¿Qué información no debo compartir?
Preguntado por: D. Ignacio Roca Segundo | Última actualización: 13 de diciembre de 2023Puntuación: 5/5 (54 valoraciones)
Cosas como el DNI, el carné de conducir o nuestros datos bancarios son información que no incumbe a nadie, publicar estos datos solo hacen que alguien nos los pueda robar y cometer acciones fraudulentas.
¿Qué información es mejor no compartir por las redes sociales?
Las redes sociales son una ventana abierta al mundo porque son muchas las personas que pueden ver las publicaciones. Por este motivo, es muy importante no compartir datos como el DNI, el correo electrónico, la dirección donde vivimos o el número de teléfono, ya que podrían suplantar nuestra identidad o enviarnos spam.
¿Qué información personal no debemos compartir nunca en la red?
Lo que sí que no debemos hacer es publicar nuestro email o número de teléfono (especialmente este último) en foros o redes sociales, ya que sería una invitación a recibir todo tipo de spam, intentos de estafas (aquí te contamos cómo denunciar una estafa por Internet) o incluso ciberacoso.
¿Qué información personal se debe evitar proporcionar en línea al buscar información?
- Vendedores de datos. ...
- Robo de identidad. ...
- Suplantación de identidad. ...
- Por correo electrónico. ...
- En las redes sociales. ...
- Usar tarjetas de crédito o débito en Internet. ...
- Con contraseñas. ...
- Haz una copia de seguridad.
¿Qué tipo de información no debes compartir en WhatsApp?
- Cuidado con el número de teléfono y el correo.
- No compartas la ubicación.
- La 'sextorsión' está al alza.
- Lo privado debe quedar en privado.
- Cuidado con los datos personales.
- Y con las palabras que utilizas.
EVITA LAS ESTAFAS ¿Qué datos no debo compartir nunca para evitar ser víctima de fraude?
24 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué información se puede enviar por WhatsApp?
WhatsApp te permite enviar cualquier archivo que ocupe menos de 100 MB, independientemente de si es una foto, vídeo, documento o cualquier otra cosa. Este método es bastante popular al ser una forma de enviar fotos y vídeos a calidad original, sin comprimir.
¿Qué tipo de información se puede compartir?
- Contenido generado por el usuario (User-Generated Content)
- Podcasts.
- Transmisiones en vivo.
- Infografías.
- Contenido de realidad virtual.
- Webinars.
- Testimoniales.
- eBooks.
¿Qué información personal no se debe compartir en un mensaje?
Datos personales:
Por tu propia seguridad es mejor evitar publicaciones que contengan datos como contraseñas, datos bancarios, direcciones, o cualquier dato que pueda exponerse para un posible robo de identidad y otros peligros.
¿Qué información personal se debe evitar en un mensaje?
Los mensajes enviados en redes no seguras no deben incluir tu fecha de cumpleaños, los números de tus cuentas financieras, tus contraseñas, tu número de Seguro Social ni otros detalles personales que los ladrones pueden aprovechar para diseminar un programa malicioso o robar tu identidad.
¿Como no dar información personal?
Nunca proporciones tus contraseñas o claves de acceso a otras personas y cámbialas con frecuencia. Limita el número de documentos personales que traes contigo. Evita el robo de identidad. Al comprar en cualquier lugar, no estás obligado a entregar tus datos personales como condición para la compra.
¿Qué pasa si comparto mis datos personales?
Suplantación de identidad. Hackeo y pérdida de toda nuestra información. Pérdida del control sobre documentos en los que hemos invertido gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo. Terceras personas pueden utilizar nuestra información con fines comerciales.
¿Que no poner en redes sociales?
- Tu cumpleaños. Despertarse con una avalancha de mensajes de feliz cumpleaños en tu timeline por parte de familiares y amigos suena bien, ¿verdad? ...
- Su ubicación. ...
- La dirección de su casa. ...
- Su número de teléfono. ...
- Claves de acceso.
¿Cuál es la información personal que se comparte en línea?
Domicilio. Dirección de correo electrónico personal. Dirección de protocolo de Internet (IP) del ordenador personal. Número de teléfono móvil.
