¿Qué puedo hacer ante un despido disciplinario?

Preguntado por: Rayan Feliciano  |  Última actualización: 13 de febrero de 2024
Puntuación: 5/5 (68 valoraciones)

¿Cómo puedo reclamar un despido disciplinario?
  1. Redactar una papeleta de conciliación y presentarla ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de tu provincia. ...
  2. Acudir al acto de conciliación. ...
  3. Acuerdo con la empresa en el acto de conciliación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en reclamador.es

¿Que me tienen que pagar por despido disciplinario?

Tras un despido disciplinario, como antes hemos señalado, no te abonarán ninguna indemnización. El despido disciplinario por haber cometido una falta grave en el trabajo no te hará ganar una cantidad extra. Pero recuerda que, en el despido disciplinario, el finiquito sí es obligatorio recibirlo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en campmanyabogados.com

¿Cómo impugnar un despido disciplinario?

La ley permite al trabajador recurrir un despido acudiendo a la vía social para su impugnación mediante una papeleta de conciliación y una posterior demanda. Aunque la Ley no exige la asistencia letrada en el proceso laboral, es altamente recomendable que un abogado laboralista analice la carta de su despido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en garciadelasantaabogados.es

¿Cuándo es nulo un despido disciplinario?

De acuerdo a lo establecido en el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores, un despido es nulo cuando es motivado por discriminaciones prohibidas expresamente en la Constitución o las leyes, o se produce por violación de derechos fundamentales y libertades púbicas del trabajador.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

¿Cuántos días corresponden por despido disciplinario?

Si se trata de un despido objetivo, le corresponden al trabajador 20 días de salario por año trabajado. En caso de que el despido sea disciplinario o se trate de un despido objetivo impugnado por el trabajador y declarado improcedente, la indemnización será de 45 o 33 días por año trabajado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

Cómo luchar frente a un DESPIDO DISCIPLINARIO



24 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuáles son las faltas graves para el despido?

Faltas graves:

Uso o entrega a terceros de información reservada del empleador. Concurrencia reiterada en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas o sustancias estupefacientes. Actos de violencia, grave indisciplina, injuria y falta de palabra verbal o escrita en agravio del empleador o de otros trabajadores.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bumeran.com.pe

¿Qué tipo de despido es un despido disciplinario?

El despido disciplinario es la decisión de finalizar la relación laboral por parte de un empresario con el trabajador que ha contratado. Para poder considerarse como tal se deben producir dos circunstancias: hay un incumplimiento por parte del trabajador, y éste es específicamente grave y culpable.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en wolterskluwer.com

¿Qué pasa si no firmo un despido disciplinario?

Negarte a firmar la carta de despido no supone problema alguno. Estás amparado por ley para no firmarla o hacerlo como no conforme. Eso sí, debes saber que tampoco vas a obtener ventaja en caso de que no la firmes. La empresa seguirá adelante con el despido y cobrarás el finiquito que aparece en el documento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en businessinsider.es

¿Qué pasa si la empresa me readmiten y estoy trabajando?

¿Qué pasa si me readmiten y estoy trabajando? En estos casos, si el trabajador quiere mantener los derechos que le unen con la anterior empresa, deberá hacer caso al llamamiento y reincorporarse a su anterior puesto de trabajo, debiendo avisar a la nueva empresa de su baja voluntaria.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en togas.biz

¿Qué diferencia hay entre despido disciplinario y despido improcedente?

¿Puede considerarse improcedente o nulo un despido disciplinario? Sí. Un despido será procedente cuando las causas del despido queden demostradas. En caso contrario, o en el caso de que no se hayan seguido los requisitos formales exigidos por la ley, será improcedente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en uso.es

¿Cuánto tiempo tienes para denunciar un despido?

Cómo impugnar o reclamar un despido

Tras la notificación del despido, si decides reclamar dispones de 20 días hábiles para presentar en el juzgado de lo Social lo que se denomina papeleta de conciliación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en campmanyabogados.com

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar después de un despido?

La demanda de conciliación es previa a la vía jurisdiccional, y ha de presentarse en el plazo de 20 días hábiles a contar desde la fecha del despido (la fecha que conste en la carta o la fecha en que de hecho se ha producido cuando no se ha comunicado por escrito).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dgte.cantabria.es

¿Qué es un despido disciplinario improcedente?

