¿Qué niveles de conocimiento distingue Platón en la dialéctica?

Preguntado por: Ing. Andrés Caballero  |  Última actualización: 7 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.2/5 (37 valoraciones)

Fundamentalmente distinguirá Platón dos modos de conocimiento: la "doxa" (o conocimiento sensible) y la "episteme" (o conocimiento inteligible). A cada uno de ellos le corresponderá un tipo de realidad, la sensible y la inteligible, respectivamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en webdianoia.com

¿Cuáles son los niveles de conocimiento de Platón?

Platón distinguió dos formas de conocimiento: el sensible (doxa) y el inteligible (episteme).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en redalyc.org

¿Que decía Platón sobre la dialéctica?

La dialéctica constituye para Platón el método ideal, inescindible de la filosofía, pero también la ciencia más alta, una visión de conjunto de la naturaleza de lo real alcanzada por pocos, amantes del saber, por el camino de la ejercitación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en posgrado.filo.uba.ar

¿Cuáles son los grados de conocimiento?

Distinguiremos tres grados del saber humano: el saber o conocimiento vulgar, el científico y el filosófico: Para el hombre vulgar, sin formación científica, la realidad es todo aquello nos rodea: el hombre, animales, plantas, etc., y nosotros mismos con nuestras ideas, sentimientos y deseos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en uaeh.edu.mx

¿Cuáles son las dos clases en las que puede ser dividido el conocimiento?

Realidad y conocimiento se corresponden: hay dos clase del realidad(sensible e ideal) y hay dos tipos de conocimiento(opinión y ciencia). El conocimiento de las realidades sensibles puede realizarse por la imaginación(conjetura) y por los sentidos(certeza sensible).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juntadeandalucia.es

Teoría del conocimiento de Platón



19 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuáles son los 4 tipos de conocimiento?

Si se toma como referencia y parámetro al conocimiento científico moderno, de forma provisional y con miras de ajustes, se pueden detectar al menos cuatro posibilidades: a ) el acientífico, b ) el precientífico, c ) el científico y d ) el metacientífico.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cienciaergosum.uaemex.mx

¿Cuáles son los 5 tipos de conocimiento?

Tipos de conocimiento
  • Certeza y verdad.
  • El conocimiento empírico.
  • El conocimiento científico.
  • El conocimiento matemático.
  • Conocimiento emocional.
  • El conocimiento doctrinal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sdelsol.com

¿Cómo se clasifican los tres tipos de conocimiento?

La diferencia entre los distintos tipos de conocimiento reside, principalmente, en la forma de adquirirlo. Conocimiento empírico: se obtiene por interacción y observación. Conocimiento científico: comprensión por medio del método científico. Conocimiento filosófico: nace de las reflexiones y el pensamiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en diferenciador.com

¿Cuáles son los tres grados de conocimiento y en qué consiste?

El conocimiento parece ser una forma de presencia del objeto (exterior) en el sujeto. Así, en el conocimiento hay una combinación de planos subjetivo y objetivo. Dependiendo de dicha combinación, podemos distinguir tres grados fundamentales de conocimiento: la opinión, la creencia y el saber en sentido estricto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en losapuntesdefilosofia.com

¿Qué es el conocimiento y cómo se clasifica?

El conocimiento es la familiaridad, la conciencia o la comprensión de alguien o de algo, como pueden ser los hechos (conocimiento descriptivo), las habilidades (conocimiento procedimental) o los objetos (conocimiento por familiaridad).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cómo aplicaba el método dialéctico Platón?

La dialéctica consiste pues para Platón en una contraposición de intuiciones sucesivas, que cada una de ellas aspira a ser la intuición plena de la idea, del concepto, de la esencia, pero como no puede serlo la intuición siguiente contrapuesta a la anterior rectifica y mejora aquella anterior.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en alcainocortez.wordpress.com

¿Cómo se divide la dialéctica?

Marx lo divide en tres cambios:

Tesis o momento de afirmación de una realidad. Antítesis o momento de negación de la realidad anterior. Síntesis, momento de integración de las dos realidades contradictorias anteriores, es decir, una nueva tesis que da lugar a otra antítesis y así sucesivamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en utel.mx

¿Quién plantea la dialéctica?

