¿Qué recurso cabe contra un acto firme?

Preguntado por: Samuel Anaya  |  Última actualización: 2 de agosto de 2023
Puntuación: 4.4/5 (22 valoraciones)

2º. - Por tanto, contra un acto firme no cabe en principio ningún recurso ni en vía administrativa ni en vía judicial. 3º. - El hecho de que no quepa contra el acto firme ningún recurso es con independencia que el acto agote o no la vía administrativa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dioposiciones.com

¿Qué se puede hacer ante un acto administrativo que ha quedado firme?

218.1 Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso-administrativo a que se refiere el Artículo 148 de la Constitución Política del Estado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en pj.gob.pe

¿Qué recursos proceden contra los actos firmes en vía administrativa?

Contra los actos firmes en vía administrativa, sólo procederá el recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna circunstancia como que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente; que aparezcan documentos de valor esencial para la ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en vlex.es

¿Cuando un recurso es firme?

En términos judiciales, una sentencia firme es una resolución dictada por un juez o figura equivalente que no puede ser apelada, es decir, que pone fin al proceso y contra la que no cabe recurso. No debe confundirse nunca con la sentencia definitiva, que es aquella a la que se acoge el condenado de forma voluntaria.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eliasymunozabogados.com

¿Qué es un acto administrativo en firme?

Los actos administrativos quedarán en firme: 1. Cuando contra ellos no proceda ningún recurso, desde el día siguiente al de su notificación, comunicación o publicación según el caso.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en funcionpublica.gov.co

Diferencia entre acto firme y acto que pone fin a la vía administrativa - Ley 39/2015



21 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuando no procede recurso contra un acto administrativo?

No habrá recurso contra los actos de carácter general, ni contra los de trámite, preparatorios, o de ejecución excepto en los casos previstos en norma expresa.” Sumado a lo anterior, es importante señalar que en cumplimiento del artículo 75 del CPACA, no procede el recurso de reposición contra los actos de trámite.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mintic.gov.co

¿Cuando la Administración no ejecuta sus actos firmes?

Cuando la Administración no ejecute sus actos firmes podrán los afectados solicitar su ejecución, y si ésta no se produce en el plazo de un mes desde tal petición, podrán los solicitantes formular recurso contencioso-administrativo, que se tramitará por el procedimiento abreviado regulado en el artículo 78.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticias.juridicas.com

¿Qué significa que un acto es firme?

Acto firme: Es un acto contra el que no cabe ningún recurso, con independencia de que se agote o no la vía administrativa. Los actos firmes excepcionalmente pueden ser objeto de recurso extraordinario de revisión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dioposiciones.com

¿Cómo se ejecuta una sentencia firme?

Cuando una sentencia es firme, la persona que ha sido condenada tiene un plazo de 20 días para cumplirla de manera voluntaria. Cuando transcurre dicho plazo se considera que la sentencia se ha incumplido. A partir de ese momento los Tribunales obligarán al condenado a su cumplimiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en garonabogados.es

¿Cuánto tiempo hay para interponer un recurso?

Los recursos contra los actos presuntos podrán interponerse en cualquier tiempo, salvo en el evento en que se haya acudido ante el juez.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en funcionpublica.gov.co

¿Cuándo se puede interponer un recurso contencioso administrativo?

El recurso contencioso administrativo se presenta cuando se agotan los medios que la Administración ofrece y no se ha tenido éxito en las reclamaciones. Los daños por los que se interpone el recurso, pueden ser ocasionados por acciones o resoluciones de la Administración Pública o por omisión de responsabilidades.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sierraabogados.es

¿Qué recursos no ponen fin a la vía administrativa?

Consiste en recurrir las resoluciones y los actos de trámite cuando no pongan fin a la vía administrativa ante el órgano superior jerárquico del que los dictó.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mpr.gob.es

¿Cuándo se interpone un recurso administrativo?

El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso.>

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en almacendederecho.org

¿Qué recurso se puede interponer contra un acto de trámite?

Cabe recurso de alzada y potestativo de reposición contra las resoluciones y los actos de trámite siempre que: 1. Decidan directa o indirectamente el fondo del asunto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iberley.es

¿Quién puede declarar la nulidad del acto administrativo?

11.2 La nulidad será conocida y declarada por la autoridad superior de quien dictó el acto. Si se tratara de un acto dictado por una autoridad que no esté sometida a subordinación jerárquica, la nulidad se declarará por resolución de la misma autoridad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mpfn.gob.pe

¿Quién debe declarar la nulidad de un acto administrativo?

En virtud del artículo 106.1 de la LPACAP, las Administraciones Públicas podrán declarar un acto administrativo nulo de pleno derecho siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: (i) Que el Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma haya emitido un dictamen favorable.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en administrativando.es

¿Qué sigue después de la sentencia firme?

Cuando se consigue la sentencia firme, lo que sigue es su ejecución. En cuanto a la ejecución de la sentencia es fundamental porque sin ella no se cumple la demanda presentada ante los tribunales por la parte demandante.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rinberabogados.com

¿Cuánto tiempo hay para ejecutar una sentencia firme?

¿Cuál es el plazo para solicitar la ejecución de una sentencia firme? Cuando un juzgado ha dictado una sentencia, se dispone de un plazo de 5 años para solicitar la ejecución. Si dicho plazo trascurre la condena no será exigible y puedes no recuperar tu dinero.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en asufin.com

¿Cuándo se puede pedir la nulidad de una sentencia?

El incidente de nulidad sólo puede ser planteado por la parte que se ve perjudicada por el acto impugnado, siempre que no haya convalidado expresa o tácitamente el vicio, o contribuido en su producción.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en faeproc.org

¿Cuáles son los tipos de recursos administrativos?

En la vía administrativa, existen tres clases de recursos administrativos, a saber: alzada, potestativo de reposición y extraordinario de revisión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en acalsl.com

¿Qué es un recurso de reposición?

Consiste en recurrir los actos administrativos cuando pongan fin a la vía administrativa ante el mismo órgano que los hubiera dictado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mpr.gob.es

¿Cómo se agota la vía administrativa?

Son actos que agotan la vía administrativa: a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una autoridad u órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se produzca silencio administrativo ne- gativo."

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en revistas.pucp.edu.pe

¿Qué acto administrativo no es impugnable?

El artículo 28 de la LJCA establece que no se admitirá el recurso contencioso-administrativo cuando los actos sean una reproducción de otros actos anteriores definitivos y firmes, y aquellos que sean confirmatorios de actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iberley.es

¿Qué requisitos deben concurrir para que la Administración Pública ejecute forzosamente sus actos a través de la compulsión sobre las personas?

Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar podrán ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas en los casos en que la ley expresamente lo autorice, y dentro siempre del respeto debido a su dignidad y a los derechos reconocidos en la Constitución.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en supercontable.com

¿Qué pasa si la Administración no contesta a la demanda?

Las solicitudes resultan desfavorables. Es decir, la Administración no contesta a la petición dentro del plazo, interpretándose esto como un rechazo a la misma. El silencio negativo permite acudir a la vía judicial, en la que sigue estando la carga probatoria de parte de la demandante.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en garonabogados.es
Articolo precedente
¿Cómo se llama la tela 100% algodón?
Articolo successivo
¿Quién ganaria entre Thor y Zeus?
Arriba
"