¿Qué médico tengo que ver si tengo artrosis?
Preguntado por: Miguel Galarza Tercero | Última actualización: 3 de octubre de 2023Puntuación: 4.3/5 (52 valoraciones)
El reumatólogo es el médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas.
¿Cómo se llama el especialista que trata la artrosis?
Los reumatólogos tratan las enfermedades en las articulaciones de un modo similar al de los traumatólogos, pero no realizan cirugías. Entre las enfermedades comunes que tratan los reumatólogos, se encuentran la artrosis, la gota la artritis reumatoide, el dolor de espalda crónico, la tendinitis y el lupus.
¿Que estudió se hace para saber si tengo artrosis?
El síntoma fundamental es el dolor, de inicio insidioso, profundo y mal localizado. Este dolor suele aparecer cuando se exige un esfuerzo a la articulación enferma y, en general, empeora a medida que avanza el día. Con el progreso de la enfermedad, el dolor puede aparecer con el reposo o el descanso nocturno.
¿Qué es mejor un reumatólogo o un traumatólogo?
Dicho de forma sencilla, el reumatólogo es el médico y el traumatólogo es el cirujano. Cuando se padece una enfermedad del aparato locomotor, lo lógico es acudir primero al reumatólogo y, si el tratamiento médico es insuficiente, el reumatólogo lo remitirá al traumatólogo, para que éste valore una posible intervención.
¿Cuándo se debe acudir a un reumatólogo?
Se debe valorar una visita al reumatólogo cuando exista: Cualquier dolor en reposo o a la movilidad sin que se haya producido la existencia previa de un traumatismo tanto en músculos, tendones, ligamentos, huesos o articulaciones.
Artrosis: Síntomas, Tratamientos, Prevención. Todo lo que debe saber. Clínica Universidad de Navarra
24 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo se puede detener el avance de la artrosis?
- Cuida tu postura. ...
- Haz ejercicio de forma constante y diaria para proteger la articulación y aumentar la fuerza de los músculos. ...
- Ten una dieta saludable y variada baja en calorías.
- Reposo. ...
- Evita el sobrepeso. ...
- Aplica calor y frío. ...
- Medicación. ...
- Balnearios.
¿Cómo se llama el médico de los huesos y músculos?
Profesional de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento mediante cirugía de los traumatismos y las enfermedades del aparato locomotor. Esto incluye los huesos, las articulaciones, los tendones, los ligamentos y los músculos.
¿Qué tipo de análisis pide un reumatólogo?
Estas pruebas suelen ser análisis de sangre y orina y estudios de imagen como radiografía, escáner o resonancia. Mientras se efectúan estas pruebas, el reumatólogo le puede proporcionar algún tratamiento que le alivie de sus molestias.
¿Cómo se llaman los médicos que tratan el dolor?
Estos médicos incluyen neurólogos, anestesistas, fisiatras o especialistas en medicina física, internistas y médicos de medicina familiar.
¿Cómo se manifiesta la artrosis en las manos?
¿Qué causa la artrosis en la mano? La artrosis en la mano ocurre debido al desgaste gradual de la articulación, que provoca el desgaste del cartílago. El cartílago es responsable de amortiguar los huesos y permitir un movimiento suave. Sin él, los huesos se rozan y el movimiento se vuelve rígido.
¿Qué parte del cuerpo afecta la artrosis?
Con la artrosis, el cartílago dentro de una articulación empieza a deteriorarse y el hueso subyacente comienza a cambiar. Estos cambios por lo general comienzan lentamente y empeoran con el tiempo. La artrosis puede causar dolor, rigidez e inflamación.
¿Que no se debe comer cuando se sufre de artrosis?
Es recomendable evitar alimentos proinflamatorios cuándo se padece artrosis, como carnes rojas, embutidos, fiambres y azúcares presentes en dulces. Además, el consumo excesivo de alcohol tampoco es aconsejado, ya que produce un aumento del ácido úrico en el organismo, lo que agrava los problemas articulares.
¿Qué es lo que provoca la artrosis?
Se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo. Aunque la osteoartritis puede dañar cualquier articulación, el trastorno afecta más comúnmente a las articulaciones de las manos, las rodillas, las caderas y la columna vertebral.
¿Cuál es la diferencia entre la artritis y la artrosis?
La artritis es una inflamación que afecta a la membrana sinovial, un tejido firme y elástico que recubre el interior de las articulaciones, mientras que la artrosis es una enfermedad crónica que consiste en la degeneración del cartílago que recubre las superficies óseas de la articulación.
¿Cuál es el especialista?
Empecemos por aclarar que un especialista es aquel que dentro de su rama profesional, posee conocimientos y desarrolla destrezas en un área o tarea determinada.
¿Qué doctor ve la artrosis de rodilla?
Frente a alguno de los siguientes síntomas es importante ver a un especialista en Traumatología, que determine la causa del problema y te indique el tratamiento más oportuno.
¿Qué es fibromialgia muscular?
El síndrome de fibromialgia (SFM) es una condición crónica y compleja que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, y también una variedad de otros síntomas acompañantes. Muchas veces, se describe como un dolor de pies a cabeza. Afecta principalmente a los tejidos blandos del cuerpo.
¿Que te hacen en la primera visita de la unidad del dolor?
Durante esta primera visita, nuestro especialista entrevistará sin prisas al enfermo, realizará una exploración física, analizará todos los datos complementarios aportados y, en caso de así considerarlo, solicitará otros estudios extra.
¿Cómo se llama el especialista en dolor de piernas?
El reumatólogo es el médico más capacitado para tratar las enfermedades del aparato locomotor y autoinmunes sistémicas. En la mayoría de las enfermedades reumáticas no es necesario el tratamiento quirúrgico.
¿Qué enfermedades tratan los reumatólogos?
Reumatología es una subespecialidad de la medicina enfocada en el diagnóstico, tratamiento y manejo de artritis, enfermedades autoinmunes y del tejido conectivo. Estos incluyen osteoartritis, gota, artritis reumatoide, dolor de espalda crónico, tendinitis y lupus.
¿Cuáles son las enfermedades Reumaticas más comunes?
- Artritis: psoriásica, idiopática juvenil, reumatoide.
- Artrosis.
- Dermatomiositis.
- Enfermedad de Behçet.
- Esclerosis sistémica.
- Espondilitis anquilosante.
- Fibromialgia.
- Fiebre mediterránea familiar.
¿Qué valores en sangre indican artritis reumatoide?
Cómo interpretar los resultados: Si una persona tiene niveles anti-PCC superiores a las 20 unidades por mililitro (u/ml), podría tener un riesgo aumentado de artritis reumatoide. La prueba anti-PCC es similar a la prueba de anticuerpos del factor reumatoide, que se describe posteriormente en este artículo.
¿Qué especialista ve los huesos y articulaciones?
El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones.
¿Cuál es el médico que trata la fibromialgia?
Qué especialista puede diagnosticar la fibromialgia
Es aconsejable acudir a un profesional de Reumatología, ya que es la especialidad referente en las patologías del aparato locomotor.
¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para la artrosis?
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y el naproxeno sódico (Aleve), tomados en las dosis recomendadas, suelen aliviar el dolor de la osteoartritis.
¿Cómo se le llama a los mexicanos?
¿Qué pasó con Alan Schlenker?