Aristóteles fue el primero en llamar a Zenón de Elea «el inventor de la dialéctica» (Diógenes Laercio XI, 25). Por dialéctica el estagirita concebía «la técnica de debatir», a fin de descalificar argumentos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en redalyc.org

¿Qué es el conocimiento y cuáles son los niveles de conocimiento según Aristóteles?

Según Aristóteles, hay tres métodos básicos de conocimiento de acuerdo con el fin que en cada uno de ellos se persigue: el conocimiento teórico, que pretende el saber por sí mismo; el productivo, que aspira a saber cómo realizar un producto útil o bello; y el conocimiento práctico, que busca ser guía de la acción ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en revistas.javeriana.edu.co

¿Cuáles son los niveles de conocimiento del mito de la caverna?

Índice: El Mundo Sensible o Mundo Visible es el conjunto de todo aquello que se muestra a los sentidos, fundamentalmente las cosas físicas. - El mito de la caverna. - Conocimiento intuitivo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en prezi.com

¿Qué es la teoría de las Ideas de Platón?

La teoría de las Ideas pretende solucionar, entre otros, el problema de la unidad en la diversidad, y explicar de qué forma un elemento común a todos los objetos de la misma clase, su esencia, puede ser real; parece claro que la afirmación de la realidad de las Ideas no puede pasar por la negación de toda realidad a ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en webdianoia.com

¿Qué tres elementos principales presenta el conocimiento?

Elementos del conocimiento: sujeto-objeto-imagen.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en programas.cuaed.unam.mx

¿Qué es el conocimiento 3?

En términos generales, el conocimiento representa la relación entre un sujeto cognoscente (que es capaz de comprender) y un objeto cognoscible (que puede ser conocido).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Qué diferencia existe en el conocimiento científico y el conocimiento vulgar?

Esos elementos son: En cuanto al conocimiento científico, éste es: sistemático, controlado, general, verificable, racional, reflexivo, falible, crítico, metódico y objetivo. El saber común o vulgar se caracteriza por ser: subjetivo, aparente, particular, irracional, irreflexivo, acrítico y ametódico.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en produccioncientificaluz.org

¿Cuántos tipos de conocimiento existen ejemplos?

Conocimiento compartido
  • Empírico. Se refiere al conocimiento adquirido a través de la observación, la experiencia personal y el sentido común. ...
  • Filosófico. Se refiere a la comprensión de la realidad a través de la reflexión y el razonamiento. ...
  • Público. ...
  • Lógico. ...
  • Matemático. ...
  • Semántico. ...
  • Emocional. ...
  • Intuitivo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ebac.mx

¿Cuáles son los métodos del conocimiento?

Entre los métodos racionales más reconocidos y estudiados, se encuentran el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el método de analogías, el hipotético-deductivo, el histórico lógico, el sistémico-estructural-funcional, la sistematización, el genético y la modelación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en scielo.org.co

¿Cuáles son las principales características del conocimiento científico?

Las características principales de este tipo de Pensamiento son: Objetividad y Racionalidad - Demostrabilidad y verificabilidad - Sistematicidad y metodicidad - Precisión y comunicabilidad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en edx.org

¿Qué son los elementos del conocimiento?

El conocimiento tiene cuatro elementos: sujeto, objeto, representación y operación. El sujeto es la persona que conoce. El objeto es la cosa o persona conocida. La representación es el contenido captado en la facultad cognoscitiva, y que s se refiere a un objeto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en comunicacion.cosdac.sems.gob.mx

¿Cuáles son los tipos de conocimiento más importantes?

Hay muchos tipos de conocimiento, pero los más importantes y destacados son el conocimiento científico, artístico y revelado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educalinkapp.com

¿Cuáles son las áreas del conocimiento?

Las áreas de conocimiento son ocho: a) Agronomía, Veterinaria y afines, b) Bellas Artes, c) Ciencias de la Educación, d) Ciencias de la Salud, e) Ciencias Sociales y Humanas, f) Economía, Administración, Contaduría y afines, g) Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines, y h) Matemáticas y Ciencia Naturales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mineducacion.gov.co
Articolo precedente
¿Donde aparece Behemoth en la Biblia?
Articolo successivo
¿Qué opina Platon sobre la moral?
Arriba
"