¿Qué introducen preguntas?

Preguntado por: Sr. Jon Saucedo Tercero  |  Última actualización: 3 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.3/5 (68 valoraciones)

3) Qué como pronombre interrogativo o exclamativo. Este pronombre tan común sirve para introducir oraciones interrogativas o exclamativas. Estas oraciones pueden ser tanto directas como indirectas. ¿Qué te gustaría hacer esta noche?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Cómo usar el que y qué?

Qué lleva tilde y se utiliza para formular preguntas o exclamaciones directas o indirectas (¿Qué es eso?). Que no lleva tilde y puede funcionar como pronombre relativo o como conjunción (La casa, en la que vivo, fue construida en 1880).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cuándo se acentúa el qué?

Los pronombres qué, cuál/cuáles, quién/quiénes, cuánto/a/os/as, cómo, dónde y cuándo llevan tilde cuando forman parte de oraciones interrogativas o exclamativas tanto directas como indirectas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

¿Qué palabras se usan para interrogar o exclamar?

Cuando reside en ellas el sentido interrogativo o exclamativo, las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde. Así sucede frecuentemente en oraciones interrogativas y exclamativas. ¿Qué quieres? ¿Cuál es el motivo?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en uamenlinea.uam.mx

¿Cuál con acento y sin acento ejemplos?

Se escribe con tilde, cuál, cuando es interrogativo o exclamativo: «¿Cuál es tu color favorito?», «Dime cuál te gusta más»; «Ese coche es el nuestro, ¡cuál va a ser!». Son inapropiadas las formas cuála, cuálo y sus plurales cuálas y cuálos. Véase también tilde diacrítica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

Aprender español: Cómo hacer preguntas (nivel básico)



35 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué lleva tilde ejemplos?

Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas:
  • ¿Qué ha dicho? ...
  • ¡Con qué seriedad trabaja!
  • ¿Con cuál se queda usted?
  • ¡Cómo ha crecido este niño!
  • ¡Cuán bello es este paisaje!
  • ¿Cuántos han venido?
  • ¿Hasta cuándo os quedáis?
  • ¿Adónde quieres ir?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Por qué pregunta lleva tilde?

Separado y con tilde, es la locución adverbial que empleamos cuando queremos preguntar algo. Es decir, se suele escribir entre signos de interrogación, aunque no siempre. –¿Por qué no te callas?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lavanguardia.com

¿Cómo escribir 5 oraciones exclamativas?

A continuación, algunos ejemplos de oraciones exclamativas:
  • ¡No me digas eso!
  • ¡Qué buena suerte!
  • ¡Ay, mi pierna!
  • ¡Cómo odio el invierno!
  • ¡Eureka!
  • ¡Maldita sea!
  • ¡No puede ser!
  • ¡Qué dolor siento!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Qué son los signos de interrogación y admiración ejemplos?

Como bien sabes, los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) son signos ortográficos dobles en español y por esta razón se debe colocar de forma obligatoria al comienzo y al final: ¿Cómo te llamas?, ¡Qué sorpresa!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en udep.edu.pe

¿Que se utilizan los signos de interrogación?

Los signos de interrogación siempre se ponen en las oraciones interrogativas directas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Qué y qué?

Que y qué son palabras homófonas. Qué lleva tilde diacrítica cuando es una palabra tónica y cuando introduce oraciones que, efectivamente, son interrogativas o exclamativas. Que se escribe sin tilde cuando se trata de una palabra átona.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Cuando no se acentúa qué?

Que, cuando ejerce función de pronombre relativo o conjunción, se escribe sin tilde, debido a que se trata de una palabra átona. En cambio, qué, escrita con acento diacrítico, se emplea para introducir enunciados interrogativos o exclamativos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en diccionariodedudas.com

¿Que descanses o qué?

#RAEconsultas En esos ejemplos, «que» (que va seguido de subjuntivo y tiene valor desiderativo) es átono y no lleva tilde: «Que descanses»; «Que te mejores»; «Que lo pases bien».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué y de qué ejemplos?

Si alguien dice “me han dicho de que habrá una reunión", basta con formular un interrogante y hallar en este la coherencia: ¿Qué me han dicho? o ¿de qué me han dicho? Si la pregunta coherente es con “qué”, pues se responde con “que”. Y si es con “de qué”, pues se responde con “de que”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eltiempo.com

¿Dónde se utiliza el qué?

Puede tener como antecedente, incluso, un adjetivo o un adverbio: ¡Lo listo que es! ¡Hay que ver lo tarde que has llegado! Además de su función como nexo subordinante, desempeña en la oración de relativo la función sustantiva que le corresponda: Sujeto: El empleado que me atendió era muy amable.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en facultystaff.richmond.edu

¿Cuándo se usa la conjunción que?

Introduce oraciones subordinadas sustantivas en función de sujeto: «No le gusta que su mujer trabaje» (Hoy [Chile] 11-17.7.84); de complemento directo: «¡Yo no quiero que te vayas!» (Santiago Sueño [P.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué frase tiene signos de exclamación?

Van entre signos de admiración o exclamación, uno al inicio de la oración y otro al final de la misma. ¡Qué rico está el helado!, ¡Cuántas estrellas hay hoy en el cielo! Estas oraciones al transmitir sentimientos se dicen con mucho énfasis. No es lo mismo decir Tengo miedo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en descargas.pntic.mec.es

¿Cuándo se ponen los signos de exclamación?

Un signo de exclamación o signo de admiración​​ (¡ !) es una seña escrita que denota sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Se escribe signo de admiración de apertura («¡») y signo de admiración de cierre («!») para indicar el principio y el final de una exclamación respectivamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cuándo se usa el signo de admiración?

¿Qué son los signos de admiración? Los signos de admiración son dos signos de escritura que permiten indicar que un enunciado u oración es exclamativo. Al decir “exclamativo” nos referimos a que se intenta reflejar, a nivel textual, emociones como la sorpresa, la molestia, la alegría, la exaltación, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unibetas.com

¿Qué dolor tengo qué signo lleva?

Las oraciones exclamativas llevan signos de exclamación ¡! Expresan alegría, tristeza, dolor, sorpresa: ¡Cuánto tiempo!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en edu.xunta.gal

¿Qué enunciados usas para hacer preguntas?

Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) encierran enunciados que, respectivamente, interrogan o exclaman. Los primeros se utilizan para delimitar enunciados interrogativos directos; los segundos demarcan enunciados exclamativos, también en estilo directo, e interjecciones.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en uamenlinea.uam.mx

¿Quién exclamación ejemplos?

Quién. Por ejemplo: ¡Quién no quiere vivir en Paris! Quiénes. Por ejemplo: ¡Quiénes se creen que son!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cómo usar los 4 tipos de porque?

¿Por qué, porque, porqué, o por que?
  • Por qué: se utiliza para hacer preguntas y exclamaciones. ...
  • Porque: se utiliza para responder a preguntas con por qué y para indicar la razón de algo. ...
  • Porqué/Porqués: se usa generalmente detrás de un artículo (el, un, los…) y puede reemplazarse por el motivo/los motivos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gymglish.com

¿Qué guapa va con tilde?

Conversa. #RAEconsultas En este caso, «que» no se tilda porque no es el exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien habla! ¡Qué guapo!), sino la conjunción átona «que» que introduce enunciados independientes exclamativos que expresan órdenes y deseos: ¡Que no se te pase!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué lindo es con tilde?

#RAEconsultas En efecto, en su ejemplo «qué» debe escribirse con tilde, pues se trata del exclamativo tónico: «Qué rico»; «Qué lindo».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com
Arriba
"