¿Qué se pone después del por ejemplo?
Preguntado por: Claudia Castaño | Última actualización: 27 de septiembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (58 valoraciones)
Quería saber cuál es la puntuación adecuada que se escribe después de la abreviatura de "por ejemplo": coma o dos puntos (p. ej., desarrollo psicomotor) o (p. ej: desarrollo psicomotor). Le sugerimos optar por la coma, que puede usarse tras la locución «por ejemplo» en todos los casos.
¿Que poner después de por ejemplo?
Como norma general, la expresión por ejemplo se separa con comas del resto del enunciado en que aparece inserta: (1) Tu hijo me tiene harto. Por ejemplo, el otro día me dejó sin whisky. (2) Este fin de semana podíamos ir, por ejemplo, a las Bahamas.
¿Cómo utilizar por ejemplo?
El conector “por ejemplo” pertenece al grupo de los conectores de explicación y ejemplificación; se emplea para introducir la clarificación o reformulación de una idea, mediante un hecho, un objeto o una frase. Por ejemplo: Tomás es muy generoso; por ejemplo, siempre me presta su automóvil cuando lo necesito.
¿Dónde se debe poner la coma?
Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u. Mira el siguiente ejemplo: Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.
¿Cuando no se puede usar la coma?
De los errores de puntuación, este es uno de los errores más comunes, tal como explica Fundéu: “La coma no debe separar el sujeto del predicado en una oración, pues se cortaría la secuencia natural del discurso.
Cuándo usar el punto, la coma y el punto y coma
17 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo saber dónde van las comas y los puntos?
La clave está en la intensidad de la separación. La de la coma señala una pausa breve (o delimita los componentes de un enunciado), mientras que el punto marca una separación más grande, separando entre sí unidades frases independientes. El punto y coma es el paso intermedio entre estos dos signos.
¿Cómo saber dónde van las comas y puntos en un texto?
Cuando se utiliza, se debe escribir unido a la palabra que le antecede y se deja un espacio entre él y la palabra o el signo que le sigue. El punto y coma no es una especie de punto, por tal razón, la palabra que va después de él, debe escribirse con minúscula.
¿Cuáles son las dos funciones de la coma?
La coma sirve para dos cosas: establecer pausas cortas y separar segmentos de la oración. Lo primero ya lo establecimos más arriba. La pausa de la coma es breve, así que al leer un texto debemos detenernos solo unos segundos cuando nos la encontremos.
¿Cuándo se pone coma antes de para?
La preposición para introduce la subordinada final. Cuando la subordinada va pospuesta al verbo principal, no se separa por coma del resto del enunciado: Voy a la escuela para estudiar.
¿Cuándo se pone la coma antes o después de la Y?
Se escribe coma delante de «y» cuando la conjunción se une a un elemento que no es el precedente. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si tenemos la frase «*Ayer estuvieron en casa corrigiendo Concha y Jordi y ninguno de ellos dio un golpe de remo», estaremos cometiendo un error por omisión de coma después de casa.
¿Cómo iniciar una oración ejemplo?
Una buena manera de comenzar es dirigirte a Dios por su nombre. Puedes decir, “Querido Dios”, o “Querido Padre Celestial”, “Padre Nuestro que estás en los Cielos”, o simplemente “Dios”.
¿Qué es una oración por ejemplo?
Una oración es una unidad de sentido compuesta por diferentes palabras ordenadas que expresan una idea o mensaje. Es el fragmento más básico del discurso y su objetivo es comunicar, por lo que siempre debe tener sentido (dentro de un contexto) y coherencia. Por ejemplo: Los niños visitarán la muestra esta tarde.
¿Cómo se escribe un ejemplo?
La forma más fácil de recordar esto es que comienza con “e” y también la palabra “ejemplo”.
¿Qué conector después?
El conector “después” pertenece al grupo de los conectores de tiempo; se emplea para indicar que un hecho ocurre a continuación de otro. Por ejemplo: Escuchen, después opinen. Como conector temporal, “después” puede utilizarse de dos formas: después + (de) que + verbo conjugado.
¿Qué va después de Pero?
Solo se escribe coma tras «pero» cuando va seguida de un elemento que debe ir entre comas: «Les agradezco lo que hacen por mí, pero, si no es un préstamo, no puedo aceptarlo».
¿Cuándo se pone coma después del sujeto?
Detrás del sujeto se escribe algún complemento circunstancial en una posición enfática. Ya sea un sintagma simple o una oración subordinada: (4) El sujeto, si está expreso, no debe separarse de su verbo con una coma. Nuevamente, hay que poner otra coma justo detrás del complemento.
¿Qué palabras llevan coma antes?
- ¿Llenas tus textos de comas o no pones ninguna? ...
- En los vocativos. ...
- En las interjecciones. ...
- Cuando el verbo está elidido. ...
- En los incisos. ...
- Adjetivos explicativos. ...
- Enumeraciones.
¿Cuándo va la coma después del yo?
Es muy común colocar una coma después del pronombre personal “yo”; sin embargo, es incorrecta, porque allí no se sobrentiende el verbo “ir”. Se dice: “yo tampoco iré”, no “yo no iré tampoco”. Lo mismo sucede en casos como el siguiente: “María y Ana son hermanas, Patricia no”.
¿Cuántos tipos de coma existen y cuál es su uso?
Coma elíptica: Manuel fue a Alemania y Antonio, a México. Coma explicativa o incidental: Luisa, además de excelente amiga, es muy buena profesora. Coma apositiva: Julia, la secretaria, es muy puntual en su trabajo. Coma hiperbática: A pesar de la lluvia, pudo zarpar el barco.
¿Cómo se usan los 2 puntos?
Definición. Los dos puntos son un signo ortográfico que detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, normalmente, enumeraciones, ejemplificaciones, ampliaciones o citas textuales; informaciones que siempre se relacionan con la idea anterior.
¿Cómo vocativo?
Se le conoce como coma vocativa a la coma que se utiliza para separar o aislar a los vocativos. Los vocativos son los sustantivos o sintagmas nominales que utilizamos para dirigirnos hacia un destinatario o llamar su atención.
¿Cómo se usa el punto y seguido ejemplos?
Punto seguido:
Se usa para cerrar una pausa larga dentro de una oración, pero indica que se debe seguir hablando del mismo tema. Siempre va seguido de una mayúscula. Ejemplo: Carolina se desempeña muy bien en su trabajo. Es una de las empleadas que ha obtenido las mejores ventas en el mes.
¿Cómo usar los puntos en un texto?
El punto separa unidades autónomas que integran un texto.
Se escribe sin separación de la palabra que lo precede y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue. La primera palabra después de un punto empieza siempre con mayúscula (excepto después de las abreviaturas).
¿Cuáles son los signos de puntuación y ejemplos?
Los signos de puntuación son marcas gráficas que, sin ser números ni letras, permiten estructurar los párrafos para dar orden a lo que se quiere decir. A nivel de la oración, evitan ambigüedades y, en muchos casos, ayudan a determinar el sentido. Por ejemplo: María estudia. / ¿María estudia?
¿Qué es la distribución selectiva ejemplos?
¿Cómo funciona el minoxidil?