesanía y el turismo. Sin embargo, también hay personas que viven en condición de pobreza y pobreza extrema que requieren apoyo para desarrollarse integralmente.
¿Qué otro nombre recibe el Memorial de Sololá?
Memorial de Sololá, Anales de los Kaqchikeles; Título de los Señores de Totonicapán (en kaqchikel y Español). Guatemala: Piedra Santa.
¿Qué cultura precolombina escribió el Memorial de Sololá?
Los Anales de los kaqchikeles, también conocido como Anales de los Xahil, Memorial de Tecpán-Atitlán o Memorial de Sololá, es un texto de mediana extensión, escrito en el idioma kaqchikel por miembros del linaje gobernante Xahil, entre ellos Francisco Hernández Arana Xajilá (de 1560 hasta 1583), alfabetizado por los ...
¿Qué significa San Juan La Laguna?
San Juan La Laguna (San Juan: en honor a su santo patrono San Juan Bautista; «La Laguna»: por estar «próximo al Lago de Atitlán»), es un municipio del departamento de Sololá, en la República de Guatemala; que está en el lado suroccidental del lago Atitlán.
¿Cuál es la marca que tiene dos g?
¿Quién es el mejor delantero en FIFA 22?