¿Qué pasa si tengo 3 pagadores en un año?
Preguntado por: Srta. Miriam Alcántar Hijo | Última actualización: 30 de septiembre de 2023Puntuación: 5/5 (21 valoraciones)
Esto significa que si una persona tiene ingresos provenientes de más de dos pagadores distintos en el mismo año fiscal, se considera que la situación es excepcional y debe ser declarada en la declaración de la renta. En este caso, el contribuyente puede ser objeto de un proceso de revisión por parte de Hacienda.
¿Cuánto se paga a Hacienda por tener 3 pagadores?
No se paga más a Hacienda por tener más pagadores. Esta confusión suele producirse por un hecho habitual: cuando tienes más de un pagador, la declaración anual del IRPF suele salir positiva.
¿Qué pasa si tengo más de 3 pagadores?
El efecto de tener dos o más pagadores en la Renta
Esto quiere decir que muchos contribuyentes que hayan tenido más de un pagador tendrán que hacer la Renta debido a esa bajada del límite para la obligatoriedad de presentación. Pero no significa, en cambio, que tengan que pagar más a Hacienda.
¿Quién está obligado a hacer la renta 2023 con varios pagadores?
Los asalariados que tengan más de un pagador estarán exentos de hacer la declaración si la suma de sus rendimientos no supera los 14.000 euros, siempre y cuando la cuantía del resto de pagadores no supere los 1.500 euros anuales.
¿Qué IRPF me corresponde pagar si tengo varios pagadores?
Cómo calcular la renta con dos pagadores
Para calcular el pago de la renta con doble pagador se deben sumar los ingresos de ambos pagadores. Posteriormente se debe aplicar sobre esa cantidad total el porcentaje correspondiente de IRPF para ese volumen de ingresos.
NO VAS A PAGAR MÁS A HACIENDA por tener dos pagadores
21 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo afecta tener varios pagadores en la declaración de la renta?
Un mito muy extendido en el mundo laboral es que por tener dos pagadores Hacienda te hace pagar más impuestos, en concreto, más IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Lo primero que queremos aclarar es que este extremo es falso, por tener dos pagadores no pagas más IRPF.
¿Cuál es el máximo para no declarar a Hacienda?
¿Hasta cuánto puedo ganar sin estar obligado a declarar la renta? Con carácter general, los contribuyentes que hayan percibido rentas inferiores a los 22.000 euros brutos anuales de un solo pagador estarán exentos de tributar.
¿Cuánto es el minimo para hacer la declaración de la renta con 2 pagadores?
¿Cuándo es obligatorio hacer la declaración de la renta con dos pagadores? La cantidad mínima de rendimientos totales de trabajo que obliga a un contribuyente con dos pagadores hacer la declaración, es de 15.000 €, siempre y cuando el segundo pagador y los siguientes (si hay más) sumen más de 1.500 € anuales.
¿Cuánto es el minimo para hacer la renta 2023?
Los casos en que sea obligatorio hacer la declaración de la renta son los siguientes: Asalariados con un solo pagador: deberán declarar si sus ingresos son superiores a 22.000 euros anuales. Asalariados con dos o más pagadores: deberán declarar si sus ingresos son superiores a 14.000 euros anuales.
¿Cuánto es el minimo para no hacer la declaración de la renta?
Límite de 22.000 euros brutos anuales:
Si los ingresos por trabajo en 2022 proceden de un único pagador y no superan los 22.000 euros brutos anuales, no hay obligación de presentar la declaración de la Renta en 2023.
¿Qué pasa si he tenido muchos pagadores?
Tener dos o varios pagadores implica haber recibido gratificaciones económicas por parte de dos organismos o empresas con un diferente Código de Identificación Fiscal (CIF). Por tanto, es común que una persona que cambia de empleo, se queda en paro o trabaja para varias empresas se vea en esta situación.
¿Qué pasa si no estoy obligado a declarar y me sale a pagar?
La declaración que hacemos este año se basa en las rentas obtenidas durante el año 2019. Por lo tanto, si este año a tu pareja le sale a pagar pero no estás obligado, Hacienda no tendrá en cuenta el resultado del borrador de cara al año que viene, tanto si hubiese salido a devolver como a pagar.
¿Cómo saber si estoy obligado a hacer la declaración de la renta 2023?
