¿Qué pedagogo habla sobre el juego?
Preguntado por: Marco Partida | Última actualización: 15 de septiembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (23 valoraciones)
Para Piaget, el juego está vinculado al desarrollo mental del niño, es un instrumento de desarrollo de la inteligencia, el medio a través del cual se desarrolla el pensamiento y el lenguaje.
¿Qué dice Piaget y Vigotsky sobre el juego?
Según Vigotsky, el juego no es la actividad predominante de la infancia, puesto que el niño dedica más tiempo a resolver situaciones reales que ficticias. No obstante, la actividad lúdica constituye el motor del desarrollo en la medida en que crea continuamente zona de desarrollo próximo.
¿Qué es el juego para Piaget?
El juego es una actividad generadora de placer, que no se real iza con una finalidad exterior a ella, sino por sí misma (80-1 3). Piaget, refiriéndose al juego presimbólico, lo define como « actividad realizada por el gusto de la propia actividad .
¿Qué dice Vigotsky de los juegos?
Asimismo, "el juego es un rol en desarrollo, las reglas son la escuela de la voluntad (el trabajo del escolar) y la situación imaginaria o ficticia es el camino de la abstracción" (Vigotsky, 1997, p. 88).
¿Qué es el juego según Freire?
Para Freire el juego se presenta como este espacio de acción del niño sobre la realidad; de la comprensión y la acción en el mundo; un espacio de descubrimientos y aprendizaje (Freire & Guimarães, 1984).
El juego, una estrategia pedagógica fundamental
41 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es el juego para Montessori?
Montessori creía que el ambiente juega un papel crucial en el desarrollo de los niños. Hizo hincapié en la importancia de crear un entorno cuidadosamente preparado que sea ordenado, estéticamente agradable y diseñado para satisfacer las necesidades de desarrollo de los niños.
¿Cómo se define el juego según John Dewey?
Según Dewey, que unas determinadas actividades fueran consideradas como juegos o como trabajos era el resultado de una serie de convenciones establecidas por los adultos.
¿Qué dice Piaget sobre el juego y el aprendizaje?
Para Piaget el juego se caracteriza por la asimilación de los elementos de la realidad sin tener aceptar las limitaciones de su adaptación.
¿Qué dicen los autores sobre el juego?
A continuación, exponemos algunas de las definiciones aportadas por diferentes autores: Viciana y Conde (2002, p. 83) definen el juego como “un medio de expresión y comunicación de primer orden, de desarrollo motor, cognitivo, afectivo, sexual, y socializador por excelencia”.
¿Que nos enseña la teoría de Vigotsky?
Lev Vygotsky sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades, así como el proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar.
¿Qué es el juego según la teoría de Freud?
Para Freud, el juego tiene un significado inconsciente, permite cierto dominio de una situación que ha sido vivida de modo pasivo y además, como planteamiento más original, es un proceso que se repite.
¿Qué defienden las teorias de Piaget y Vigotsky?
La teoría de Piaget trata el desarrollo cognitivo por etapas universales. En cambio, para Vigotsky no existen dichas etapas, ya que al construir el conocimiento a través de la interacción social, cada cultura es distinta y por lo tanto no se puede generalizar.
¿Qué es la pedagogía del juego?
De esta manera, cuando hacemos uso la expresión pedagogía del juego, nos referimos a la formación de todas las facultades del ser humano por medio del juego. Entre los autores que han tratado el tema del juego como un instrumento de aprendizaje, podemos señalar al pedagogo Johan Huizinga (2007).
¿Qué es el juego para Froebel?
El juego es para Fröbel la expresión más profunda de la existencia humana. En el juego, la vida toma forma en libertad. El juego es el medio por excelencia que relaciona el mundo interior y el mundo exterior del niño.
¿Qué nos dice Decroly sobre el juego?
“El juego, es sobretodo en lo que el niño difiere del adulto.
¿Cuáles son las 4 teorias del juego?
Hay 4 elementos fundamentales para entender la teoría de juegos: (i) los jugadores, (ii) la estrategia, (iii) los pagos, y (iv) las reglas del juego. Los jugadores son los agentes económicos (individuos, firmas, organizaciones, países, etc.) que toman las decisiones relevantes del juego o la situación a analizar.
¿Cómo aprenden los niños según la teoría de Vygotsky?
De acuerdo con el psicólogo Lev Vygotsky, los niños aprenden haciendo suyas las actividades, hábitos, vocabulario e ideas de los miembros de la comunidad en la que crecen. El establecimiento de una atmósfera cooperativa, de colaboración y fruc- tífera es una parte esencial del aprendizaje escolar.
¿Cuáles son las etapas de juego según Piaget?
a) Estadio sensoriomotor, entre 0 y 2 años: predomina el juego funcional o de ejercicio. b) Estadio preoperacional, entre los 2 y los 6 años: predomina el juego simbólico. c) Estadio de las operaciones concretas, entre los 6 y los 12 años: predomina el juego de reglas.
¿Qué dice Piaget de los niños?
Según Piaget, los niños son pequeños exploradores y científicos que buscan dar sentido al mundo que les rodea. Los cambios a medida que maduran no solo son cuantitativos, también tienen que ver en la forma cómo conciben el mundo.
¿Qué dijo Aristoteles sobre el juego?
Aristóteles, discípulo de Platón, reflexiona por su parte en torno al juego ahondando en lo dicho por su maestro. El juego, asegura, reproduce todas las actividades que el niño tiene que hacer de adulto, por lo que es fundamental en la preparación de las nuevas generaciones para la vida.
¿Qué autores hablan sobre el juego y el aprendizaje?
Se tomaron como referencia autores como: Leif y Brunelle (1978), González Alcantud (1993), Piaget (1945), Vigotsky (1966), Decroly (1998), con la finalidad de ahondar los criterios y referencias no sólo del juego, sino también del proceso de aprendizaje.
¿Qué autores nos hablan del juego para el desarrollo del niño?
Además, se ha investigado acerca del juego desde la perspectiva de varios autores: Piaget, Vygitsky, Steiner, Montesssori y Freinet, sintetizando sus aportes a la educación, qué es para ellos el juego, los beneficios que tiene y la clasificación del juego que establecen.
¿Que enseña el metodo Montessori?
El método Montessori está enfocado a promover la espontaneidad del alumnado así como su autonomía, dándole así la libertad para poder desenvolverse dentro de un ambiente especialmente preparado para ello, un aspecto que por lo tanto, favorece también al autodesarrollo del alumnado.
¿Cómo se enseña según Montessori?
Montessori reside en la educación respetuosa y la estimulación. Así, se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida y observación clínica por parte del docente, tratando siempre de adaptar el entorno a las capacidades del niño (por ejemplo, poniendo cada objeto a una altura alcanzable).
¿Cómo aprende el niño según Montessori?
Los niños aprenden a realizar una tarea de principio a fin, desarrollan su voluntad, su auto disciplina, la capacidad de concentración y la confianza en sí mismos. Sensorial: el niño de esta edad aprende a través de sus sentidos más que a través de su intelecto.
¿Cuál fue el pecado de Ezequiel?
¿Cuál es la introducción de un proyecto?