¿Qué poner en vez de no obstante?
Preguntado por: Miguel Pacheco Tercero | Última actualización: 21 de septiembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (49 valoraciones)
RESTRICCIÓN: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra parte, empero. EXCLUSIÓN: por el contrario, en cambio.
¿Cuándo se usa sin embargo y no obstante?
"No obstante" es una conjunción que se puede traducir como "however", y "sin embargo" es una frase que también se puede traducir como "however". Aprende más sobre la diferencia entre "no obstante" y "sin embargo" a continuación. Es un negocio arriesgado, no obstante, tengo que intentarlo.
¿Cuál es el conector de no obstante?
No obstante es un marcador discursivo, en concreto se trata del conector contraargumentativo. Asimismo, puede formar parte de las cláusulas absolutas o puede aparecer en forma gramaticalizada como adverbio.
¿Cómo se usa la frase no obstante?
Qué es No obstante:
No obstante, empleada en función adverbial, puede utilizarse como una conjunción para establecer una oposición entre dos elementos, de los cuales uno de ellos corrige al otro. Por ejemplo: “No han cumplido sus promesas, no obstante, seguiremos exigiendo su cumplimiento”.
¿Cómo decir sin embargo?
1 aunque, mas, empero, si bien, aun cuando, aun, a pesar de que, a pesar de ello, pese a que, pese a lo cual, no obstante, con todo.
Conectores No obstante
35 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo decir pero sin decir pero?
- sin embargo, no obstante, empero, mas.
- defecto, inconveniente, reparo, objeción, dificultad.
¿Qué se usa antes de sin embargo?
3. Se escribe punto y coma antes de los conectores adversativos, concesivos o consecutivos, como: pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, es decir, por lo tanto…, cuando las oraciones que comienzan tienen cierta longitud.
¿Qué es no obstante en sintaxis?
En la gramática tradicional, "no obstante" es locución conjuntiva que introduce una coordinada adversativa.
¿Qué tipo de nexo es ni?
COPULATIVOS. Los nexos coordinantes copulativos o conjunciones copulativas indican suma, adición o acumulación. y/e, ni, (que).
¿Qué tipo de nexo es o?
Nexos disyuntivos.
Por ejemplo: o, u, o bien.
¿Cómo reemplazar la palabra ahora bien?
Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien, del mismo modo, agregando a lo anterior, por otra parte, de igual manera, igualmente, de la misma manera, es más, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más aún, incluso, hasta, para colmo...
¿Qué son los conectores causales 10 ejemplos?
Algunos de los conectores causales más utilizados son: así que, por esta razón, de modo que, por consiguiente, por ende, ello se debe a, por lo tanto, porque, pues, dado que, a causa de, por el hecho de que, ya que.
¿Cuáles son los conectores de finalidad?
Los conectores de finalidad son nexos que se utilizan para generar un nexo entre una oración principal y otra subordinada con el objetivo de expresar finalidad o intención. Por ejemplo: Llamamos al conserje para que interviniera en la situación.
¿Cómo usar sin embargo ejemplos?
Sin embargo, Ejemplo. "Tenía motivos para hacerlo, sin embargo, no lo hice." Sin embargo: relacionante que presenta un uso muy general y que puede expresar un valor contrastivo o concesivo; opone dos enunciados anulando la validez del primero, si no es en su totalidad, en una gran parte.
¿Como cuando es correcto?
El término como, sin tilde, puede ser un adverbio, «Hazlo como quieras»; una conjunción, «Alberto es tan fuerte como Paco»; y una preposición, «Actuó como intermediario». Se escribe con tilde, cómo, cuando es interrogativo o exclamativo: «¿Cómo lo has hecho?» o «¡Cómo hace Paco las tortillas!».
¿Qué quiere decir la palabra por ende?
Hoy, ende sólo se usa precedido de la preposición por, es decir, en la locución adverbial "por ende", cuyo significado es "por tanto", según recoge el diccionario de la RAE.
¿Qué son las conjunciones y 10 ejemplos?
Las conjunciones son una clase de palabras invariables y por lo general átonas, que funcionan como nexos para unir otras palabras, sintagmas u oraciones. Por ejemplo: y, ni, pero, aunque.
¿Cuáles son las 23 preposiciones?
Las preposiciones son 23: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía; algunas de ellas, en la actualidad, han entrado en desuso: cabe y so.
¿Cuáles son los nexos que se utilizan en las oraciones copulativas?
Coordinadas copulativas: Indican unión o suma, formada por dos oraciones que pueden relacionarse entre sí mediante el nexo o conjunción (y, e, ni, equivalente a "y no", y más raramente que, en expresiones como "vuela que vuela" o "dale que dale") Ejemplo: «Juan lee y Pedro escribe». «Juan lee, Pedro escribe».
¿Cómo se usa el conector pero?
El conector “pero” es un conector de oposición o contraste; indica una oposición con la idea o acción que la antecede. Suele ir precedido de coma. Por ejemplo: Me invitaron a comer, pero ya no tenía hambre.
¿Qué ideas oponen los conectores sin embargo?
Conectores de oposición por restricción.
Se usan para restringir una idea antes expuesta. Son: si bien, por otro lado, pero, en cierta medida, no obstante, hasta cierto punto, por otra parte, sin embargo, en cierto modo.
¿Qué es el nexo adversario?
Los nexos adversativos (o conjunciones adversativas) tienen como función unir en un mismo enunciado dos partes que aparentemente son opuestas o se encuentran en posturas contrarias. Por ejemplo: Yo estudié para el examen, sin embargo no pude aprobar.
¿Por qué no se dice más sin embargo?
¿La expresión mas sin embargo es correcta? ¿Es así o es más sin embargo? Aunque es redundante, es correcta como forma enfática de sin embargo, si bien se suele considerar poco elegante (lo mismo cabe decir de pero sin embargo). Con este valor, mas se escribe sin tilde porque equivale a pero.
¿Cuándo pero no lleva coma?
3.5. No se escribe coma detrás de las conjunciones, como pero, porque, pues, etc. , cuando preceden a una oración interrogativa o exclamativa: Pero ¿dónde vas a estas horas?; Porque ¿de qué servirá?; Pues ¡qué barbaridad!
¿Cómo usar correctamente los puntos y las comas?
La elección del punto y seguido o del punto y coma depende de la vinculación semántica que existe entre las oraciones o proposiciones. Si el vínculo es débil, se prefiere usar un punto y seguido; mientras que, si es más sólido, es conveniente optar por el punto y coma.
¿Cuánto gana Makoke en Viva la vida?
¿Cómo se llamaba antes Israel?