Definición. La definición del despido improcedente se refiere a los casos en los que, en la decisión del empleador de finalizar la relación contractual que tiene con el trabajador: se incumplen las formalidades necesarias para ello (preaviso y carta de despido)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en wolterskluwer.com

¿Qué son los despidos silenciosos?

¿Qué es el "despido silencioso"? El despido silencioso describe el acto de 'ir echando' a un empleado de su empleo, en lugar de despedirlo directamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eleconomista.es

¿Cuando un despido es nulo ejemplos?

La ley contempla unos supuestos específicos en los que el despido debe considerarse nulo, enumerando una serie de casos tales como:
  • Despido de trabajadora embarazada.
  • Despido de trabajador/a durante su permiso de maternidad /paternidad.
  • Despido de trabajadora durante su permiso de lactancia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en marbenabogados.com

¿Qué pasa si te despiden y te vuelven a contratar?

Repetimos lo dicho al principio, nada impide que una empresa vuelva a contratar a un trabajador que despidió en el pasado. Pero este nuevo contrato podría ser fraudulento si se produce para sacar ventaja de la situación y no responde a la realidad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sdelsol.com

¿Qué pasa si firmo y pongo no conforme?

2023 20:45h. Cuando vayan a despedirte debes firmar siempre como "No conforme" y poner la fecha real, según recomiendan la mayoría de despachos laboralistas. En algunos casos podrías perder dinero en la indemnización, aunque si prescindes del "No conforme" también vas a tener derecho a reclamar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en businessinsider.es

¿Qué tipo de despido no tiene derecho a indemnización?

El despido disciplinario se produce por “incumplimiento grave y culpable del trabajador”. Por consiguiente, en este caso, el empleado no va a tener derecho a una indemnización por despido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en endalia.com

¿Qué son faltas graves ejemplos?

Por ejemplo, se pueden considerar faltas graves en el trabajo: La impuntualidad en repetidas ocasiones y sin justificación. El absentismo laboral injustificado. La suplantación de identidad de un trabajador para el registro de horas de trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en factorialhr.es

¿Cuántas faltas se necesitan para despedir a alguien?

Los Tribunales se han manifestado argumentando que serán suficientes tres ausencias injustificadas para motivar el despido disciplinario. En lo que respecta a las impuntualidades, al revestir menor gravedad, el número será mayor. Asimismo, no se tomarán las medidas sancionadoras como una generalidad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

¿Cuándo se considera una falta grave?

¿Qué es una falta grave en el trabajo? Una falta grave en el trabajo es una infracción por parte de un trabajador o un incumplimiento de una obligación o de un deber laboral, que una persona realiza, en muchos de los casos, de manera voluntaria. También puede tratarse de una imprudencia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Qué hacer después de ser despedido?

Una vez que la persona cesada ha recibido esta comunicación, hay que tener en cuenta ciertos pasos:
  1. Estudiar la carta de despido. ...
  2. Examinar con detenimiento el finiquito. ...
  3. Analizar la indemnización. ...
  4. Acudir a un acto de conciliación (SMAC) ...
  5. Presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. ...
  6. Acatar la sentencia del juez.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en consumer.es

¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo en la conciliación?

¿Qué sucede si el trabajador no va a al acto de conciliación? En caso de que el trabajador no se presente al acto de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC), se considerará que desiste de su reclamación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

¿Qué casos es obligatorio conciliación?

Intentar la conciliación es obligatoria cuando por virtud de la ley 640 es requisito de procedibilidad, es decir, sin la cual no se puede acudir a la jurisdicción ya que la demanda será rechazada; la conciliación es requisito de procedibilidad en los siguientes procesos: civil y de familia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ccuraba.org.co

¿Cuánto cuesta un acto de conciliación?

Redacción y presentación de la papeleta de conciliación laboral: 100 euros (IVA no incluido). Asistencia al acto de conciliación sin acuerdo: 80 euros (IVA no incluido).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rjrabogados.com
Articolo successivo
¿Qué es la validez ejemplos?
Arriba
"