¿Que se le pregunta al verbo para saber los complementos?

Preguntado por: Eric Contreras Hijo  |  Última actualización: 14 de noviembre de 2023
Puntuación: 5/5 (67 valoraciones)

EL COMPLEMENTO DIRECTO Es la persona, animal o cosa sobre la que recae la función del verbo. Para hallar el complemento directo le tengo que preguntar al verbo ¿qué? o ¿a quién?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educa2.madrid.org

¿Cómo identificar el complemento del verbo?

Para identificar el complemento directo hay que preguntarle al verbo: ¿Qué + verbo? / ¿(A) quién + verbo? Ejemplos: Violeta tomó atol; ¿Qué tomó?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cnbguatemala.org

¿Cómo saber si se es CD o CI?

Como hacíamos con el CD, pasemos los pronombre a la tercera persona y en femenino. Si el resultado es un pronombre LO, LOS, LA o LAS no es un CI sino CD. Si lo que encontramos es un LE o LES, estamos ante un CI.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Que se le pregunta al complemento?

El complemento circunstancial responde a la pregunta ¿con qué?, ¿por qué medio?. El complemento circunstancial ha sido en la gramática tradicional el “cajón de sastre” donde se incluía a los complementos más diversos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hispanoteca.eu

¿Qué tipos de complementos del verbo hay?

Cuáles son los complementos verbales
  • Complemento directo (CD)
  • Complemento indirecto (CI)
  • Complemento atributo (Atr)
  • Complemento predicativo (Pred/Pvo)
  • Complemento de régimen verbal (CRV)
  • Complemento circunstancial (CC)
  • Complemento Agente (CAg)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

COMPLEMENTOS DEL VERBO CON EJEMPLOS ¡MUY FÁCIL!



35 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuál es la pregunta del complemento indirecto?

Es un elemento sintáctico y se refiere al objeto o ser sobre el que recae la acción del verbo de forma indirecta. ¿Cómo saber si es complemento indirecto? l complemento indirecto responde a las preguntas ¿a quién? ¿ a qué? o ¿para quién?, y nombra a la persona, animal o cosa que se beneficia de la acción del verbo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juntadeandalucia.es

¿Cuál es el objeto directo e indirecto?

Como ya sabemos, el objeto directo es el que recibe la acción directa del verbo y el que está más cerca a este (SVO: sujeto verbo OD). El objeto indirecto (OI, conocido también como complemento indirecto), por otro lado, es el beneficiario o el que recibe la acción del verbo indirectamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en human.libretexts.org

¿Cómo identificar el sujeto de una oración?

La mejor fórmula para averiguar el sujeto es preguntarnos interiormente ¿quién? PREDICADO: Aquello que se afirma del sujeto en una oración. En la oración Juan juega al fútbol, el predicado es lo que se dice del sujeto, o sea “juega al fútbol”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educa.jcyl.es

¿Cómo se forma el complemento indirecto?

Por consiguiente, puede identificarse mediante la sustitución por los pronombres acusativos “lo”, “los”, “la”, “las” o incluso por “eso”. De esa manera, en nuestro ejemplo acostumbrado, “Maritza compró un ramo de flores para su madre”, el objeto directo sería “un ramo de flores” (“Maritza compró eso para su madre”).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Qué tipo de complemento es sé?

En ambos casos el pronombre se puede desempeñar funciones de complemento directo o indirecto: María se peina (complemento directo reflexivo); María se lava las manos (complemento indirecto reflexivo); Los novios se conocieron en un viaje (complemento directo recíproco); Ana y Luis se escriben cartas de amor ( ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuáles son los complementos de una oración?

Los complementos del verbo son palabras o construcciones que modifican a un verbo y que sirven para especificar y completar su significado. Por ejemplo: Juan compró un automóvil.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cómo se clasifican los complementos circunstanciales?

En el caso de un circunstancial de modo, puede ser: lentamente, rápidamente, etc. En el caso de un circunstancial de cantidad, puede ser: bastante, poco, mucho, demasiado, etc. En casos de un circunstancial de tiempo se encuentran los siguientes: hoy, ya, todavía, entonces, el lunes, el martes, el año pasado, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cuándo se usa el complemento circunstancial?

