¿Qué pasa si tengo una orden de alejamiento?
Preguntado por: Juan Miranda | Última actualización: 24 de mayo de 2023Puntuación: 4.4/5 (39 valoraciones)
La orden de alejamiento establece la prohibición del agresor a acercarse a su víctima o familiares. Esto se aplicará para el lugar de residencia, de trabajo y cualquier otro lugar que sea frecuentado por la víctima o posible víctima.
¿Qué pasa después de cumplir una orden de alejamiento?
Qué pasa después de una orden de alejamiento
La orden de alejamiento debe permanecer vigente hasta que el juez dicte lo contrario. Sin embargo, el incumplimiento de la orden de alejamiento es en sí mismo una infracción grave que no puede producirse en todo el periodo de tiempo en el que la orden se mantenga vigente.
¿Qué puede pasar por quebrantar una orden de alejamiento?
Si has quebrantado la orden de alejamiento que se te interpuso como medida de protección de naturaleza penal, deberás saber que has cometido un delito de quebrantamiento de la medida cautelar, tipificado en el artículo 468.2 del Código Penal y castigado con pena de prisión de 6 meses a 1 año.
¿Qué consecuencias tiene una orden de alejamiento?
Tanto si se trata de una pena como de una medida cautelar, incumplir la orden de alejamiento constituye un delito de quebrantamiento de condena del artículo 468 del Código Penal, y se castigará con las siguientes penas: Multa de 12 a 24 meses.
¿Qué pasa si la víctima no cumple con la orden de alejamiento?
Así lo establece el artículo 468 del Código Penal, que establece que, para el caso de incumplir una orden de alejamiento se impondrán las siguientes condenas: Prisión de 6 meses a 1 año si quien quebranta la orden estuviese privado de libertad, o multa de 12 a 24 meses en los demás casos.
¿Qué es una orden de alejamiento?
34 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo se puede anular una orden de alejamiento?
El procedimiento para solicitar la retirada de la orden de alejamiento sin sentencia firme no está regulado, aunque lo habitual es presentar en el juzgado de instrucción un escrito firmado y ratificado por la víctima en el que manifiesta su voluntad de retirarla y explica sus motivos.
¿Qué se puede hacer para quitar una orden de alejamiento?
Vaya a su audiencia en la corte y lleve una copia de todos sus documentos y su prueba de entrega. Después de la audiencia, el juez decidirá si cambiará o pondrá fin a las órdenes existentes. Para obtener más información sobre cómo prepararse para su audiencia en la corte, lea Ir a la corte.
¿Cuál es la distancia minima de una orden de alejamiento?
Si hablamos de una distancia menor, 200 metros o inferior, ya debe ser porque los delitos cometidos, pese a la gravedad que supone el estar enmarcados en la violencia doméstica, son de menor entidad, como en la SAP Navarra, Sec.
¿Cuántos metros tiene una orden de alejamiento?
En este caso, se estableció una distancia de 100 metros. Pero no siempre el metraje es específico, es decir, muchas veces se le prohíbe al hombre acercarse a la víctima sin establecer un número de metros determinado.
¿Cuánto dura una orden de alejamiento por amenazas?
Puede tener una duración de entre 1 mes y 10 años, en función de la gravedad del delito cometido. Debe tener en cuenta que las órdenes de alejamiento son, según el artículo 39 del Código Penal, una pena privativa de derechos y que, por tanto, solo un juez puede imponerla.
¿Cuánto dura una orden de alejamiento por violencia de género?
En caso de violencia de género, el juez puede imponer una orden de alejamiento de entre 3 y 12 meses, dependiendo de la gravedad de los hechos. Esta orden se puede prorrogar hasta 24 meses si la víctima no se encuentra en condiciones de reinsertarse en su entorno.
¿Qué pasa si vuelvo con mi agresor?
