¿Qué pronombre personal funciona como un complemento en el predicado?
Preguntado por: Roberto Macías | Última actualización: 23 de diciembre de 2023Puntuación: 4.7/5 (18 valoraciones)
Se construyen con un complemento directo. Tienen en el predicado un pronombre personal (me, te, se, nos, os, se) que se refiere al sujeto. Los pronombres funcionan como complemento directo o indirecto.
¿Cuáles son los complementos del predicado?
Entre los complementos del verbo se encuentran el complemento directo, el complemento indirecto y el complemento circunstancial.
¿Qué es un pronombre personal complemento?
Los pronombres de complemento directo (CD) sustituyen a una persona, cosa o animal sobre el que recae una acción directa. Ana llama a Teo → Ana lo llama. ¿Conoces a mi prima? Sí, claro que la conozco.
¿Cuando un pronombre personal es complemento directo?
Cuando el pronombre desempeña la función de complemento directo, deben usarse las formas lo, los para el masculino (singular y plural, respectivamente) y la, las para el femenino (singular y plural, respectivamente): ¿Has visto a Juan? Sí, lo vi ayer.
¿Qué pronombres personales pueden funcionar como sujeto de una oración?
Los pronombres personales más fáciles de recordar son yo, tú, vos, usted, él, ella, ello, nosotros, nosotras, ustedes, vosotros, vosotras, ellos y ellas. En español, estos pronombres personales sustituyen a nombres o sustantivos, así que pueden funcionar como sujetos de la oración.
Complemento PREDICATIVO 🟠 Qué es y Cómo reconocerlo
44 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuándo se utiliza el mí y el yo?
Recordatorio: los pronombres personales Pronombres personales se sitúan generalmente delante del verbo. Yo tengo 100 años. Nosotros estamos en la piscina. Cuando está detrás de una preposición, yo se transforma en mí, y tú en ti.
¿Cuáles son los tipos de pronombres personales?
► Tipos de pronombres personales. Hay dos tipos: TÓNICOS y ÁTONOS o CLÍTICOS (proclíticos y enclíticos).
¿Cómo saber si un pronombre personal es complemento directo o indirecto?
Importante: los pronombres que sustituyen al objeto directo son: me, te, lo, la, nos, os, los, las. Y los que sustituyen al objeto indirecto son: me, te, le, nos, os, les.
¿Cómo se llaman los pronombres que sustituyen al complemento directo?
El complemento directo generalmente va situado después del verbo. Para reconocer el complemento directo en la oración: 1. Lo sustituimos por los pronombres átonos: lo, las, los, las.
¿Cómo saber si un pronombre atono es complemento directo o indirecto?
Si el complemento tónico incluye un pronombre personal, la coaparición del pronombre átono es obligatoria, tanto si el complemento es directo como indirecto: Me castigaron a mí; Te dieron el premio a ti (no *Castigaron a mí; *Dieron el premio a ti).
¿Cuáles son los pronombres de complemento indirecto?
Los pronombres de objeto indirecto también nos ayudan a reemplazar los sustantivos ya mencionados y evitar la repetición. Con verbos conjugados, los pronombres de O.I. se colocan justo antes del verbo.
¿Cómo se puede sustituir el complemento directo?
El complemento directo siempre se puede sustituir por lo, la, los, las : He visto esa película. La he visto.
¿Cuáles son los pronombres de objeto o complemento indirecto?
Los pronombres de complemento indirecto (CI) sustituyen a una persona, cosa o animal sobre el que recae una acción indirecta. Nacho pide un taxi a Ana → Nacho le pide un taxi. Hablé con ellas ayer → Les hablé ayer.
¿Qué es un complemento y ejemplos?
Los complementos del verbo son palabras o construcciones que modifican a un verbo y que sirven para especificar y completar su significado. Por ejemplo: Juan compró un automóvil.
¿Cuántos tipos de complementos existen y qué función tienen en una oración?
Estos son los posibles complementos de un verbo: Complemento directo, con verbos transitivos. Complemento indirecto, con verbos transitivos o intransitivos. Atributo, sólo aparece cuando hay un verbo copulativo (ser, estar y parecer), y puede ser o bien un adjetivo, o bien un grupo nominal que funcione como adjetivo.
¿Cuáles son los complementos del núcleo del predicado?
El núcleo del predicado puede ir acompañado de complementos que amplían la información que se quiere dar respecto al sujeto, como son el complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, complemento agente y complemento predicativo.
¿Qué complemento se puede sustituir por le o les?
“A ti” no es el sujeto de la oración en voz pasiva. Por lo tanto, el complemento directo es un libro y el complemento indirecto es a ti. Sustituirlo por los pronombres le o les.
¿Qué sustituyen los pronombres personales?
Los pronombres personales son palabras que remplazan al sujeto, nombre o sustantivo de la oración y se utilizan para sustituir a las personas, animales o cosas, sin necesidad de nombrarlos.
¿Cómo saber qué tipo de complemento es?
- El complemento directo.
- Para identificar el complemento directo hay que preguntarle al verbo: ¿Qué + verbo? / ¿(A) quién + verbo? ...
- El complemento indirecto.
- Para identificar el complemento indirecto hay que preguntar: ¿A quién + verbo? / ¿Para quién + verbo?
¿Cómo saber si es sujeto o complemento directo?
El sujeto se reconoce porque concuerda con el verbo en número y persona, el CD porque puede substituirse por lo/la/los/las o el CI por le/les.
¿Cuáles son los 7 tipos de pronombres?
- Los pronombres personales. Sujeto. ...
- El uso de SE. I. ...
- Pronombres posesivos. (yo) ...
- Pronombres demostrativos. Singular. ...
- Pronombres interrogativos. ¿Qué?, ¿cuál?, ¿cuánto/a(s)?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿cuándo? ...
- Pronombres exclamativos. ...
- Pronombres, adjetivos y adverbios indefinidos. ...
- Pronombres relativos.
¿Qué dos clases hay de pronombres personales?
Tipos de pronombres personales. Hay dos tipos: TÓNICOS Y ÁTONOS O CLÍTICOS (proclíticos y enclíticos).
¿Cómo se dice yo y María o María y yo?
Cuando el pronombre personal «yo» se emplea en enumeraciones, por asuntos de cortesía suele mencionárselo al final: Carlos, María y yo fuimos al cine. Tú y yo no tenemos nada más que hablar.
¿Cómo se dice fulano y yo o yo y fulano?
Aunque en una enumeración se aconseja situar el pronombre «yo» al final por razones de cortesía, no es incorrecto colocarlo en primer lugar.
¿Cómo se dice Pepe y yo o yo y Pepe?
Aunque en una enumeración se aconseja situar el pronombre yo al final por razones de cortesía (ella y yo), no es incorrecto colocarlo en primer lugar (yo y ella).
¿Qué significa Bellaquear en España?
¿Qué pasa si bebo agua tónica?