Los complementos circunstanciales indican circunstancias que rodean o matizan la significación del verbo con contenidos de tiempo, de modo, de cantidad, de medio o instrumento, de causa, de finalidad, de lugar, de destinatario, etc. Agregan contenidos marginales a los evocados por el núcleo verbal y sus objetos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ucm.es

¿Cuándo se usa el complemento de régimen?

En español, el complemento de régimen se usa en verbos como: atreverse (a), arrepentirse (de), ceñirse (a), burlarse (de)... La preposición que lo introduce puede ser cualquiera, incluso a. Se reconoce porque es conmutable o sustituible por dicha preposición más pronombre tónico: Cuento con Luisa = Cuento con ella.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cómo saber cuál es el sujeto verbo y predicado?

Las oraciones tienen dos partes: sujeto y predicado. El sujeto es la persona, animal o cosa de la que se dice algo. El predicado es lo que se dice del sujeto. Su núcleo es un verbo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en www3.gobiernodecanarias.org

¿Cuáles son los 5 sintagmas?

Dentro de los grupos sintáctico de los sintagmas tenemos varios tipos: el nominal, el adjetival, el adverbial, el preposicional y el verbal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en edu.xunta.gal

¿Cómo concuerda el sujeto y el verbo en una oración?

"La regla básica de la concordancia oracional es sencilla: Un sujeto debe concordar con su verbo en número. Número significa singular o plural". (Rozakis, 2003, p. 62) El sujeto puede ser singular o plural, y la selección del verbo debe coincidir con el sujeto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en owl.excelsior.edu

¿Cómo identificar el objeto directo de una oración?

Para poder identificar si un objeto es directo o indirecto en una frase, solemos preguntar"¿Qué?" para identificar el directo, y " A Quién?" para identificar el objeto indirecto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ailmadrid.com

¿Qué es un verbo transitivo y ejemplo?

Así, el verbo transitivo es un verbo que denota un estado o un evento que requiere la existencia de dos participantes o argumentos: El árbol dio frutos, Manuel hizo un viaje. Los verbos transitivos precisan de un sujeto que necesita “pasar” a otro objeto: Manolo hizo la tortilla.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ucm.es

¿Cómo identificar direct object?

Objeto directo (direct object)

El objeto directo en inglés se ubica inmediatamente después del verbo. Por ejemplo: Her boyfriend sent an email to her. Sin embargo, hay ocasiones en que el objeto directo puede ir después del indirecto. Por ejemplo: Her boyfriend sent her an email.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cuál es la pregunta del complemento directo?

El complemento directo nunca lleva preposición, excepto cuando se refiere a personas bien concretas, que lleva la preposición "a". Esperamos a tu hermano. El complemento directo responde a las preguntas ¿qué? El complemento directo siempre se puede sustituir por lo, la, los, las : He visto esa película.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juntadeandalucia.es

¿Cuál es el complemento predicativo?

Se llama complemento predicativo a un sintagma adjetival (mucho más raramente, sintagma nominal o preposicional, infinitivo o gerundio) en el que se mezclan dos funciones: la de atributo de un sustantivo o pronombre (normalmente el sujeto o el complemento directo de la oración), y la de complemento circunstancial de un ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cómo saber si es un complemento predicativo?

El complemento predicativo es una estructura (presente en el predicado de la oración) que acompaña a un verbo y expresa una cualidad, una propiedad o un estado del sujeto o del complemento directo. Por ejemplo: La mujer corría desesperada por el bosque.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Qué preguntas debemos realizar al verbo de la oración para reconocer si está Posee un modificador o complemento circunstancial?

Para identificar un complemento en el lenguaje, debemos comprobar que estamos ante un SPred (Sintagma preposicional), SAdv (Sintagma advervial) o SN (Sintagma nominal). En este último caso, el verbo debe responder a preguntas con valor de tiempo -¿Cuándo?- o valor de cantidad -¿Cuánto?-.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en okdiario.com

¿Qué complemento responde a con quién?

-CC de compañía: responde a la pregunta de '¿Con quién?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en okdiario.com
Articolo precedente
¿Cuál es la azúcar que no engorda?
Articolo successivo
¿Por qué se llama Sant Jordi?
Arriba
"