¿Qué debo hacer si volvemos a estar juntos? Si quiere volver con esa persona o si quiere simplemente hablar con él(ella) y verlo(a), puede: pedirle al tribunal que cambie la orden. El tribunal puede eliminar de la orden la disposición de “no contactar”, pero mantener la de “no maltratar”.
¿Cómo quitar una orden de alejamiento con sentencia firme?
Y es que solo el juez puede poner una orden de alejamiento y solo él podrá ordenar su retirada, siempre y cuando se trate de una decisión provisional y cautelar. Mientras que cuando se trate de una decisión emitida en una sentencia firme, no podrá ser retirada, incluso ni aunque esta fuera la voluntad de la víctima.
¿Cuánto tiempo tarda en salir un juicio por malos tratos?
El tiempo que tarda en salir un juicio rápido de violencia de género son tres días en el caso de que se realice un juicio oral son máximo 15 días.
¿Qué puede pasar por quebrantar una orden de alejamiento por primera vez?
Si el juez declara culpable de quebrantamiento de una orden de alejamiento, la sanción penal es la prisión. El tiempo previsto es entre 6 meses y un año. Por este motivo es fundamental acatar la orden y evitar todo tipo de contacto.
¿Cuándo termina la orden de alejamiento?
En general, la orden de alejamiento tiene una duración de entre 3 meses y un año, pero en algunos casos puede ser prorrogada por el juez. Esta prórroga se aplica cuando el juez considera que es necesario para proteger a la víctima de la violencia de género.
¿Cuánto cuesta un juicio por violencia de género?
En los asuntos que cursan como Juicio rápido o procedimiento Abreviado por Violencia de Género nuestra tarifa para ser asistido por un abogado penalista especialista en malos tratos y violencia de género es de 690 euros.
¿Cómo saber si una persona tiene una orden de alejamiento?
Debe hacercarse su pareja al Juzgado Decano de donde corresponda su domicilio ( Vic, o Granollers ) y preguntar si existe alguna demanda contra el.
¿Qué pasa después de una denuncia por agresión?
Tras la denuncia, se dictarán medidas de protección hacia la víctima, como: El retiro del agresor del domicilio. El impedimento de acercamiento del agresor hacia la víctima.
¿Qué pasa si denuncio a mi marido por malos tratos?
En definitiva, una denuncia por violencia de género tiene consecuencias muy graves a corto plazo, medio y largo ya que pone en marcha un mecanismo que suprime la presunción de inocencia del varón. Esto implica despojarle de derechos como, por ejemplo, ver a sus hijos o entrar en la vivienda familiar.
¿Cómo hacer para retirar una denuncia por violencia de género?
¿Es posible retirar una denuncia por violencia de género? No, no es posible retirar una denuncia por violencia de género o malos tratos una vez interpuesta.
¿Dónde se regula la orden de alejamiento?
La orden de alejamiento o de protección es una medida cautelar de protección a las víctimas de violencia doméstica y de género. Se regula en el artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y aúna una serie de medidas de amparo y tutela, que confieren a la víctima un estatuto especial de protección.
¿Cuál es el perfil de un maltratador?
Son personas que están repletas de prejuicios, lo que les hace reaccionar de manera violenta. Sus signos de intolerancia les convierten en tiranos, testarudos, obstinados y antidemocráticos. Su rigidez de pensamiento hace que impongan siempre y ante cualquier circunstancia su criterio personal.
¿Cómo piensa un agresor?
Los hombres que maltratan mantienen un pensamiento rígido sobre los roles que deben asumir el varón y la mujer. Son sexistas y discriminativos. Minimización y justificación: las personas que maltratan minimizan su conducta agresiva considerando que lo que ha pasado es algo ínfimo y sin importancia.
¿Cómo responder a un agresor?
- Siempre debemos responder con calma y confianza, nunca debemos exaltarnos aunque nuestro agresor esté exaltado.
- No debemos caer en el insulto. ...
- Si nos gritan, tampoco debemos permitirlo.
¿Por qué no se dice teñí?
¿Qué es la confianza en el amor?