Están obligadas a presentar la declaración de la renta todas las personas que hayan ingresado más de 22.000 euros procedentes de un único pagador o 14.000 euros de varios pagadores. En este caso, la suma de los ingresos percibidos por el segundo y el resto tienen que superar los 1.500 euros al año.
¿Cómo puedo saber si tengo que pagar impuestos?
Registra en Mi Portal, tu RFC, Contraseña y elige Iniciar Sesión. Ingresa al apartado Créditos Fiscales / Servicios / Formato para pago (total) y aparecerá un listado de los créditos que tienes pendientes de pago; sobre el recuadro selecciona uno o más créditos fiscales que desees pagar.
¿Cuánto se paga a Hacienda por tener dinero en el banco?
Es lo que se conoce como retenciones: cantidades de dinero que se envían automáticamente a Hacienda, en previsión del resultado esperado en la declaración de la renta o IRPF. En el caso de los depósitos y demás rendimientos del capital, la tasa que se aplica es fija: el 19%.
¿Qué pensionistas no están obligados a hacer la declaración de la renta?
Solo existen dos tipos de pensión que no tendrá por qué presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Las dos únicas modalidades de incapacidad exentas de presentar el borrador son las incapacidades permanentes de modalidad absoluta y de gran invalidez.
¿Cuánto subir de renta cada año?
Según el Artículo 2448-D del Código Civil Federal, los costos deben fijarse en moneda nacional, válido solo en rentas que no excedan los 150 salarios mínimos generales vigentes. Si la renta es menor a 150 salarios mínimos, el aumento deberá tener un tope de 10% anual.
¿Cuánto dinero se puede ingresar sin justificar al mes?
De esta forma, la Agencia Tributaria recibe anualmente información sobre: Las imposiciones, disposiciones de fondos y de los cobros de cualquier documento, cuando su importe sea superior a 3.000 euros.
¿Cuánto dinero en efectivo se puede ingresar al mes?
El máximo de dinero que podremos ingresar en ventanilla y sin justificar, según lo estipulado por la ley y por Hacienda, son 3.000 euros. A partir de esta cantidad, la Agencia Tributaria puede exigir justificantes y comprobantes del ingreso del dinero.
¿Cuánto dinero se puede transferir sin declarar en España?
Entra en vigor el 14 de febrero. Es obligatorio declarar los movimientos de entrada o salida de España de cantidades en efectivo iguales o superiores a 10.000 euros. Existe la obligación de declarar los movimientos de dinero en efectivo por el interior de nuestro país cuando las cantidades superen los 100.000 euros.
¿Cuándo en la declaración pone no obligado?
La norma general del IRPF dice que no tienen obligación de declarar los contribuyentes que obtengan rendimientos íntegros del trabajo con el límite de 22.000 euros anuales, salvo que procedan de más de un pagador, en cuyo caso el límite anterior baja a los 15.000 euros, según la Ley de Presupuestos de 2023.
¿Cuándo revisan la declaración de la renta?
En circunstancias normales, Hacienda suele tener cuatro años para revisar y responder a una declaración. Esto significa que potencialmente puedes tener tu declaración revisada hasta 2019.
¿Qué quiere decir tener dos pagadores?
Tener dos pagadores significa, en principio, trabajar para dos o más empresas durante un mismo ejercicio fiscal. La persona recibe dinero de dos o más códigos de identificación fiscal (CIF), por lo que Hacienda interpreta que se cobra a través de dos pagadores distintos.
¿Por qué me sale a 0 la declaración de la renta?
Al realizar la declaración de la renta existe la posibilidad de obtener tres resultados de la misma: Resultado negativo: cuando Hacienda tiene que devolver dinero al contribuyente. Resultado positivo: cuando el contribuyente tiene que pagar dinero a Hacienda. Resultado 0: cuando no hay que devolver ni pagar.
¿Quién no está obligado a presentar declaración anual?
Los trabajadores con un solo empleador y que hayan percibido ingresos menores a los 400.000 pesos no tienen la obligación de realizar su declaración anual; por el contrario, aquellos que sí tuvieron retribuciones superiores a esta cantidad; cotizan con dos o más patrones; presentaron alguna liquidación, indemnización, ...
¿Cuando te gusta comer tierra?
¿Cómo hacer una rima perfecta?