¿Qué pasa si se infringe la ley de protección de datos?
Preguntado por: Dr. María Bustamante Tercero | Última actualización: 12 de noviembre de 2023Puntuación: 4.2/5 (10 valoraciones)
Resumiendo, se puede decir que: – Las infracciones leves tienen aparejada una sanción de multa de entre 900 y 40.000 €. – Las infracciones graves tienen aparejada una sanción de multa de entre 40.001 y 300.000 €. – Las infracciones muy graves tienen aparejada una sanción de multa de entre 300.001 y 600.000 €.
¿Cuándo se viola la ley de protección de datos?
Atendiendo a lo dicho en el punto anterior, se vulnera la Ley de Protección de Datos cuando se produce la destrucción o alteración de datos personales, su pérdida o su filtración. También ocurre una vulneración de protección de datos cuando un tercero no autorizado tiene acceso a datos personales.
¿Qué debo hacer si creo que no se han respetado mis derechos en materia de protección de datos?
- Presentar una reclamación ante su autoridad de protección de datos (APD) nacional. ...
- Emprender acciones legales contra una empresa/organización. ...
- Emprender acciones legales contra la APD.
¿Cómo denunciar el incumplimiento de la ley de protección de datos?
También puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 900 293 621, o a través de whatsapp (616 172 204).
¿Qué tipo de infracciones existen en materia de protección de datos?
- No solicitar la inscripción del fichero en la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP)
- Recopilar datos personales sin informar previamente.
- No atender a las solicitudes de rectificación o cancelación.
- No atender las consultas por parte de la AGPD.
Ley de Proteccion de Datos | LOPD | RGPD | SANCIONES MULTAS Nueva LOPD | Proteccion de Datos | AEPD
34 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué pasa si tengo los datos de una persona sin autorización?
Difundir datos personales de terceros sin su consentimiento constituye, para el organismo, una “infracción muy grave” del RGPD. Las multas que prevé esta norma oscilan dependiendo de la gravedad de la conducta, pero pueden alcanzar los 20 millones de euros o, para las empresas, el 4 % de su facturación a nivel global.
¿Qué se considera acceso a los datos personales?
El derecho de acceso se define como el derecho que tiene toda persona a obtener información sobre el tratamiento de sus datos personales. Es un derecho personalísimo, es decir, solo puede ejercerlo el propio interesado, es decir, el titular de esos datos personales.
¿Dónde puedo denunciar el mal uso de mis datos personales?
El INAI es la autoridad competente para realizar este procedimiento solo en sujetos obligados federales. Comunícate al 800 835 4324. Recuerda que tu llamada es gratuita desde cualquier estado de la República. Horario de atención telefónica: Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y viernes de 9:00 a 15:00 horas.
¿Qué pasa si alguien comparte mis datos personales?
Por el inadecuado manejo de datos personales, responsables pueden ser acreedores a multas y medidas de apremio por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), pero aún más grave, también se puede ser sujeto de una ...
¿Quién vigila la ley de protección de datos?
La Superintendencia de Industria y Comercio, a través de una Delegatura para la Protección de Datos Personales, ejercerá la vigilancia para garantizar que en el Tratamiento de datos personales se respeten los principios, derechos, garantías y procedimientos previstos en la presente ley.
¿Cómo se vulnera el derecho a la protección?
La vulneración puede llevarse a cabo por padres, familiares o cuidadores ya sea por maltratos o negligencia. Si bien la ley protege a los niños, niñas y adolescentes, existen una serie de actos de violencia y maltrato que pueden afectar la garantía de sus derechos.
¿Qué puedo hacer si uno de tus derechos no es respetado?
En la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tienes las siguientes opciones: Llamar al 56 81 81 25 y 54 49 01 00, si vi- ves en la Ciudad de México, o al 01 800 715 2000 de cualquier Estado del país. Enviar una carta o acudir a las oficinas ubicadas en Periférico Sur 3469 Col.
¿Quién puede pedir datos personales?
El artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce el derecho que tienen los ciudadanos para acceder, rectificar y cancelar sus datos personales, así como oponerse a su uso.
¿Qué derechos reconoce la ley de protección de datos?
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante el responsable del tratamiento tus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
¿Qué datos no debemos compartir?
- Correo electrónico y número de teléfono. ...
- Dirección y ubicación. ...
- Fotos de menores. ...
- Fotos comprometidas. ...
- Documentos personales. ...
- Opiniones, quejas y comentarios comprometidos. ...
- Conversaciones privadas.
¿Qué hacer si alguien usa tus datos personales?
¿La usurpación de identidad se realizó sobre información financiera como cuentas bancarias, tarjetas de débito o crédito, créditos otorgados a tu nombre, cargos no reconocidos en tus cuentas? Podrás acudir a la Condusef, para presentar una queja. Los datos de contacto para hacerlo son: 55 5340 0999 y 800 999 80 80.
¿Qué daños puede causar una vulneración de datos personales?
Publicar los datos y enviar información a lista de contactos conocidos: dañando la imagen pública y reputación de los titulares de los datos. Ser objeto de extorsiones incluso con sus familiares proporcionándoles información personal de la víctima del robo de información.
¿Qué pasa si te acusan de algo sin pruebas?
El mero hecho de que no se encuentren pruebas suficientes para sostener la denuncia no es suficiente para afirmar que es falsa. La falta de pruebas puede dar lugar al archivo de la denuncia o a la falta de suficiente evidencia para sustentar una acusación.
¿Cuáles son los pasos para presentar una denuncia?
- O bien, hacer tu denuncia anónima llamando al 911 o a la Fiscalía General de la República al 800-00-85-400.
- Recuerda tener a la mano una identificación oficial con copia y procura ir acompañado/a.
¿Cuánto tiempo se tiene para hacer una denuncia?
Tienes hasta cinco años para realizar la denuncia por violencia intrafamiliar. No obstante, si quieres solicitar una medida de protección ante la Comisaría de Familia el hecho de violencia más reciente debe haber ocurrido hace menos de treinta días.
¿Que no se consideran datos personales?
Por ejemplo, los datos anonimizados no se consideran datos personales siempre y cuando no sea posible reidentificar a la persona física a la que se refieren. Tampoco se consideran datos personales los referidos a personas jurídicas, incluido el nombre y la forma de la persona jurídica y sus datos de contacto.
¿Qué datos están protegidos según el artículo 7 de la Ley?
Quedan prohibidos los ficheros creados con la finalidad exclusiva de almacenar datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial o étnico, o vida sexual.
¿Qué tipo de datos no están protegidos por el RGPD?
Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos ...
¿Qué datos personales están protegidos?
Datos especialmente protegidos: Ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial o étnico, salud, vida sexual, datos genéticos y biométricos (Art. 9 del RGPD) así como datos relativos a condenas e infracciones penales (Art. 10 del RGPD).
¿Cuáles son los derechos más vulnerados?
Derechos a salud y la vida, los más violados.
¿Cómo saber si mi bisabuelo era italiano?
¿Qué significa BTS en WhatsApp?