¿Qué lleva tilde RAE?

Preguntado por: Marta Lázaro  |  Última actualización: 10 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.1/5 (15 valoraciones)

Tilde en «qué», «cuál/es», «quién/es», «cómo», «cuán», «cuánto/a/os/as», «cuándo», «dónde» y «adónde» Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Que con tilde o sin tilde?

Que y qué son palabras homófonas. Qué lleva tilde diacrítica cuando es una palabra tónica y cuando introduce oraciones que, efectivamente, son interrogativas o exclamativas. Que se escribe sin tilde cuando se trata de una palabra átona.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Cuando el que lleva tilde ejemplos?

Qué lleva tilde y se utiliza para formular preguntas o exclamaciones directas o indirectas (¿Qué es eso?). Que no lleva tilde y puede funcionar como pronombre relativo o como conjunción (La casa, en la que vivo, fue construida en 1880).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Qué palabras ya no se tildan según la RAE?

Monosílabos. Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica (→ 3.1): mes, bien, fe, fue, vio, guion, hui, riais.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué o qué RAE?

1. Forma invariable de masculino, femenino y neutro, tanto singular como plural. Ha venido el chico que conociste ayer.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿LA RAE DECIDIÓ DEVOLVER LA TILDE A LA PALABRA SÓLO?



34 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué y qué?

Que y qué son palabras homófonas. Qué lleva tilde diacrítica cuando es una palabra tónica y cuando introduce oraciones que, efectivamente, son interrogativas o exclamativas. Que se escribe sin tilde cuando se trata de una palabra átona.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Qué o con qué?

En términos generales, la locución con que puede reemplazarse por con el cual, con la cual y sus plurales; con qué se utiliza en las interrogativas o exclamativas, y conque expresa consecuencia, y puede reemplazarse, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, por así que.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué monosílabos no se tildan?

Los monosílabos (palabras formadas por una sola sílaba) no llevan tilde por regla general. Por ejemplo, fue, fui, vio y dio nunca llevan tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

¿Cuáles son las 4 reglas de acentuación?

Si el acento prosódico está en la última sílaba, es palabra aguda. Si el acento prosódico está en la penúltima sílaba, es palabra llana. Si el acento prosódico está en la antepenúltima sílaba, es palabra esdrújula. Si el acento prosódico está en la anterior a la antepenúltima sílaba, es palabra sobresdrújula.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lavanguardia.com

¿Qué dice la RAE sobre las tildes en las mayúsculas?

Las reglas de uso de la tilde (→ tilde2) y de la diéresis (→ diéresis) se aplican a todas las palabras, estén escritas en mayúsculas o minúscula: Álvaro, LEÓN, ANTIGÜEDAD. Solo se exceptúan los acrónimos escritos enteramente en mayúsculas, que se escriben sin tilde: CIA (del ingl.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Por qué lleva tilde?

Es un sustantivo masculino que significa 'causa, motivo o razón' y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal; también se emplea con el sentido de 'pregunta que comienza por la locución causal por qué e indaga la causa de algo'.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué suerte se escribe con tilde?

#RAEconsultas La palabra «qué» es un exclamativo que introduce un enunciado exclamativo (aunque se escriba sin signos de exclamación), se pronuncia tónico y se escribe con tilde: Qué suerte tiene...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Por qué tú lleva tilde?

1. Pronombre personal tónico de segunda persona del singular. Pese a ser voz monosílaba, debe llevar tilde para distinguirse del adjetivo posesivo tu (→ tilde2, 3.1): «Tú tienes a tu verdadero amor a tu lado» (Bolaño Detectives [Chile 1998] 99).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué es cuando no lleva tilde?

La palabra que se escribe sin acento cuando funciona como conjunción que precede oraciones independientes, a diferencia del adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo qué.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.do

¿Cuándo cual no lleva tilde?

El término cual, sin tilde, puede ser un pronombre relativo, como en la frase «Ayer hablé con Isabel, la cual me dio recuerdos para todos», o un adverbio de modo que equivale a como: «Alberto ha resurgido, cual ave Fénix, de los altibajos de estos últimos meses».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué guapa va con tilde?

#RAEconsultas En este caso, «que» no se tilda porque no es el exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien habla! ¡Qué guapo!), sino la conjunción átona «que» que introduce enunciados independientes exclamativos que expresan órdenes y deseos: ¡Que no se te pase!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cuándo se acentúan los diptongos y los hiatos?

DIPTONGO – HIATO
  1. Si está formado por vocal abierta y cerrada o viceversa, la tilde se coloca sobre la vocal abierta: PA-SÉIS, CUÉN-TA-ME-LO.
  2. Si las dos vocales son cerradas, la tilde recae sobre la segunda: CUÍ-DA-TE.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en www3.gobiernodecanarias.org

¿Qué palabras llevan tilde cuándo terminan en consonante?

2.1 Las palabras agudas terminadas en letra consonante + n y letra consonante + s no llevan tilde: Isern, debuts. 2.2. Las palabras llanas acabadas en letra consonante + n y letra consonante + s llevan tilde: bíceps, fórceps.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elies.rediris.es

¿Qué es palabras agudas 10 ejemplos?

Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es la última, es decir la última sílaba se pronuncia con mayor intensidad que las demás. Algunos ejemplos de palabras agudas son: cajón, pared, Madrid, albornoz, casualidad, menú, reloj, coser, caminar, café, hotel, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Cómo saber si es monosílabo?

Se trata de aquellas palabras que están compuestas por una sola sílaba o golpe de voz como es el caso de los sustantivos sol, tren o tos. Por norma general estas palabras no se acentúan.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundacioncomillas.es

¿Cuando el monosílabo si lleva tilde?

SI/SÍ: Acentuado se refiere a la afirmación y sin acentuación, hace referencia a la conjunción condicional. Ej: Sí, yo también voy. Si no te gusta, no te lo comas. DE/DÉ: Con tilde hace referencia al verbo dar y sin tilde a la preposición.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Cómo saber si es Monosilabo?

Monosílabas: son las constituidas por una sola sílaba. Ejemplos: luz, mil, rey, voz… Bisílabas: compuestas por dos sílabas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en pozuelodealarcon.org

¿Cómo se escribe con que no iremos ala fiesta?

1. CONQUE es una conjunción consecutiva; es decir, introduce una consecuencia. Equivale a las otras conjunciones consecutivas: así que, de modo que, en consecuencia, por lo tanto, por consiguiente. Ejemplos: Estamos muy ocupados, conque no iremos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educacion.ufm.edu

¿Cómo se escribe demás o de más?

Demás es un adjetivo o pronombre indefinido invariable que significa 'otras personas o cosas', mientras que la construcción adverbial de más significa 'de sobra o en demasía', por lo que no pueden emplearse indistintamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Cómo se escribe entre tanto junto o separado?

Tanto entretanto, escrito en una sola palabra, como entre tanto, escrito en dos, son adecuadas y equivalentes. Como se explica en la gramática académica la locución adverbial entre tanto es una expresión fija que ha pasado a ser un adverbio al escribirse juntos los dos elementos: entretanto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es
Arriba
"