¿Qué preguntas hacerle a un neuropediatra?

Preguntado por: Andrea Benavides  |  Última actualización: 24 de mayo de 2023
Puntuación: 4.5/5 (22 valoraciones)

En general te preguntaré si hay otras personas de la familia con problemas similares y también sobre los antecedentes personales, sobre como fue el embarazo, el parto y lo que sucedió los primeros días de vida.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en neuropediatra.org

¿Que preguntar al neurólogo infantil?

¿Cuándo debo ir al neuropediatra?
  • Sospecha de trastorno por déficit de atención con / sin hiperactividad.
  • Retrasos en el desarrollo, global y motor.
  • Trastornos de lenguaje.
  • Crisis epilépticas (ausencias, convulsiones, etcétera) con o sin fiebre.
  • Sospecha de retraso o discapacidad intelectual.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en quironsalud.es

¿Qué hace un neuropediatra en la primera consulta?

¿Qué sucederá en la visita con el Neuropediatra? En la primera visita, el Neuropediatra realizará una entrevista a los padres, recogiendo datos de los antecedentes personales y familiares del niño, profundizando en su historia del desarrollo, en cómo aprende el niño y cuáles son los síntomas que preocupan a la familia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hlavistahermosa.com

¿Que se le pregunta a un neurólogo?

Ejemplos de preguntas:

¿Qué supone mi dieta, uso de alcohol y tabaco para mi enfermedad? ¿Podría revisar todas mis medicaciones? ¿Pueden influir las medicinas que tomo en los síntomas que sufro? Si tengo otras enfermedades…

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en walnus.com

¿Qué hace un neurólogo en la primera cita?

Lo que hace un neurólogo en la primera cita es revisar los antecedentes médicos del paciente. Se le pregunta al enfermo qué otros problemas de salud presenta y se entrevista con respecto a su historial familiar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en euroinnova.com.ar

NEUROPEDIATRA. ¿Debo llevar a mi hijo? ¿Qué diagnostica un Neuropediatra?



41 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo saber si un niño tiene un problema neurológico?

Síntomas
  1. Debilidad o parálisis.
  2. Movimiento anormal, como temblores o dificultad para caminar.
  3. Pérdida de equilibrio.
  4. Dificultad para tragar o sentir un bulto en la garganta.
  5. Convulsiones o episodios de sacudidas y pérdida evidente del conocimiento (crisis no epilépticas)
  6. Episodios de falta de reacción.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mayoclinic.org

¿Cómo descartar problemas neurológicos?

Pruebas para el diagnóstico de trastornos neurológicos
  1. Tomografía computarizada. ...
  2. Electroencefalograma (EEG). ...
  3. Resonancia magnética. ...
  4. Pruebas electrodiagnósticas, como la electromiografía (EMG) y la velocidad de conducción nerviosa. ...
  5. Tomografía por emisión de positrones (TEP). ...
  6. Arteriografía (angiografía).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en healthlibrary.brighamandwomens.org

¿Cuál es la función de un neurólogo infantil?

Los neurólogos infantiles a menudo diagnostican, tratan y manejan las siguientes afecciones: Convulsiones y epilepsia. Problemas musculares que pueden causar debilidad como, por ejemplo, distrofia muscular o neuropatía. Dolores de cabeza, incluyendo migrañas y conmociones cerebrales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en healthychildren.org

¿Cuando te derivan a un neurólogo?

El principal motivo de consulta a un neurólogo es la sospecha de que existe una enfermedad relacionada con un fallo en el sistema nervioso. El problema de estas patologías es que existe un amplio abanico de síntomas asociados y, a su vez, las enfermedades neurológicas son múltiples.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en clinicasanmiguel.es

¿Qué es un trastorno neurológico?

Entre esos trastornos se cuentan la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, enfermedades cerebro-vasculares tales como los accidentes cerebro-vasculares, la migraña y otras cefalalgias, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, las infecciones neurológicas, los tumores cerebrales, las ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en www3.paho.org

¿Cómo saber si mi hijo necesita ir al neurólogo?

¿Cómo saber si un niño necesita ir a un neurólogo?
  1. Problemas de atención.
  2. Retrasos en el desarrollo del lenguaje o motor.
  3. Dificultades y problemas de aprendizaje.
  4. Por recomendación del pediatra.
  5. El niño ha presentado algún tipo de convulsión.
  6. Dolores de cabeza persistentes.
  7. Sospecha de autismo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en formainfancia.com

¿Cuáles son los problemas neurologicos más comunes?