¿Que no se debe publicar en Instagram?
- Usar contenido de terceros y no etiquetar o nombrar a la persona. ...
- Modificar el título del post dentro de las primeras horas después de la publicación. ...
- No poner ubicación. ...
- Fotos de baja calidad. ...
- Fotos que no aparecen personas. ...
- Usar los hashtags mas usados en Instagram y que no tengan nada que ver con tu sector.
¿Qué información no compartir en Twitter?
- - Números de teléfono. ...
- - Quejas sobre clientes. ...
- - Quejas sobre compañeros de trabajo. ...
- - Quejas sobre los jefes. ...
- - Esos pequeños... ...
- - Hazañas poco "plausibles". ...
- - Momentos "escatológicos". ...
- - Vicios.
¿Qué tipo de información no se puede compartir en Facebook?
Lugar de trabajo: mencionar el nombre de una empresa o lugar de trabajo no es aconsejable. Ya que revela un dato sobre parte de la rutina de una persona. Dirección personal: al igual que el número de teléfono es totalmente prescindible. Ciudad en que vives: es común añadir este dato a Facebook, pero no es aconsejable.
¿Que no se debe hacer en un correo electrónico?
No reenvíes mensajes en cadena, falsas alarmas de virus, etc. Solo contribuirás a aumentar el correo no solicitado. Evita el envío de archivos adjuntos demasiado pesados . Mándalos solo cuando sean necesarios y advierte sobre su contenido al remitente en el cuerpo del mensaje.
¿Qué debemos hacer con nuestra información personal en las redes sociales?
Protégelas con contraseñas robustas y no las compartas con nadie. Acepta solicitudes solo de conocidos. Configura la privacidad y decide quién puede ver tus publicaciones. No compartas información personal con cualquiera.
¿Qué debe llevar una información personal?
Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico... Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar donde se han realizado.
¿Cómo evitar que tu información privada se vuelve pública?
- Gestiona las cookies del navegador. ...
- Activa el modo de navegación privada. ...
- 3. Lee las políticas de privacidad. ...
- Protege las contraseñas con gestores. ...
- Activa la verificación en dos pasos. ...
- Cuidado con las WiFis públicas. ...
- Cuida lo que publicas y compartes en redes sociales.
¿Qué debe hacer para asegurarse de que las personas con las que vive no tengan acceso a sus datos?
- 1.1 Ten cuidado con el entorno.
- 1.2 No abras emails de remitentes desconocidos.
- 1.3 Protege tus datos con una contraseña.
- 1.4.
- 1.5.
- 1.6 Instala un sistema antivirus.
- 1.7 Haz una copia de seguridad.
- 1.8 Instala las actualizaciones.
¿Qué tipo de información no se puede compartir en Internet?
- Correo electrónico y número de teléfono. ...
- Dirección y ubicación personal. ...
- Fotos de menores. ...
- Fotos comprometedoras. ...
- Documentos personales. ...
- Opiniones, quejas, comentarios comprometidos. ...
- Conversaciones privadas.
¿Qué tipo de información se puede compartir en Internet?
- Entradas de un blog. Esta es una excelente opción para realizar artículos que atraigan la atención de nuestro público objetivo. ...
- Infografías. ...
- Vídeos. ...
- Slideshare. ...
- Imágenes de producto. ...
- Ebook. ...
- Webinars. ...
- Contenidos de terceros.
¿Qué tipo de información se puede compartir por medio de Internet?
Con Internet podemos enviar mensajes, programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de bibliotecas, pedir libros, hacer compras, ... Hay que tener en cuenta que todos los recursos que se pueden encontrar en Internet existen porque alguna persona de forma voluntaria ha dedicado su tiempo en generarlos.
¿Cuánto es lo máximo que se puede enviar por WhatsApp?
Casi dos meses después de que fuese anunciado, por fin WhatsApp permite enviar archivos con un nuevo límite de 2.000 MB (2 GB). Con esto se dejan atrás los tediosos 100 MB que había como límite hasta ahora y que en muchas ocasiones nos impedía poder compartir un archivo importantes.
¿Qué se usa para predecir el clima?
¿Qué banco es código 0049?