¿Qué incluye la protección de datos?
Preguntado por: Malak Soto | Última actualización: 19 de septiembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (66 valoraciones)
La normativa de protección de datos permite que puedas ejercer ante el responsable del tratamiento tus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad y de no ser objeto de decisiones individualizadas.
¿Qué tipo de datos protege la Ley de Protección de Datos?
El RGPD protege los datos personales independientemente de la tecnología utilizada para su tratamiento; es «tecnológicamente neutro» y se aplica tanto al tratamiento automatizado como manual, siempre que los datos se organicen con arreglo a criterios predeterminados (como el orden alfabético).
¿Cuáles son los datos personales que se deben proteger?
Datos como nombre, domicilio, teléfono particular y/o celular, correo electrónico personal, estado civil, firma, firma electrónica, cartilla militar, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, edad, fotografía, clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP), nombres de ...
¿Qué datos están protegidos según el artículo 7 de la Ley?
Quedan prohibidos los ficheros creados con la finalidad exclusiva de almacenar datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial o étnico, o vida sexual.
¿Qué datos se consideran datos confidenciales?
Son datos sensibles: Datos biométricos Origen racial y étnico Ingresos económicos Opiniones o convicciones políticas Religión Afiliación sindical Toda información relacionada con la salud, o la orientación sexual.
1. Introducción a la protección de datos.
42 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué datos personales no se pueden publicar?
En cualquier caso, no se pueden publicar el nombre y apellidos junto con el número completo del DNI, número de identidad de extranjero, pasaporte o documento equivalente.
¿Que contienen los datos personales?
Datos como nombre, domicilio, teléfono particular y/o celular, correo electrónico personal, estado civil, firma, firma electrónica, cartilla militar, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, edad, fotografía, clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP), nombres de ...
¿Qué se considera como datos personales?
Los datos personales son toda aquella información que pertenece a una persona física o jurídica colectiva que puede ser usada para identificarla directa o indirectamente.
¿Cuáles son los tipos de datos personales?
- Datos de identificación. ...
- Datos laborales. ...
- Datos patrimoniales. ...
- Datos sobre procedimientos administrativos y jurisdiccionales. ...
- Datos académicos. ...
- Datos de tránsito y movimientos migratorios.
¿Qué pasa si se vulnera la protección de datos?
Las infracciones leves tienen aparejada una sanción de multa de entre 900 y 40.000 €. Las infracciones graves tienen aparejada una sanción de multa de entre 40.001 y 300.000 €.
¿Cómo se realiza la protección de datos?
- Tener un aviso de privacidad. ...
- Tener el consentimiento del titular. ...
- Permitir el acceso, rectificación, cancelación y oposición del titular.
¿Qué datos no se consideran sensibles?
Es decir, no pueden recabarse ni realizar sobre ellos ningún tipo de tratamiento. Los datos especialmente protegidos en el RGPD son los siguientes: Ideología, religión, afiliación sindical, creencias, salud, origen racial o étnico, vida sexual, datos genéticos y biométricos (Art.
¿Qué tipo de datos no están protegidos por el RGPD?
Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos ...
¿Que no son datos personales?
Ejemplos de datos no considerados personales:
número de registro mercantil, dirección de correo electrónico, del tipo info@empresa.com , datos anonimizados.
¿Qué datos personales se consideran privados o confidenciales?
Datos confidenciales
Su identidad: nombre, dirección, teléfono, mail, firma, claves de acceso, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil… Su trabajo: Institución o compañía donde labora, cargo, dirección, correo o compañía, teléfono del trabajo…
¿Qué son los datos sensibles ejemplos?
la afiliación sindical, datos genéticos, datos biométricos tratados únicamente para identificar un ser humano, datos relativos a la salud, datos relativos a la vida sexual u orientación sexual de una persona.
¿Qué dice el art 4 de la Ley de protección de datos personales?
Artículo 4.- Los principios y derechos previstos en esta Ley, tendrán como límite en cuanto a su observancia y ejercicio, la protección de la seguridad nacional, el orden, la seguridad y la salud públicos, así como los derechos de terceros.
¿Cuando no se aplica la Ley de Protección de Datos?
Cuándo no se aplica el Reglamento
Sus clientes pueden utilizar sus servicios cuando viajan a otros países, incluida la UE. Siempre que no dirija sus servicios específicamente a personas de la UE no estará sujeto a las normas del RGPD.
¿Quién tiene acceso a mis datos personales?
Los datos personales deben ser resguardados de tal manera que permitan el ejercicio sin dilación de estos derechos. Artículo 23.- Los titulares tienen derecho a acceder a sus datos personales que obren en poder del responsable, así como conocer el Aviso de Privacidad al que está sujeto el tratamiento.
¿Cuándo se infringe la Ley de Protección de Datos?
Atendiendo a lo dicho en el punto anterior, se vulnera la Ley de Protección de Datos cuando se produce la destrucción o alteración de datos personales, su pérdida o su filtración. También ocurre una vulneración de protección de datos cuando un tercero no autorizado tiene acceso a datos personales.
¿Qué elementos están clasificados como dato privado sensible?
De manera general, se consideran datos sensibles aquellos que revelan características como origen étnico o racial, datos de salud, preferencia sexual, filiación política, religión, ideología, afiliación a sindicatos, organizaciones sociales, datos biométricos, entre otros.
¿Quién es el máximo responsable de la seguridad de los datos?
Resumen sobre el responsable de protección de datos
En resumen, el responsable del tratamiento es quien tiene la mayor responsabilidad en lo que a protección de datos personales se refiere, es quien decide la finalidad y uso de los datos, siempre desde la legitimación del tratamiento y el respeto por la normativa.
¿Cuáles son los datos personales más sensibles?
De manera enunciativa más no limitativa, se consideran sensibles los datos personales que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones políticas y preferencia sexual.
¿Cuál es la diferencia entre datos personales y sensibles?
Los datos personales son los más generales, ya que incluso establecen el principal objetivo de estandarización. Los datos sensibles son diferentes, ya que son más específicos y delicados ante una valoración moral, pero están dentro del concepto de personal.
¿Qué se considera como información sensible?
Los datos sensibles son los datos personales que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación.
¿Qué cantante le cantó a la mujer de Pablo Escobar?
¿Cómo hago para instalar Word en mi PC?