Una de las enfermedades neurológicas debilitantes más comunes en la nación
  • Autismo.
  • Convulsiones febriles.
  • Hidrocefalia.
  • Principios del cerebro.
  • Prevención de los accidentes cerebrovasculares.
  • Parkinson.
  • Parálisis cerebral.
  • Síndrome de Tourette.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cdc.gov

¿Qué pasa en el cerebro de una persona con ansiedad?

Diversas investigaciones concluyen que una respuesta de ansiedad desmedida puede dar paso al envejecimiento de las células cerebrales y cambios en el sistema nervioso central. Vinculándose también con un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en neuro-class.com

¿Cuál es el mejor examen para la cabeza?

La tomografía computarizada (TC) de la cabeza utiliza un equipo especial de rayos X para ayudar a evaluar lesiones en la cabeza, dolores de cabeza severos, mareos, y otros síntomas de aneurisma, sangrado, derrame cerebral y tumores cerebrales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en radiologyinfo.org

¿Qué pruebas se utilizan para evaluar la función neurológica?

Los tipos de exploraciones cerebrales incluyen la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM), la tomografía por emisión de positrones (TEP) y la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT, por sus siglas en inglés).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en espanol.ninds.nih.gov

¿Cuál es el examen más avanzado para la cabeza?

El electroencefalograma (EEG) es un registro de la actividad eléctrica cerebral. El procedimiento es sencillo e indoloro. Se colocan unos 20 pequeños electrodos adhesivos en el cuero cabelludo y se registra la actividad cerebral en condiciones normales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en msdmanuals.com

¿Cuáles son los trastornos neurológicos en niños?

El TDAH (Déficit de atención, Hiperactividad), Los Trastornos del aprendizaje como la dislexia. Los problemas de la comunicación como el retraso del lenguaje. Los tics y otras alteraciones del movimiento como las estereotipias o el síndrome de tourette.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elneuropediatra.es

¿Qué trastornos del desarrollo neurológico son comunes en la niñez temprana?

“7 tipos de trastornos del neurodesarrollo en niños”
  • Discapacidades intelectuales. ...
  • Trastornos de la comunicación. ...
  • Trastorno de espectro autista. ...
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. ...
  • Trastorno específico del aprendizaje. ...
  • Trastornos motores. ...
  • Otros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en saintluke.edu.mx

¿Qué problemas neurológicos puede tener un niño?

Trastornos Neurológicos Infantiles
  • Quistes aracnoideos.
  • Déficit de atención y trastornos de aprendizaje.
  • Autismo y trastornos del neurodesarrollo.
  • Displasia ósea/Acondroplasia.
  • Reconstrucción del plexo braquial y nervio periférico.
  • Lesión cerebral.
  • Tumores cerebrales.
  • Parálisis cerebral.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en nicklauschildrens.org

¿Qué dispara la ansiedad?

Un evento importante o una acumulación de situaciones estresantes más pequeñas de la vida pueden provocar ansiedad excesiva, por ejemplo, la muerte de algún familiar, estrés en el trabajo o preocupaciones continuas por la situación financiera.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mayoclinic.org

¿Qué órganos afecta la ansiedad?

La ansiedad produce una reacción psicofisiológica de activación intensa del sistema nervioso central y de todo el organismo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en clinicbarcelona.org

¿Qué pasa si no se trata el trastorno de ansiedad?

Cuando la ansiedad aparece con una frecuencia e intensidad excesiva puede llegar a ser claramente disfuncional para la vida de la persona que lo experimenta. Es aquí cuando llegamos a plantearnos un trastorno de ansiedad, ya que no es adaptativa, provocando un intenso malestar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en psicologaespecialistamalaga.com

¿Qué síntomas tiene una persona con problemas neurológicos?

Síntomas de los trastornos neurológicos
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida de fuerza o adormecimiento de una extremidad.
  • Mareos.
  • Desmayos y pérdida de consciencia.
  • Problemas de memoria.
  • Dificultades cognitivas.
  • Problemas de habla.
  • Problemas de visión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en topdoctors.es

¿Como se llama la enfermedad que ataca los nervios?

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las manos y los pies. Estas sensaciones pueden extenderse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mayoclinic.org

¿Qué causa el trastorno neurológico?

Las enfermedades neurológicas incluyen entre sus factores de riesgo: la genética, la edad, el consumo de tabaco, drogas y/o alcohol, una dieta poco saludable, así como inactividad física. En algunos casos, la contaminación y las lesiones craneales también son una causal importante.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en centromedicoabc.com
Articolo precedente
¿Cómo se dice boina o boina?
Arriba
"